4
LOS
QUESOS DE ESPAÑA
Con las características de los quesos de
Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña,
Castilla y León, Castilla-La Mancha, Valencia. Islas Baleares, La región de
Murcia, Extremadura, Andalucía y Canarias.
España
tiene una enorme tradición en la producción de queso, de los que existen más de
170 tipos, cada uno de ellos con sus características particulares de tipo de
leche, curación, forma de fabricación, formato, historia etc. de modo que se
puede decir que no hay región española que no produzca queso. Sin embargo,
España únicamente cuenta con veintinueve
denominaciones de origen protegida (DOP) y ocho Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), con las que se
intentan proteger las diferentes variedades de queso.
Para
elaborar queso se utilizan diferentes tipos de leche; vaca, oveja, cabra, etc.
o mezcla de ellas. La leche, que puede ser fresca o pasterizada, influye en el
sabor, se cuaja mediante al adición de cuajo y acidificación, se desuera, se sala
y se cura. Todo ello juega un importante papel en la textura y el sabor y en
general en las características del producto final. Sin olvidar el grado de
añejamiento y el tipo de curado. Dada la enorme variedad de quesos existentes y
la gran cantidad de características que los definen, además del tipo de leche,
hace muy difícil, por no decir imposible, su clasificación. Sin embargo,
tradicionalmente se han dividido en cuatro tipos: frescos, curados, cremosos y
verdes o azules, cuyas características generales hemos indicado someramente en
el capitulo 1. Veamos aquí los quesos que se elaboran en cada una de las
Comunidades Autónomas. Nos centraremos en los que cuentan con denominación de
origen, pero también haremos una breve descripción de los más típicos de cada
comunidad. Comenzaremos por Galicia.
Los quesos de Galicia
La
producción de quesos en Galicia, se realiza
básicamente con leche de vaca, cuenta
con cuatro Denominaciones de Origen Protegidas: Queso Arzua-Ulloa, San Simón,
Queixo do Cebreiro y Queso de tetilla, quizá el más conocido.
El Queixo Arzúa-Ulloa (1) se
elabora en las comarcas de Arzúa en A Coruña y la de Ulloa en Lugo, además de
los municipios de Melida, Chantada y otros limitrefes. Se elabora a partir de
leche cruda o pasteurizada procedente de vacas de las razas Rubia Gallega, Pardo Alpina y Frisona o de cruces entre
sí. Es un queso de pasta blanda y corteza lavada. Para la coagulación de la
leche se utiliza extracto de cuajo animal y los fermentos
lácticos. El moldeado se hace en moldes de forma cilíndrica que dan quesos de
100 a 200 mm de diámetro y entre 50 y 120 mm de altura con pesos entre 0,5 y
3,5 kg. El periodo mínimo de maduración es de
seis días contados a partir del prensado, o del
salado si se hace en salmuera. Para
los curados, el periodo mínimo de
maduración será de seis meses. Tras estos procesos la corteza se hace fina y
elástica, de color amarillo medio a oscuro, brillante, limpia y lisa. Puede
presentarse recubierta de una emulsión antimoho, incolora. La pasta resulta
uniforme, entre blanca marfil y amarillo pálido, de aspecto brillante, sin
grietas. Puede presentar ojos, pequeños, angulosos o redondeados. Su aroma es
lácteo, recuerda a la mantequilla y el yogur, con matices de vainilla, nata y
nuez, de intensidad débil. El sabor es de leche, algo salado y de acidez media.
Textura fina, poco o medianamente húmeda, poco firme y con elasticidad media.
En la boca es medianamente firme, fundente y soluble con gomosidad media. Tiene
un mínimo del 45% de grasa sobre extracto seco.
El
queso Arzúa-Ulloa mantiene
durante más tiempo una humedad interior. Esto hace que la evolución natural de
las proteínas del queso (la proteolisis) de lugar a una untuosidad muy alta,
llegando en algunos casos a parecerse a la “tortas” de oveja o cabra. Esta
cremosidad, que a veces los consumidores confunden con un mayor contenido en
grasa, se debe a un alto contenido en proteínas.
El
queso Arzúa-Ulloa curado es el
conocido como “queso de la nabiza”, “queso del tiempo de los nabos” o “queso
del año”. Presenta una corteza no diferenciada, de color amarillo muy intenso,
brillante y de aspecto graso, a la que se puede recubrir de una emulsión
antimoho, transparente e incolora. La pasta es amarilla intensa, más pálida en
el centro, muy compacta, pudiendo presentar escasos ojos. Su aroma es muy
intenso, de tipo lácteo, resalta un fuerte olor a mantequilla algo rancia. La
sensación olorosa es penetrante y de picor. El sabor es salado, de baja acidez
y amargor medio a bajo. Recuerda a la mantequilla, con ligeras notas a vainilla
y frutos secos, pudiendo fluctuar entre el centro y la corteza. Sobresale una
sensación de picor. El regusto es amargo, a mantequilla y a vainilla. La
textura es dura, de corte difícil, pudiendo presentar fracturas hacia los
bordes, que estarán más secos. Al tacto es homogénea y muy compacta. Presenta
un grado elevado de grasa y una humedad muy baja.
El
Queso
Arzúa-Ulloa de granja esta elaborado con leche de vacas de la propia
explotación. Las características generales coinciden más o menos con el
Arzúa-Ulloa. Las características sensoriales son: aroma, inicialmente a leche
fresca y a yogur, apareciendo el aroma a mantequilla a medida que madura, junto
con matices de vainilla, nata y nueces. El sabor es ligeramente salado, con un
característico punto de acidez.
La Denominación de Origen Queso
San Simón da Costa (1) abarca A Terra Chá, que engloba los
ayuntamientos de: Abadín, A Pastoriza, Begonte, Castro de Rei, Cospeito,
Guitiriz, Muras, Vilalba y Xermade, en la provincia de Lugo. Se elabora con
leche, cruda o pasteurizada, de vacas Rubia Gallega, Pardo Alpina,
Frisona o de cruces entre ellas. Es un queso ahumado
con madera de abedul sin corteza. Esto es lo que le otorga su sabor y su aroma
distintivos. La coagulación de la leche se provoca con cuajo animal o por
enzimas coagulantes autorizadas. El moldeado se hace en moldes de forma
intermedia entre trompo y bala, terminando la parte superior en pico. El
período mínimo de maduración es de 45 días para el formato grande (0,8-1,5 kg),
y de 30 días para el formato pequeño o bufón (0,4-0,8 kg), contados a partir de
la finalización de la saladura. Resulta un queso de corteza ahumada, de color
amarilloocre algo grasienta, inelástica y dura, de 1 a 3 mm de grosor. La pasta
presenta una textura fina, grasa, semidura, semielástica y espesa, de color
entre blanco y amarillo suave al corte, con aroma y sabor característicos, y
con un número no muy elevado de ojos, que serán de forma redondeada o irregular
y de tamaño variable, pero inferior a medio guisante. Su contenido en grasa
será superior al 45% e inferior al 60%.
La zona de producción del Queixo
do Cebreiro (1) abarca ocho municipios montañosos de la comarca
oriental de la provincia de Lugo y com-prende los ayuntamientos de: Baleira,
Baralla, Becerreá, Castroverde, Cervantes, Folgoso do Courel, A Fonsagrada,
Láncara, Navia de Suarna, As Nogais, Pedrafita do Cebreiro, Samos y
Triacastela. El queso o queixo, con Denominación de Origen Protegida Cebreiro es un queso
fresco de pasta blanca y granulosa, elaborado con leche de vaca procedente de las razas
Rubia Gallega, Parda Alpina, Frisona
y de sus cruces entre ellas. Puede tener leche de cabra hasta un cuarenta por
ciento. La coagulación de la leche se provoca con cuajo animal siguiendo las
prácticas tradicionales, o con otras enzimas autorizadas. Tras el corte de la
cuajada (10-20 mm) se hace un primer desuerado en la propia cuba. Luego la
cuajada se introduce en sacos de tela que se cuelgan para que se produzca un
segundo desuerado. Finalizado el desuerado la leche cuajada se somete a un
amasado y salado hasta dejar una pasta uniforme y de tacto arcilloso. Una vez
hecho el prensado final en los moldes comienza la maduración (a 2º-6º C)
durante un mínimo de una hora. Los quesos frescos ya pueden salir al mercado.
El proceso de curado del queso Cebreiro, que es opcional, tendrá una duración
mínima de 45 días. La forma de los quesos es de hongo o gorro de cocinero. El
peso esta entre 0,3 y 2 kg. El cometido graso se mantendrá entre un mínimo de
45% y un máximo de 60%, sobre extracto seco. El contenido proteico será
superior al 30%.
En
el queso fresco Cebreiro su corteza es fina o inexistente, firme, sin moho y de color desde el
blanco hasta el amarillo, según el grado de maduración. El interior es blanco,
granulado, blando, graso, de pasta prensada, es firme, mantecoso, arcilloso al
tacto, untuoso, fundente al paladar. El sabor es rustico, lácteo, levemente
ácido, un tanto metálico, picante con aroma característico. Su
sabor y aroma recuerdan a la leche de la que procede.
Las zonas de producción,
elaboración y maduración del Queso Tetilla (1) abarca
todo el territorio de la Comunidad autónoma de Galicia. Para elaborar este
queso, se emplea leche de vaca de las razas Rubia Gallega, Pardo Alpina y
Frisona. Es uno de los quesos gallegos
más representativos. Hay que destacar su forma, de ahí su nombre, ya que
recuerda a una “mama”
o “tetilla”. La
coagulación de la leche se logra mediante extracto de cuajo animal exclusivamente
y se pueden usar los fermentos lácticos: Streptococos
Lactis, Streptococos Cremoris y cualquier otro que, no modifique
las características de los quesos a amparar por la Denominación de Origen. El
periodo de maduración mínimo será de siete días contados a partir de la
finalización del salado. La maduración se llevará a cabo en un ambiente fresco
y húmedo.
El
queso amparado por la D.O.P. Queixo Tetilla, que se caracteriza por su forma
cónica o cónica-convexa que pesan entre 0,5 y 1,5 kg, presenta una corteza
apreciable, fina y elástica, de menos de 3 mm, de color amarillo pajizo,
natural e sin mohos. La pasta es blanda, cremosa y unidorme, con pocos ojos y
regularmente repartidos, de color blanco-marfil, amarillo. Su aroma, suave y
ligeramente ácido, recuerda la materia prima, al igual que su sabor lácteo, de
mantequilla, ligeramente ácido e con sal suave. Al acabar la maduración, el
Queixo Tetilla con D.O.P. El contenido sobre extracto seco de materia grasa no
es inferior al 45%.
Los quesos de Asturias
Asturias es posiblemente la mayor región quesera de Europa,
lo que equivale a decir del mundo. Asturias cuenta con una gran variedad de
quesos (2): de vaca 23, de
oveja 6, de cabra 11 y de mezclas 10, lo que hace un total de 50 quesos. Cuatro
cuentan con denominación de origen protegida (DOP): Afuega´l Pitu, Cabrales, Gamonedo y Casín y uno con
denominación geográfica protegida: Los Beyos. Comenzaremos por estos:
Afuega'l Pitu (1) es un
queso graso que puede ser fresco o madurado, elaborado con leche entera
pasterizada de vaca, de las razas Frisona, Asturiana de los Valles y sus
cruces, de pasta blanda obtenida por coagulación láctica, de color blanco o
bien anaranjado rojizo si se le añade pimentón. No obstante lo anterior, en los
quesos que tengan un período de maduración de 60 días, no será requisito
imprescindible la pasterización de la leche.
La forma de los quesos con D.O. Afuega’l Pitu puede ser tronco-cónica o
de calabacín que adquiere debido al molde utilizado que es una
gasa que se ata por sus extremos y quedan dibujados en la superficie del queso
los pliegues de la misma. Las piezas suelen pesar entre 200 y 600 gramos y la
altura para ambas formas está entre 5 y 12 cm. Como consecuencia de las dos formas descritas, el amasado o no de
la cuajada y el color -según la presencia o no de pimentón-, se conocen las
siguientes menciones tradicionales:
Atroncau Blancu: forma troncocónica,
sin amasar y color blanco.
Atroncau roxu: forma troncocónica,
amasado y color rojo-anaranjado.
Trapu blancu: forma de calabacín, amasado
y color blanco.
Trapu roxu: forma de calabacín, amasado
y color rojo-anaranjado.
La consistencia de la pasta de los quesos Afuega’l Pitu es más o menos
blanda: si es fresco se puede untar, con el aumento de la maduración deja de poder untarse y es imposible hacer un
corte limpio ya que se desmenuza. El
color puede ser blanco con tendencia al amarillento o bien rojo anaranjado si
se le añade pimentón. El sabor de los quesos es ligeramente ácido, poco o nada
salado, cremoso y bastante seco, en los quesos rojos este sabor se acentúa en
fuerte y picante. Tienen un aroma muy particular. Resulta pastoso, astringente
a su paso por la garganta -“pitu”
faringe en Asturias- dando cumplimiento a su denominación. Presenta un contenido
mínimo de grasa sobre extracto seco del 45%.
La Denominación de Origen Protegida Queso
Cabrales (1) abarca las zonas de producción y elaboración
del Concejo de Cabrales, así como algunas localidades de Peñamera Alta, en los
Picos de Europa asturianos. La leche empleada para su elaboración se obtiene de
los rebaños de vacas, ovejas y cabras. Hay que decir que cada elaborador hace
su mezcla de leche (puede ser leche cruda de vaca o mezcla de las tres), lo que
hace que cada productor de queso haga un queso de “autor”. Una vez que el queso está listo para la venta se envuelve
en papel de aluminio de color verde. La coagulación de la leche se provoca con
cuajo natural de cabrito o con cuajo en polvo, añadiendo poca cantidad para que
la coagulación sea lenta. Una vez elaborado, el queso pasa a cuevas naturales en la montaña para su maduración entre
dos y cuatro meses. En estas cuevas tiene lugar el desarrollo de mohos del tipo
“penicillium”, lo que le aporta
las zonas y vetas de color azul-verdoso. El sabor es levemente picante, más
acusado cuando está elaborado con leche de cabra y oveja pura o en mezcla.
Cuando ya está madurado -entre 2 y 4 meses- presenta las siguientes
características:
-
Forma cilíndrica de 7 a 15 cm. de altura, diámetro y peso variables.
-
Corteza blanda, delgada, untuosa de color gris y zonas amarillo-rojizas. Pasta
untuosa con diferente grado de cohesión, compacta y sin ojos. La firmeza
depende de la maduración, pero la característica óptima es de semiblanda a
blanda. La textura debe ser homogénea en toda la masa y con una granulosidad
muy fina casi imperceptible. La adherencia del queso debe estar en niveles
medios-bajos. Su color es blanco con zonas y vetas de color azul-verdoso
- El
olor del queso de Cabrales es intenso y penetrante. La familia que predomina es
la láctica. El tipo de leche con que se fabricó también influye en la
intensidad, el olor se aprecia más cuando tiene leche de cabra. El olor ha de
ser limpio y agradable, se perciben también notas picantes. Es muy importante el
desarrollo de componentes afrutados (avellanas, almendras...) en la calidad del
olor.
- El
sabor es levemente picante, más acusado cuando es leche de oveja y cabra puras
o en mezcla. El sabor es equilibrado e intenso. No debe dejar al final un sabor
amargo. La sensación picante debe estar en niveles de intensidad medios, no
debe molestar. Tampoco debe presentar una sensación de astringencia
intensa.
-
Después de ingerido el sabor debe persistir durante un tiempo, por tanto la
sensación debe ser pronunciada, intensa y persistente.
-
Materia Grasa: no inferior al 45% sobre el extracto seco.
El queso con
Denominación de Origen
Gamoneu o Gamonedo (1) es un queso azul, graso, madurado, de
corteza natural, elaborado con leche cruda de vaca, oveja y cabra, o con
mezclas de dos o de los tres tipos de leche indicados, ligeramente ahumado y
con leves afloraciones verde-azuladas de penicillium cerca de los bordes. La
leche que se utiliza es de vaca (Frisona, Asturiana de los Valles, Par-do
Alpina y sus cruces), oveja (Lacha, Carranzana, Milschalfe y los cruces entre
sí) y cabra (Pirenaica, Cabra de los Picos de Europa, Murciano-granadina,
Saanen y sus cruces). Los quesos, con un contenido graso sobre extracto seco
superior al 45%, tienen forma cilíndrica, con caras sensiblemente planas, de 6
a 15 cm de altura y de 10 a 30 cm de diámetro con un peso entre 0,5 y 7 kg. La
consistencia de la pasta es dura o semidura, firme y friable. Ojos
irregularmente repartidos y de pequeño tamaño. El color en su interior es blanco
o blanco-amarillento, con leves afloraciones verde-azuladas en los bordes. En
la corteza su coloración es peculiar debido al ahumado que le confiere un color
siena tostado, que al poblarse de hongos, en las cuevas, adquiere tonalidades
rojizas, verdosas y azuladas. En el sabor predomina el suave de humo y un punto
ligeramente picante. En boca evoluciona a mantecoso, con regusto persistente a
avellana. El aroma presenta suaves toques de humo, limpio y penetrante.
Además
de la mención queso Gamoneu o Gamonedo se admiten también, según el lugar de
producción, las denominaciones tradicionales siguientes:
- D.O. Gamoneu o Gamonedo del puerto:
elaborado en los puertos de Cangas de Onís y Onís -Picos de Europa-. La leche será de los rebaños
lecheros que pastan en las vegas citadas y con mezcla de al menos dos de las
tres contempladas, es decir, vacuno, ovino y caprino, debiendo, en todo caso,
emplearse cantidades de leche de ovino y/o caprino, superiores al 10%, para
cada una de las especies.
- D.O. Gamoneu o Gamonedo del valle:
elaborado en las zonas bajas de la comarca de la Denominación en los concejos
de Cangas de Onís y Onís.
El queso con
Denominación de Origen
Queso Casín (1), es un queso graso, madurado, elaborado
con leche entera y cruda de vacas de las
razas Asturiana de la Montaña o Casina, Asturiana de los Valles, Frisona y sus
cruces. Los quesos de la denominación de Origen Casín tendrán un extracto seco
mínimo de 57%, grasa en extracto seco mínimo 45% y proteína en extracto seco
mínimo 35%.
El queso Casín es duro a semiduro, madurado de
semicurado a curado, de forma cilíndrico-discoidal irregular, con una cara
grabada con motivos florales, geométricos, símbolos o nombres del elaborador.
Las piezas tienen unos 10-20 cm. de diámetro y 4-7 cm. de alto y un peso de 250
a 1.000 gramos. La corteza es lisa, tenue, puede decirse que no tiene corteza,
el exterior y el interior forman una masa compacta y ligada, limpia, seca o
ligeramente untuosa. De color amarillo cremoso oscuro, con tonalidades blanquecinas.
La pasta es firme, semidura a dura, color amarillento sin ojos, si bien puede
tener pequeñas grietas; desmenuzable al corte; textura mantecosa al paladar;
consistencia plástica y homogénea. Con aroma fuerte y potente y sabor,
dependiendo del proceso de elaboración, especialmente de las veces que se
amase, el muy trabajado tiene un sabor acre, picante, fuerte, difícil para
paladares no habituados y posee el penetrante y rústico aroma de la mantequilla
sazonada por el tiempo; el menos trabajado tiene los mismos sabores, aunque más
bajos en intensidad. En todo caso, sabor fuerte, amplio, persistente, picante y
ligeramente amargo al final de boca, retrogusto fuerte.
Bajo la Denominación Geográfica
Protegida “Queso Los Beyos” (3) quedan amparados los quesos
elaborados con leche de vaca, de oveja o de cabra, cruda o pasterizada, sin
mezclar; de coagulación láctica, madurados durante un periodo mínimo de 20
días, o 60 días en el caso de que se elaboren con leche cruda, en los concejos
de Ponga y Amieva, en el suroeste de Asturias y en la vecina Oseja de Sajambre, ya en la Comunidad de Castilla y León.
Todas en el entorno del Desfiladero de los Beyos,
que es el que le da nombre. La coagulación láctica, se logra con fermentos
lácticos y una pequeña cantidad de cuajo. Si se utiliza leche cruda no es
necesaria la adición de fermentos. El salado es manual y se realiza durante el
moldeado. El desuerado se produce también durante el moldeado. La duración de
esta etapa, moldeado-salado, está entre 24 y 48 horas. Una vez retirados los
quesos de los moldes, comienza la maduración.
Los quesos, de un
mínimo del 45% de grasa tienen forma
cilíndrica, con caras planas o ligera concavidad, pesando entre 250-500
gramos. La corteza es fina, rugosa, de color que varía entre amarillo cremoso o
amarillo pálido y pardo claro, dependiendo de la especie de procedencia de la
leche: de vaca, de cabra o de oveja, respectiva-mente. La pasta es de semidura
a dura, cerrada, sin ojos fermentativos y escasa presencia de aberturas de
origen mecánico, quebradiza o desmenuzable al corte; de color blanco en los de
leche de cabra y marfil o amarillo pálido en los de leche de oveja y vaca. La
textura firme, de elasticidad nula o muy débil y friabilidad media o alta. El
olor y el aroma son suaves, dentro de la familia láctica, olor y aroma más
intenso en el queso de oveja y cabra que recuerdan ligeramente la especie de la
que proceden. El sabor es suave, que se torna más intenso en los de oveja, con
ligeros toques a ovino o caprino, en quesos de oveja y de cabra; poco salado y
algo ácido, agradable y equilibrado, con regusto láctico fresco en los de vaca
y más intenso y persistente en los de oveja y cabra.
Otros quesos artesanos son: El Queso de Peñamellera (4)
que se hace en el Concejo de Peñamellera Alta en la vertiente suroriental de la
Sierra del Cuera. Es de origen familiar y artesano y se elabora con leche de
vaca (razas: Tudanca, Pardo-Alpina, Frisona), oveja (raza Lacha), cabra
(Pirenaica, de los Picos de Europa) o sus mezclas, cuajo, sal y cultivos
lácticos si es leche pasteurizada, resultando con un contenido graso del 53 %.
Es
un queso de coagulación mixta muy poco ácida y muy enzimática, desuerado suave
en moldes horadados y prensado por volteos (autoprensado). Por tan-to es de
pasta blanda. Salado en el mismo molde espolvoreando sal. Madurado
(tierno-semicurado), en ambiente húmedo por lo que se enmohece ligeramente y se
desarrolla una “morga o remelo”. Tiene forma cilíndrica (altura 4-6 cm,
diámetro: 8-10 cm, peso: inferior a 0,5 kg) con el lateral un poco convexo, de poca altura, con corteza
ligera, pringosa y de color amarillo anaranjado con zonas blanquecinas. El oreo
se hace encima de un entramado de varas de avellano, lo que provoca unas marcas
cuadriculadas características, en la corteza del queso. La maduración es como
mínimo de 15 días. En el interior es firme, compacto, homogéneo cerrado, a
veces con pequeños “ojos” desigualmente repartidos. De color amarillento. La
textura al tacto es algo rugosa, poco húmeda y algo elástica en los tiernos,
mientras que en boca es de firmeza baja (blando) el tierno y más firme en el
semicurado, algo desmenuzable, masticable, poco gomoso (harinoso), algo
adherente el semicurado, de granulosidad media, humedad baja (algo seco) en el
semicurado, poco graso, algo cremoso, algo fundente el tierno y nada el
semicurado, y algo soluble. El sabor
es algo fuerte, un poco ácido,
con toques de amargo, bajo en sal, cremoso y mantecoso y algo a humani. Tiene
aroma amoniacal por su corteza madurada con actividad bacteriana. Los más
madurados son levemente picantes y con predominio le leche de oveja o cabra,
algo astringente. Recuerda a cueva húmeda y mohosa, a moho. Este queso ha
estado a punto de desaparecer.
La parroquia de Urbiés, del Concejo de Mieres
y con leche de vaca cruda de las razas: Tudanca, Pardo-Alpina, Frisona se
elabora el Queso Urbíes (5). Es un queso de untar, entre
semigrasa y graso, fermentado, de gusto muy fuerte y picante, algo ácido, algo
amargo, correcto de sal, algo a humami. La coagulación es ácida, por
acidificación natural de la leche. Al ser una pasta (homogénea, untuosa, de
color anaranjado) su presentación depende del recipiente utilizado como envase,
casi siempre pequeños tarros de barro esmaltados interiormente. Es pues un
queso de coagulación ácida, con retirada de parte de la grasa que se decanta
durante el tiempo de coagulación. Desuerado por escurrido en sacos de tela (una
semana). Durante la maduración, que dura 5 meses, la pasta obtenida se sala y
amasa una vez por semana. Entre amasado y amasado se desarrolla en la
superficie mohos que proteolizan la masa llegando a licuarla (textura cremosa y
untable).
En la Parroquia de San Jorge de la
Peral del Concejo de Illas en la zona central de Asturias, nos encontramos con
un queso de pasta azul distinto de los clásicos Cabrales y Gamonedo, es el Queso
de La Peral (6). Es un queso de coagulación mixta poco ácida
y muy enzimática, de prensado por volteo (autoprensado). De pasta blanda con
enmohecimiento interior (desarrollo de Penicillium Roqueforti), salado en
superficie por frotación con sal seca y con una maduración mínima de dos meses
volteándole periodicamente. Elaborado con leche de vaca frisona pasteurizada
con adición de nata de lacto-suero de oveja, cuajo, cultivos lácticos, esporas
de moho (Penicillium Roqueforti) y sal.
Es
de consistencia untuosa, presentando pocas y pequeñas oquedades “ojos” o
galerías, donde se desarrolla el moho de color azul verdoso o compacto y sin
ojos mecánicos pero con pequeñas grietas, frágil y de aspecto laminar. De color
blanco amarillento, con vetas de color azul-verdoso más o menos desarrolladas.
La forma es cilíndrica (de unos 11 cm de diámetro y 22 cm de altura y 1,2-3 kg
de peso), con caras horizontales planas, sin corteza definida, superficie
grasa, untuosa, pegajosa, de color blanco amarillento. De olor moderado a
láctico con recuerdos de cueva húmeda-mohosa: a moho, en los muy curados
levemente amoniacal. En boca es semiblando, algo friable, se desmenuza, buena masticabilidad,
tierno, nada gomoso, pastoso, algo adherente al paladar, algo granuloso,
levemente húmedo, graso, cremoso, heterogéneo, fundente y soluble. De sabor muy
fuerte, ligeramente ácido y levemente salado, en los muy curados un toque
amargo. Algo picante y algo astringente. El contenido graso es del 55 %.
Otros
quesos artesanos (7) son: Carbayo/Carballo:
Este queso está
elaborado en la zona de Taramundi,
su característica principal es su curación, que se lleva a cabo durante más de
dos meses. De sabor algo picante, se realiza con leche cruda de vaca, con la
que se prepara una pasta que se cuece hasta lograr una consistencia semidura y
mantecosa. Esta leche se calienta a 31º, en este punto se le añade cuajo y
fermento. La corteza se va cepillando con aceite de oliva durante el
pro-ceso de maduración.
Hay una variedad de queso Carbayo
con nuez/Carballo con nuez, elaborado con leche cruda mezclada con nueces, con un sabor suave y original. La
pasta cocida semidura da lugar a un sabor que se encuentra entre los más
originales del amplio muestrario de quesos asturianos. Tiene un sabor
suave y original.
Abredo: Queso de leche de vaca procedente
de ganaderías propias. Queso untuoso y fundente que se elabora en la
localidad coañesa de Abredo.
Tiene un sabor suave. Es de forma cilíndrica, y tiene un interior blando de
color blanco y una corteza fina de color amarillo. Su tamaño oscila entre los
500-1000 gr. Y presenta un 45 % de grasa.
Oscos: Se trata de un queso suave y
mantecoso elaborado con leche de vaca en la zona occidental de Asturias. Este
queso está elaborado con leche de vaca la cual se mezcla con fermentos lácteos.
Se mezcla con cuajo industrial y se deja cuajar a una temperatura de 34º. Tras estar a esta temperatura unos
cuarenta minutos es cortado y se le deja en moldes para que pierda el suero. El
queso finalmente es prensado dos horas y tras esto es metido en salmuera 24
horas. Después de todo este proceso se le deja madurar durante 8 días y ya
está listo para el consumo. Es un queso graso de tamaño grande. La parte
interna es de color blanco amarillento y la parte exterior es amarilla. Se
encuentra en barra, cilindro o forma de tetilla. Su contenido graso es del
56-57 %.
Porrúa cabra: Queso
elaborado en la localidad de Porrúa
(Llanes). Se realiza con leche pasteurizada de cabra o de oveja a
la que se le añade un poco de cuajo. Tiene sabor suave, de corte blanquecino y
textura fina.
La Chivita vaca y cabra: Mezcla
de dos leches. Su sabor tiene un punto de acidez y es ligeramente picante.
La Chivita cabra: Es un
queso de sabor ligeramente ácido y picante con un suave aroma. Se elabora en la
localidad de Buelles, en el concejo de Peñamellera Baja.
Canal de Ciergos: De San Esteban (Peñamellera Baja). De leche de vaca pasteurizada, aunque también
se elabora con leche de oveja y cabra. Destaca su cremosidad.
Monje Picón: Elaborado
en Panes, con leche cruda
de vaca. Es un queso azul de sabor intenso, algo picante, pero en ningún caso
fuerte. Su textura es cremosa y el contenido graso del 50 %.
Monje: Es de leche de vaca, prensado,
de sabor suave, poco salado y mantecoso. Se elabora en Panes, concejo de Peñamellera Baja.
Cueva de Llonín: De
leche de vaca elaborado en Alles,
Peñamellera Alta. Color
amarillento y ojos de pequeño tamaño.
Vidiago: Es un
queso cremoso, de sabor suave tanto en los de leche de vaca como en los de
cabra. Tiene un color marfil y textura suave y elástica, con corteza
ligeramente enmohecida. De forma rectangular. Procede de Vidiago (Llanes). El contenido graso es del
45 %.
Porrúa vaca: Para
la elaboración del queso de Porrúa se calienta la leche de vaca o de oveja y se
le añade el cuajo. Es un queso de sabor suave y cremoso.
Peña Tu: Es un
queso blando de color amarillo claro. Se elabora con leche de vaca, cuajo y
sal, en Prunales, parroquia de Castiello, concejo de Parres.
Cuevas del Mar: Se
elabora en Pría, concejo de Llanes,
con leche de cabra dejándola cuajar y consigue un punto idóneo de
maduración. La corteza es roja y el interior o pasta es de color blanco. Su
sabor es suave pero contundente.
Pría: De
leche de vaca a la que se le añade nata de oveja. Elaborado en Pría (Llanes). Por su parecido se le compara con el
idiazábal vasco. La pasta es semi blanda de color marfil, y la corteza pardo y
dura. Es un queso ahumado.
Ovín vaca: Elaborado
con leche de vaca pasteurizada, tiene un color amarillento y al corte presenta
pequeños ojos. Suave, de textura cremosa, elaborado en Nava.
Ovín Cabra: De
leche de cabra pasteurizada. Su color es blanco y textura suave que lo
hace muy agradable al paladar. Queso elaborado en el concejo de Nava.
Ovín Oveja: Es
de leche de oveja. Procede de la localidad naveta de Ovín.
Urriellu: Es un
queso artesanal elaborado con leche cruda de cabra y vaca, en Llanes. Tiene un agradable sabor.
Maldiva: De leche
de vaca y oveja, de pasta amarillenta y algo veteada. Presenta un sabor algo
picante. Se elabora en Infiesto.
Varé Cabra: Es
un queso de color blanco mate, se realiza con leche cruda de cabra y
consistencia semidura. Tiene en su interior pasta de color blanco y corteza
fina también blanca. Se elabora en la aldea de Varé, en el concejo
de Siero.
Varé Ecológico: La
leche de vaca con la que se elabora procede de pastos naturales y está
certificado por el Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica Asturiana.
Valle del Narcea: Procede
de Aciana (Salas).
Es de leche de vaca pasteurizada.
Jalón: Es un
queso que se elabora con leche de cabra de la ganadería propia de la quesería
en Cangas del Narcea de
Jalón.
Xenestoso o
Genestoso: Este queso que antiguamente se elaboraba con leche de cabra
y oveja se fabrica hoy con leche de vaca. La leche recién ordeñada se sala y se
le añade el cuajo. Tras haber cuajado se corta y se introduce en los moldes.
Pasados tres días se rectifica de sal y se amasa la pasta resultan-te. Una vez
amasado se prensa lateralmente durante otros tres días. Una vez acabado el
prensado se le pone a curar en un ambiente seco de tres a cuatro semanas. El interior es blanco amarillento y
la corteza es amarilla clara. Es un queso graso (53,5 %) y semiblando. Está
casi desaparecido. Se hace en Xenestoso.
Fuente: Es un
queso escaso considerado un auténtico tesoro gastronómico. Es originario del
concejo de Proaza. Se
elabora con leche de vaca cruda. A la leche se le añade el cuajo, una vez
cuajada, la masa resultante se introduce en unas sacas de tela para que suelten
el suero. Tras una semana, la masa que queda sin suero se sala durante ocho
días removiendo la masa periódicamente para que no se asiente y la parte
exterior empiece a formar corteza. Pasado todo este tiempo se le añade
fermento, dejándolo curar durante tres meses, transcurrido este tiempo se le
añade orujo de miel y ya está listo para consumo. Se trata de un queso
amarillo, de interior cremoso. Recibe su nombre de los grandes recipientes o fuentes
de castaño en los que se elabora. El sabor y olor es muy fuerte y picante, y su
producción escasea. También se mezcla con aguardiente..
La peña: Elaborado
en la Peña en el Concejo de San
Martín del Rey Aurelio). De leche cruda de cabra y cuajo. Corte blando,
uniforme, tacto suave y fino, de pasta prensada y corteza pasada de color y cremoso.
Artesanal. Maduración mínima de dos meses. Es un queso cilíndrico de
tamaño medio pues se pueden encontrar piezas de medio y de un kilo. Su interior
o pasta es compacta y su corteza es fina con manchas de moho. Se deja madurar
un mínimo de dos meses.
Collada Cabra: Queso
elaborado en Cireñu (Amieva),
a base de leche de cabra pasteurizada. De color blanco tacto fijo y
suave.
Collada Oveja: Elaborado
en Cireñu en el condejo de Amieva,
a base de leche de oveja. De color blanco y ojos de tamaño variable. Su tacto
es fino y suave.
Oveyeru: Queso
elaborado en la Vega Sebarga
(Amieva) con leche de oveja, tiene una producción totalmente
artesanal y pequeña.
Caxigón: De
leche de vaca pasteurizada. De apariencia recia y firme y de agradable sabor.
Originario de Berodia (Cabrales).
Quesos
de Cantabria.
Con
leche de vaca, cabra y oveja que pastan en los Montes Pasiegos y en los Picos
de Europa, en Cantabria, se elaboran variados quesos, de los
que tres cuentan con Denominación de Origen: Queso Picón Bejes-Tresviso, Queso
Nata Cantabria y Queso de Liébana. Además de otros a los que haremos
referencia.
El queso de la Denominación de Origen Picón Bejes-Tresviso (1)
se elabora con leche entera de vaca (Tudanca, Pardo Alpina o Frisona), oveja
(Lacha) o cabra (Pirenaica y Cabra de los Picos de Europa) o bien con mezclas
de ellas. Es un queso de corteza blanda, delgada, untosa, gris con zonas
amarillo-verdosas, de pasta de consistencia unto-sa aunque con diferente grado
de cohesión, según la mayor o menor fermentación del queso. Compacta y con
ojos. Color blanco con zonas y vetas de color azul-verdoso y sabor levemente
picante, más acusado cuando está elaborado con leche de oveja o cabra en
mezcla. El nombre de “picón”
se debe al sabor picante que le confiere el veteado de penicillium en el queso.
La maduración mínima es de dos meses y tiene lugar en las cuevas de los Picos
de Europa, lo que les da un sabor y unas características únicas. La forma es
cilíndrica con caras sensiblemente planas, de unos 7-15 cm de altura y peso y
diámetro variable. Se elabora en los pueblos de Tresviso y Bejes. El contenido
mínimo de gasa sobre extracto seco es del 45 %.
El Queso Nata de Cantabria
(8) con D.O.P. Hasta el año 2007 conocido como “Queso
de Cantabria”, es un queso de pasta prensada, elaborado con leche de
vaca frisona. Se elabora en toda Cantabria, a excepción de la Liébana. Para
elaborarlo la leche, entera y pasteurizada, se coagula con cuajo ani-mal u
otros enzimas. Después del desuerado el grano se lava con agua caliente y parte
de su propio suero. El moldeado se realiza en moldes con forma de cilindro o
paralepípedica, pasando al prensado. El salado es por inmersión y el período
mínimo de maduración es de 7 días. Resulta un queso de un peso de entre 400 y
2.800 gr, de pasta prensada, semicocida, con corteza blanda, cerosa, fina de
color hueso. La pasta es de color hueso, normalmente desprovista de ojos,
textura sólida y cremosa de sabor suave, poco salado, con recuerdo a
mantequilla. La textura es elástica, fundente y cremosa y el olor de intensidad
baja, láctico. Contiene un mínimo de 45% de materia grasa en extracto seco
La Denominación de Origen
Quesucos de Liébana corresponde a un queso elaborado con leche pasteurizada de
vaca (Tudanca, Pardo Alpina y Frisona), oveja (Lacha) y cabra (Pirenaica y
Cabra de los Picos de Europa). Se elabora en la Comarca de Liébana: Potes,
Pesaguero, Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Tresviso y Vega
de Liébana y Peñarrubia. De forma cilíndrica o discoidal, de tamaño pequeño,
entre 8 y 12 cm de diámetros por 3 a 10 cm de altura. La leche se coagula con
cuajo animal. Es un queso sin prensar, y alcanzan su maduración a partir del
mes. Cada quesero consigue un producto único y diferente. Es de pasta semidura,
firme, compacta y color amarillento; en los ahumados el color es pardo. Con
agujeros distribuidos irregularmente, de corteza áspera y de carácter
irregular. Aroma característico y sabor suave y algo dulce. Cuando es ahumado
tiene olor, color y sabor típicos del ahumado. La textura es mantecosa. Con
algunos agujeros distribuidos irregularmente. Es un queso graso (mínimo del 45
% de grasa sobre extracto seco). Cabe destacarse la singularidad del ahumado,
que se hacía únicamente en los “puertos de Áliva”
y hoy se hace en el “Valle de Camaleño”.
Dentro de estas variedades de quesos
ahumados destaca el Queso Ahumado de Áliva (9), de producción limitada.
Elaborado con leche que puede ser de vaca, oveja o cabra. Es redondo, con 15 cm
de diámetro, 10 de alto y de 400 a 900 gr. Con dibujos exteriores en forma de
cuadrados o rombos. El cuajado se realiza con cuajo de cabrito lechal. Se sala
con sal seca por ambas caras. Se orea y seca durante diez o quince días. El
sabor ahumado de este queso, en cantidades prudentes, resulta agradable. No
presenta corteza bien definida y su color es amarillo dorado en el que pueden
aparecer, a veces, motas verdes, aunque puede llegar al marrón parduzco. La
pasta es semidura pero al corte resulta tierno. El color de la pasta es blanco
hueso. La madera empleada para el ahumado es de enebro. El proceso dura entre
un día y día y medio. Esto le proporciona su sabor fuerte a humo. La mataria
grasa mínimo es del 45 %.
La Torta de Potes (10) es un
queso elaborado con leche cruda de vaca totalmente artesanal con forma
circular. Su exterior es de color blanco, las caras laterales de la torta son
lisas y la superior e inferior lleva un dibujo en forma de cuadros. El tamaño
del grano de la cuajada es inter-medio entre el arroz y el guisante. La pasta
no va prensada, y su comercialización comienza a partir del mes de la
elaboración recomendándose su consumo entre el primer y cuarto mes. Su sabor es
medio tirando quizás a fuerte. Puede ser elaborada también ahumada, con leche de mezcla (cabra y
vaca) y también puro de cabra. Es elaborado de una forma artesanal. La pasta no
se prensa y tiene un periodo de maduración de un mes. Es de textura blanda y
pasta semidura, con una aspereza de fuerte a media. Se considera un queso
tierno. Las piezas pesan del orden de 0,45 kg. y su contenido graso es del 45
%.
En la zona sur de la alta montaña de
Cantabria, cuya capital es Reinosa, se elabora el Queso Campoo-Los Valles (11).
Es un queso de coagulación mixta muy poco ácida y muy enzimática, desuerado
suave y lento y prensado por volteos. De pasta blanda. Salado en el mismo molde
con sal granulada. Madurado (tierno-semicurado), en ambiente húmedo que lo
enmohece ligeramente. Elaborado con cuajo y leche cruda de vaca (Tudanca, Pardo
Alpina y Frisona), oveja (Lacha), cabra (Pirenaica, de los Picos de Europa) y
sus mezclas. Resulta con un contenido graso so-bre extracto seco del 53 %.
Tiene forma cilíndrica (altura 4-6 cm, diámetro: 8-10 cm, peso 0,5-0,7 kg) con
el lateral un poco convexo. La corteza es semidura, de color amarillo céreo,
con algunas manchas de moho fétido y de color beige anaranjado. Se puede untar
de aceite. Interiormente es firme, compacto, homogéneo cerrado, a veces con
algunos pequeños “ojos”. La textura al tacto es algo rugosa, poco húmeda, algo
elástica en los tiernos y nada elástica en los semicurados. El olor tiene
reminiscencias lácticas y a animal de que procede, a vaca, oveja, cabra. La
textura en boca es blando el tierno y más firme en el semicurado, algo
desmenuzable, masticable, poco gomoso (harinoso), algo adherente el semicurado,
de granulosidad media, humedad baja (algo seco) en el semicurado, poco graso,
algo cremoso, algo fundente el tierno y nada el semicurado, y algo soluble. En
el aroma se refuerzan lo indicadas para el olor. El sabor es algo ácido,
correcto de sal, algo a humami. Levemente picante en los más madurados y con
predominio de leche de oveja o cabra, algo astringente.
En Guriezo y Carranza en el Valle de
las Encartaciones se elabora el Queso de Guriezo (11), de
leche pura de oveja (Carranzana-Gurienzana) y cuajo. Es de coagulación mixta,
poco ácida y muy enzimática. Prensado suave moderado. Por tanto de pasta
compactada. Salado por inmersión en salmuera. Madurado (tierno a
semicurado). Las piezas son cilíndricas,
de 0,5 a 1 kg y una altura de 6-8 cm y un diámetro de 10-12 cm.
La
corteza es lisa, cerosa, a veces algo rugosa, su color es de crema a amarillo,
sin mohos, en los muy tiernos, aunque pueden estar presentes en los más
maduros. El interior es firme, compacto, con algúnos pequeños “ojos”, a veces
sin ellos, cerrado. De color blanco marfil amarillento, en los más curados. El
olor es láctico con recuerdos a oveja-rebaño y a lana limpia en los muy madurados,
y a cueva húmeda y mohosa y algo a moho en los que presentan enmohecimiento y
están muy madurados. La textura en boca es de firmeza, de baja (tierno),
blanda, a media (semicurado), firme, poco desmenuzable en el muy tierno y algo
desmenuzable en el semicurado, masticabilidad, de alta a media, nada gomoso,
algo adherente, poco granuloso, algo húmedo según edad, graso, algo cremoso,
homogéneo, algo fundente, y algo soluble. En el aroma se advierte que se
refuerza la intensidad de las notas ya descritas para el olor. El sabor es
ligeramente ácido, bien de sal, levemente picante, algo astringente. El
contenido graso sobre extracto seco será del 50 %.
El Queso Pasiego (11)
se elabora en el valle del río Pas y zonas proximas como la localidad de Las
Garmillas, en el municipio de Ampuero, en la ribera del rio Ansón por lo que
también es conocido como queso de Garmillas. Es un queso de
coagulación enzimática, desuere no muy intenso en cuba, moldeo cuidadoso,
autoprensado por volteos. Por tanto es un queso de pasta blanda. Salado en
superficie con sal seca. Con una maduración de 10 a 20 días. Elaborado con
leche pasteurizada de vaca frisona, cultivos lácticos y cuajo. De forma
cilíndrica irregular de 3-4 cm de altura, 15 cm de diámetro máximo y 0,5 kg.
Tiene corteza definida pero delgada de color blanco hueso en los frescos a
blanco amarillento en los algo maduros. El interior es firme, continuo,
cerrado, de color blanco marfil (frescos) a amarillo pajizo (tiernos). La
textura al tacto es de rugosidad débil, humedad moderada en los frescos,
elasticidad muy débil. El olor es poco intenso a láctico acidificado, a cuajada
acidificada y a láctico fresco, a yogur, a nata ácida, a mantequilla fresca. En
boca es blando, nada desmenuzable, masticabilidad alta, es tierno, un poco
gomoso, harinoso, fundente, algo adherente, nada granuloso, algo húmedo, poco
graso, muy cremoso, homogéneo y muy soluble. En el aroma coincide con el olor y
sabor es algo dulce, en los más frescos,
poco salado, algo ácido, nada picante ni astringente, algo refrescante. Materia
grasa 48 %.
En varios pueblos de la comarca de
Liébana, en el valle del Camaleño, se elabora el Queso Pido (11).
Es un queso de coagulación mixta muy ácida y poco enzimática, de desuerado
suave, prensado ligero por volteo (autoprensado). Salado en la pasta antes del
moldeo. Por tanto de pasta blanda. Fresco. Se elabora con: leche de vaca
(Tudanca, Pardo Alpina, Frisona), cabra (Pirenaica, cabra de los Picos de
Europa), oveja (Lacha), o sus mezclas, cultivos lácticos, cuajo y cloruro
sódico. Tiene forma cilíndrica o discoidal de altura variable (sobre 3 cm) y
diámetro, también variable (8-10 cm). Peso inferior a 0,5 kg.
No
presenta corteza, la superficie es la de una masa continua y homogénea, de
aspecto granuloso, untuoso, muy húmedo, y de color blanco intenso. El interior
es blando, compacto, cerrado, laminar. De color blanco intenso y mate. La
textura al tacto es nada rugoso (untuoso), húmedo, nada elástico. De olor leve
a leche fresca de la que procede, a láctico acidificado, a yogur. En boca es
blando, nada desmenuzable, masticabilidad alta, nada gomoso, algo adherente,
nada granuloso, humedad media, graso (48 %), nada cremoso, homogéneo, nada
fundente, algo soluble. El aroma es leve a rebaño-ganado, a animal de que
procede (vaca, cabra oveja), con recuerdos a hierba, heno, a hierba recién
cortada. Se advierte que se refuerza la intensidad de las notas ya descritas
para el olor. El sabor ácido, algo dulce, correcto de sal, nada picante, nada
Astrid-gente, sí refrescante.
El Queso de Cobreces (12) es
el más artesanal de los queso de nata de Cantabria y lleva el nombre del
monasterio Cisterciense, donde se fabrica desde hace siglos. Se produce con la
leche de vaca entera y
pasteurizada. De corte ciego y algo elástico y de color pajizo. Se
presenta en dos formatos: el cilíndrico, con la corteza grabada con cincho, y
el de barra, similar a un queso de nata de Cantabria, de tamaño pequeño,
alrededor de un kilo. De corteza natural cepillada, grisácea debida a los
hongos y limpia. Su interior es de una pasta poco hecha de un color alimonado.
Presenta ojos y textura compacta. Su maduración, que se realiza en bodega, dura
un mes.
Quesos
del País Vasco.
En
el País Vasco destaca el queso Idiazábal (D.O.P.)
(1) que se elabora también en Navarra (excepto en los municipios del
valle de Roncal) con leche de ovejas Latxa y Carranzana. Es un queso graso de
coagulación enzimática. Pasta prensada con una maduración mínima de sesenta
días. A veces ahumado. Si ha sido elaborado con leche cruda de la propia
explotación se le puede denominar “Queso de Pastor”.
La
coagulación de la leche se provoca con cuajo animal. Después del desuerado se
realiza el moldeo en moldes cilíndricos. Finalizado el prensado se desmoldan
las piezas y se salan, en seco o en salmuera. El oreo es variable según
elaborador, no sobrepasándose los 30 días. La maduración es como mínimo de 60
días a partir del moldeado. Los quesos tienen forma cilíndrica: altura de 8 a
12 cm, diámetro 10-30 cm y peso de 1 a 3 kg. El ahumado
es opcional y tiene lugar al final de la maduración. Está muy extendido en Urbasa y Entzia. Según la
madera (haya o aliso) y el tiempo del ahumado se consiguen características organolépticas diferentes. En otros sitios no
suelen ahumarse.
La corteza es dura y lisa. Color homogéneo, desde el amarillo pálido o el gris
blanquecino hasta un pardo oscuro en el caso de los quesos ahumados. La pasta
es compacta, cerrada, sin ojos o con algunos repartidos al azar. Ausencia de
grietas. De color homogéneo, desde blanco marfil a amarillo pajizo. La textura
al tacto es algo rugoso, algo seco y de elasticidad de débil a media. El olor
es de intensidad media, a la familia láctica, familia animal: a cuajo natural,
familia torrefacta: a humo en los ahumados. Al morder el queso su firmeza es de
media a elevada, bastante desmenuzable en los muy curados, masticable, tierna,
harinosa. Algo adherente al paladar, de granulosidad de harinosa a arenosa.
Nada húmeda. Algo cremosa. Homogénea. Algo fundente y algo soluble. La
sensación olfativa es penetrante, limpia y recuerda a la leche evolucionada de
oveja. En base a la época y zona de producción de la leche, las técnicas de
elaboración y el tiempo de maduración del queso, se pueden detectar diferentes
intensidades de los aromas picante, ácido y dulce. En los quesos ahumados, el
olor de la pasta a humo no debe ser demasiado. El sabor es intenso, amplio ("llena la boca"),
a la vez que es equilibrado y característico. Un sabor limpio y consistente con
un marcado carácter "leche
madurada de oveja" y algo de sabor a cuajo natural. Dulce (de
intensidad nula a débil). Acido (de intensidad débil a media). Salado (de
intensidad media). Ausencia de amargor. Otras sensaciones serían picante (de
débil a media), apenas astringente, nada ardiente. La grasa no es inferior al
45% sobre el E.S.
El
queso Idiazábal se extiende por todo el País Vasco y a la zona noroccidental de
la Comunidad Foral de Navarra. El reglamento comprende la zona del Goierri
(Gipuzkoa) con la localidad de Idiazábal de donde toma su nombre y las
variaciones locales producidas en Urbía, Orduña, Gorbea, Enzia, Aralar, Andía,
Carranza, Bidasoa-Baztán, Ulzama, Valcar-los, Urbasa y Pireneo Navarro. Los quesos
de Urbia, Aralar, Urbasa, Orbaiceta, Valcarlos, Baztán-Bidasoa y Ulzama, los
trataremos en Navarra.
De
estos quesos del País vasco protegidod por la D.O.P. Idiazabal comencemos por
el Queso
de Orduña (14), que es de leche de oveja, semiduro y prensado,
habiendo pasado 24 horas en salmuera. De forma cilíndrica, de unos 12 a 15 cm
de diámetro y unos 10 cm de altura. Es de pasta firme y tanto está como la
corteza son amarillentas. Tiene pequeños ojos, de olor peculiar y sabor
picante. En verano se puede encontrar fresco, pero generalmente se consume
añejo porque se puede conservar hasta dos años. Es similar al de Gorbea.
El
queso Gorbea (14) elaborado con leche de ovejas Latxas, es
redondo, de unos10 a 15 cm de diámetro y de 6 a 8 cm de altura. Es de consistencia
semidura, de color ligeramente amarillo, con corteza dura. Tiene pequeños ojos
y un sabor fuerte, ligeramente ahumado. Su nombre viene del Mazizo de Gorbea,
en Vizcaya, donde se elabora.
El de Andía
o Entzia (14), “es de leche de oveja. Tiene forma cilíndrica
y pesa cada pieza entre 1,5 y 2 kg. Su pasta es semidura, de color amarillento
claro y sin ojos. Su corteza es amarillenta. Su curación dura por lo menos dos
meses”.
El Queso de Carranza (14)
incluido en la D.O.P. Idiazabal se elabora en la zona de Carranza, en la
provincia de Vizcaya, cerca de Cantabria, de ahí su nombre. Son de leche cruda
de oveja latxa y carranzana. Se elabora con cuajada fría, sin corte ni prensa.
El resultado es un queso de pasta blanda y blanca, muy cremosa y con pocos
agujeros. La corteza es blanca o
amarillenta, su forma es como la de un
disco plano. Madura en unas tres semanas. Es un queso con sabor muy
característico: intenso, equilibrado, con un tono picante y sin amargor.
Además
de estos quesos amparados, el País Vasco cuenta con otros quesos como: Queso
de Badaía (14), que “tiene el sabor clásico de los quesos de
cabra. Su forma puede ser troncocónica -puede pesar unos 250 gr- o cilíndrica
alargada –que suele pesar en torno a los 500 gr- La corteza tiene un color
verdoso producido por unos peculiares hongos. Su pasta es blanquecina,
compacta, sin ojos. Se consume desde las tres se-manas de su maduración a los
dos meses. Si se deja más tiempo se reseca y pierde en calidad”.
Los
Quesos
de Lea-Artibai (14) son artesanales, para autoconsumo, de
leche de oveja. Se consumen frescos, y tiernos, sí se venden. Son cilíndricos,
de pasta amarillenta, prensada y dura. Su corteza es parda y pesa entre 0,75 y
1,5 kg.
Otro
queso vasco característico es el Queso Gaztazarra (13). Se
produce en todo el País Vasco y en la mitad norte de Navarra, con leche de
oveja latxa. En euskera "gaztazarra" significa queso viejo, porque se
usa una pequeña parte de queso viejo fermentado como "madre" para
iniciar el proceso de fermentación, es por tanto un queso madurado y
fermentado. Tradicionalmente era un queso fresco (14), “que se
prensa un poco y luego se desmenuza poniéndolo en una vasija de barro, donde
fermente durante un mes, pasado en cual puede empezar a consumirse. Se guarda
queso viejo, al cual se le va añadiendo queso fresco para que de nuevo
fermente. Durante la fermentación se remueve para evitar su apelmazamiento y se
tiene la precaución de cubrir la vasija con un lienzo que permita el paso de
aire, pero evite el de las moscas y otros insectos. Cada caserío que fabrique
Gaztazarra tiene su propia variante personal.” Resulta de pasta blanda y
untuosa que se presenta en recipientes con formas y volúmenes diversos. En
general se utilizan pequeños tarros de barro o vidrio con un contenido de entre
100 y 250 gramos. Opcionalmente, para suavizar la pasta y darle mayor
untuosidad, se le añade un poco de leche de oveja, agua o pacharán. La pasta es
blanquecina, con un sabor fuerte y persistente. Los quesos a los que se les ha
añadido licor (pacharan) durante la fermentación tiene un color más oscuro y
amarronado y con un cierto regusto a pacharán.
Las
características organolépticas son: Al tacto la pasta es untuosa, algo húmeda,
no elástica. El olor de intensidad alta es a familia animal: subfamilia: oveja,
a establo limpio y a familia “láctica”: subfamilia: queso viejo, a queso
pútrido. En boca es blando, nada desmenuzable, muy masticable, nada gomoso
(entre harinoso y pastoso), adherente, poco granuloso, algo húmedo, graso, algo
cremoso, homogéneo, algo fundente, y algo soluble. El aroma es moderado y el
sabor algo ácido, algo dulce (debido al licor si se añadió), levemente amargo,
poco salado y algo humami. Con otras sensaciones picantes, algo astringente y
ardiente. El contenido de grasa/extracto seco sera superior al 45 % y menor del
60 %.
Quesos de Navarra.
Navarra cuenta con quesos muy
prestigiados, entre los que destacan los del valle de Rocal y otros muchos,
casi todos de leche de oveja latxa y rasa, aunque también los hay de leche de
vaca como el Lesaka.
El Queso con Denominación de
Origen Roncal
(1), es un
queso que se elabora desde hace milenios en el Valle de Roncal,
únicamente con leche cruda de ovejas Latxa y Rasa, cuajo y sal. Es de
coagulación enzi-mática. Pasta prensada. Madurado: mínimo 4 meses. La
elaboración y maduración de los quesos deberán realizarse en municipios del
Valle de Roncal: Uztarroz, lsaba, Urzainqui, Roncal, Garde, Vidangoz y Burgui,
entre los meses de Diciembre a Julio. Las piezas son cilíndricas con una altura
de 8 a 10 cm. de peso y diámetro variables.
La
corteza es natural, lisa, dura, gruesa, áspera al tacto, grasa, mohosa o no y
de color pardo o pajizo. Interiormente la pasta es de color blanco hueso a blanco amarillento, según maduración. Tamaño
de cerco proporcional a la maduración. Numerosas cavidades irregulares del
tamaño de cabeza de alfiler. Ausencia de ojos. La textura al tacto es algo
rugosa, seca y muy poco elástica. El olor de intensidad alta a la familia
animal, principalmente a leche de oveja. Al morder el queso, tiene una elevada
firmeza, siendo semidura en los menos maduros a dura, desmenuzable y poco
pastosa. Algo adherente; entre arenosa y granulosa según maduración; algo seca,
grasa. Poco soluble. El aroma que se detecta al masticarlo es suave puede
recordar a: frutos secos, piña, sidra, toques torrefactos (todos ellos más o
menos intensos según el periodo de maduración). El sabor es poco ácido, nada o
muy poco amargo, muy poco dulce, salado medio. Algo astringente, algo picante,
sensaciones que serán más acusadas cuánto más maduro esté. El contenido en
grasa será superior al 45% sobre extracto seco.
En
las subzonas de Urbía, Gorbea, Aralar, Urbasa, Bidasoa-Baztan y Pirineo
navarro, se produce desde 1989 el queso de Denominación
de Origen Idiazabal, como resultado de la fusión entre las
denominaciones Idiazabal y Urbasa. Las razones de esta unión son la existencia
de unos pastos y un hábitat similares, así como unos procesos de elaboración
del queso prácticamente iguales.
Aralar, se
elabora a caballo entre el País Vasco y Navarra. Es parecido al de Urbasa, se
diferencia de éste por tener un punto más picante. De características
semejantes son los del Valle de Araiz y Larráun. Se hace un tipo similar al de
Idiazábal, ligeramente ahumado.
Ulzama-Lanz,
también de leche de oveja latxa, son cilíndricos, de unos 15 cm de diámetro por
9-10 de altura y 1,5 kg de peso. Con bordes rectos, de pasta semicocida y muy
prensada es de color blanco con bordes amarillentos, con ojos. La corteza del primero
es pardo amarillenta, y la del segundo es ligeramente verdosa debido a que no
se suele a limpiar su corteza. En la que se desarrollan mohos. Ligero olor
ácido y textura frágil.
La
zona de elaboración queso de Urbasa (15) corresponde al Norte de Navarra,
excepto el Valle del Roncal. Es un queso extra graso, elaborado con leche de
ovejas lacha y carranzana. Son quesos cilíndricos, con caras planas, bien
prensados y con corteza limpia, dura, de color amarillo pálido, si es ahumado,
o pardo oscuro en el caso de no serlo. La pasta es compacta, un poco mantecoso
y su textura con poco ojo y color variable, del blanco marfil al amarillento.
En su vejez es casi astilloso por su consistencia interior. Se está volviendo
al cuajo natural, lo que supone un gusto algo más fuerte. En fresco pesan entre
1 y 1,5 kilos.
Valcarlos-Orbaiceta, tambien
está incluido en la Denominación de Origen Protegida Idiazabal es difícil de
conseguir, pues normalmente se elaboran para su autoconsumo, es un excelente
queso. De tipo parecido al roncalés. Se elabora con leche de ovejas latxa
siguiendo la tradición artesana. En el exterior presenta una corteza
amarillenta. El interior presenta textura con pocos ojos, de color blanco y
correcta grasa. Al envejecer se hace picante y al corte salen escamas.
Baztán-Bidasoa, se
destina al autoconsumo. Algo irregulares en su calidad según años, debido a
problemas de maduración por razón de su altitud, los hacen de distintos
tamaños, con corteza que va del gris verdoso al amarillento, es correcto de
grasa, con pocos ojos, ligeramente ácido, con vejez picante y astillosa.
Tudela-Ribera
Baja, es otro tipo de queso producido con leche de oveja rasa,
como consecuencia del establecimiento de roncaleses en la Ribera. Se hace el
tipo Roncal y otro tipo similar con mezcla de leche de oveja y vaca. Como
características comunes tienen el ser de color blanco amarillento al corte,
pasta dura con poros pero sin ojos, aroma y sabor característicos y algo
picantes. De corteza dura y gruesa, áspera al tacto, grasa y de color pardo.
Sin
olvidar quesos como el Ribaforada o el Cabanillas, también de
oveja rasa y el queso de Lesaka elaborado con leche de vaca o
mezcla.
Para
finalizar con Navarra haremos mención al Queso Idiazabal que se elabora en el
País Vasco y Navarra (excepto los municipios integrantes del valle de Roncal),
con leche de oveja de las razas Latxa y carranzana. Es un queso graso con una
maduración mínima de sesenta días, de entre 1 y 3 kg por unidad, prensado y no
cocido. Otro queso compartido con el País Vasco es el Gaztazarra. Ambos se
detallan con más detalle en el apartado que corresponde al País Vasco.
Quesos de La Rioja.
La Rioja cuenta únicamente con un queso
con D O P, que es el Queso de los Cameros o Camerano
(16), elaborado con leche de
cabra de las razas: serrana, murciana-granadina, malagueña, alpina y sus
cruces. Hay cuatro tipos de queso: fresco, tierno, semicurado y curado. Los
tres primeros elaborados con leche pasterizada y el último con leche
pasterizada y a veces cruda. La zona productora de la Denominación comprende
términos municipales de la Rioja Alta, Sierra Rioja Alta, Sierra Rioja Media,
Rioja Media y Rioja Baja.
La coagulación de la leche se provoca
bien con cuajo de cabrito, cordero o cuajo industrial. El lavado de la cuajada
será opcional. El recalentamiento, también opcional, de realizarlo, se hará en
los quesos semicurados. En el fresco y tierno
el agitado del grano de la cuajada: es ligero, lo que le confiere una
consistencia blanda. En el semicurado y curado: trabajo intenso, lo que le
confiere una consistencia dura. Una vez la cuajada en los moldes, el prensado
en el fresco es corto y poco intenso, mientras que en el semicurado y curado el
prensado es más intenso. El salado es por inmersión. El Queso Camerano o de
Cameros fresco no tiene maduración. El Camerano tierno, tiene un tiempo mínimo
de 15 días; el semicurado es de 30 días y curado es de 75 días mínimo.
El
queso camerano se caracteriza por ser compacto y de consistencia firme con
prácticamente ausencia de ojos y fisuras, aspecto de corte de color homogéneo
blanco o ligeramente marfil, superficie lisa y grietas escasas, textura
elástica y resistente a la manipulación. De coagulación enzimática, peso
comprendido entre 200 y 1.200 gramos y contenido mínimo en materia grasa sobre
extraxto seco de 35 %. De forma cilíndrica atortada, caras superior e inferior
planas y paredes convexas. Superficie grabada con el dibujo del molde. La
corteza no existe en los frescos, en los tiernos es definida, sin mohos o con
algún moho incipiente, en los semicurados es definida, con mohos externos pardo
verdosos, igual que en los curados. La pasta, sin ojos, en los quesos frescos,
es de textura laminar gelificada, muy húmeda y blanda, de color blanco
brillante. En los tiernos es de semidura a blanda y sin ojos de color blanco a
blanco marfil. En los semicurados es de dura a semidura y con pocos ojos o
ninguno, de color blanco a blanco marfil. Y en los curados la pasta es firme,
dura y con muy pocos ojos o ninguno de color blanco a blanco marfil. Las características organolépticas son:
- En el Camerano
fresco la textura al tacto es nada rugosa, húmeda y nada
elástica. El olor de poca intensidad recuerda a leche. La textura en boca es
firme, blanda, nada desmenuzable, es tierna, harinosa, nada adherente, húmeda,
nada grasa. Al masticar el aroma es leve a leche de cabra. Sabor es débilmente
dulce.
-En el
Camerano tierno, la textura al tacto es de ligera rugosidad,
humedad moderada y elasticidad media cerca de la corteza y nada elástico en el
centro. El olor es poco intenso, recuerda a cuajada débilmente acidificada, a
hierba cortada, a cabra, levemente a cuajo. Al morder el queso, es firme en el
centro y blando en la zona de la corteza. La textura es: nada desmenuzable,
entre tierna y masticable, entre harinosa y pastosa, poco adherente, algo
arenosa, algo húmeda, nada grasa, fundente, soluble, cremosa. Al masticar el
aroma es leve a cabra, a cueva natural, a moho. El sabor es algo ácido y
correcto de sal. Nada picante,
un poco astringente y algo ardiente, a veces recuerda ligeramente a nueces
frescas, a aceite de oliva.
- En el queso camerano semicurado y curado,
la textura al tacto es de ligera rugosidad, poco húmeda en los semicurados y
menor en los curados y nada elástica. El olor de poca intensidad recuerda a
cuajada débilmente acidificada, a hierba cortada, a cabra, algo a cuajo y a
moho. Al morder el queso, tiene una firmeza alta en los curados. En los
semicurados la textura es algo desmenuzable, masticable, entre arenosa y
harinosa, algo adherente, algo granulosa y más granulosa en los curados, algo
seca, nada grasa. Apenas cremosa, nada fundente y poco soluble en ambos. Al
masticar el aroma es leve: a cabra, a cueva natural, a moho. El sabor es
débilmente ácido y levemente amargo. Levemente picante, astringente y algo
ardiente, sensaciones que serán mas intensas en los curados, con un gusto
residual que recuerda a nueces frescas, a aceite de oliva.
Los quesos de Aragón.
Aunque en Aragón no hay
ningún queso con D.O. o I.G.P. el gobierno de Aragón reconoce quesos de Calidad
Diferenciada que cumplirán las siguientes condiciones (17): Se
define como Queso Madurado en Aragón, al elaborado con leche de vaca, oveja
y cabra, y sus mezclas, pasterizada o cruda, cuajo animal, vegetal o
microbiano, fermentos lácteos, sal y conservantes autorizados, de pasta
prensada o sin prensar. Los quesos tendrán la forma típica de cada productor
con corteza dura, de color amarillento o con tratamientos naturales, con o sin
grabados y puede estar ligeramente enmohecida.
Se llama Queso
Fresco al elaborado con leche pasterizada de vaca, cabra y oveja, y sus mezclas. El cuajo será
vegetal o microbiano y se pueden emplear los conservantes autorizados. Los
quesos presentarán las características siguientes: Corteza sin tratamiento, de
color blanco o ligeramente amarilla, con o sin grabados. La pasta sin ojos y el
sabor característico, según la leche de procedencia.
El más conocido es el Tronchón (18). Este queso
historico (aparece en El Quijote) proviene de Tronchón, municipio de Teruel, aunque su elaboración además de en el Maestrazgo (suroeste
de Teruel) tiene lugar en el norte de la provincia de Castellón y en la
parte sur de la provincia de Tarragona. Es de
coagulación enzimática con coagulante vegetal (Cynara cardunculus) o con cuajo,
de prensado intenso. Salado por inmersión en salmuera. Madurado. Elaborado con
leche cruda o pasteurizada de oveja y/o cabra (Rasa aragonesa, Guirra y otras). Se suele elaborar en piezas de 0,5 a 3 kg en forma
cilíndrica o troncocónica, con las dos caras hendidas como un volcán y un
dibujo en forma de flor sobre la corteza. Madura
en una semana aproximadamente en un ambiente fresco y sombrío.
Su aspecto es firme,
compacto, cerrado, de color blanco marfil en los de cabra a amarillo claro en
los de oveja. El color es más intenso, más oscuro, en los de mayor maduración.
La corteza es natural, limpia, semidura, cerrada, brillante. Su color es blanco
marfil en los que predomina la leche de cabra a marfil amarillento en los de
oveja. La textura al tacto, algo rugosa, nada húmeda y nada elástica en los
semicurados; rugosa, muy seca y nada elástica, en los muy madurados. En boca,
el semicurado, es firme, poco desmenuzable, tierno, nada gomoso, algo
adherente, granulosidad fina, algo seco, graso, algo cremoso, homogéneo, nada
fundente, algo soluble. El muy madurado es algo duro, algo desmenuzable,
masticable, nada gomoso, nada adherente, granulosidad media, seco, muy graso,
cremoso, homogéneo, nada fundente, poco soluble. De olor leve a láctico
acidificado o lactosuero acidificado y sabor algo ácido, algo dulce en los muy
madurados. Levemente picante en los muy maduros, algo astringente. Con sabor a
leche del animal del que proceda. El contenido en grasa sobre extracto seco es
del 54 %.
En
los valles de Ansó y de Hecho y en la zona de Canfranc y Sallent del Pirineo
oscense se elaboran los quesos Ansó-Hecho (19) con cuajo
y leche cruda de oveja de las razas Rasa aragonesa, Churra y Latxa y también de
vaca o con mezcla de oveja y vaca. Es un queso
de coagulación enzimática, de prensado intenso. Salado por inmersión en
salmuera. Semicurado a curado. De forma cilíndrica,
con caras ligeramente convexas y un peso de 1,5-4 kg y un contenido en grasa
sobre extracto seco del 53-55 %. El aspecto de la corteza es cerrada y lisa. De
color amarillo pálido. El interior es firme,
compacto, cerrado. De color blanco marfil amarillento a amarillo pajizo, en los
más curados. La textura al tacto es un poco
rugosa en el semicurado y rugosa en el muy curado, poco húmeda en el semicurado
y seca en el muy curado, nada elásticos. Con olor que recuerda al láctico
acidificado, a la oveja y a la lana limpia. En
boca es de firmeza muy alta, semidura en el semicurado y dura en el curado.
Desmenuzable, masticable, poco gomoso, algo adherente, entre arenoso y
granuloso según maduración, algo seco, graso (53-55 % sobre extracto seco),
cremoso, nada fundente y poco soluble. Presenta
aroma de intensidad media a hierba y heno, a granos o frutos secos, a avellana.
De sabor algo ácido y algo picante, algo
astringente, sensaciones más acusadas cuánto más maduro esté.
En el tradicional Queso de Teruel (20) se
conserva el uso de cuajo de origen vegetal (flor de cardo azul), y la curación
natural. La zona de producción la constituyen todos los municipios de la
provincia de Teruel. Es un queso de coagulación enzimática, prensado intenso.
Salado por inmersión en salmuera. Elaborado con leche cruda de oveja (razas
Assaf, Lacaune, Rasa Aragonesa, Ojinegra, Cartera y Maellana) o de cabra (razas
Murciano-Granadina, Pyrenaica y Serrana De Teruel). Madurado: oveja semicurado
(60-120 días) y oveja curado (más de 120 días); cabra (más de 60 días). Las
piezas, de forma octogonal con lados redondeados y caras planas, que recuerda
una flor de ocho pétalos, y que al cortarlo en cuatro cuñas quedan en forma de
corazones, pesan de 1-2 a 4-6 kg. Tienen un contenido graso sobre extracto
seco del 53-56 %.
La corteza es semidura,
lisa y limpia de color amarillo ceroso, y el interior firme, compacto,
homogéneo, cerrado, a veces con ojos pequeños. De color blanco marfil (60-120
días) al amarillo pálido (más de 60 días). La textura al tacto algo rugosa,
algo seca, nada elástica, y la textura en boca de firmeza alta, desmenuzable,
masticable, nada gomoso, poco o nada adherente, de granulosidad media, humedad
baja (algo seco), graso, poco cremoso, homogéneo, nada fundente, algo soluble.
El aroma de intensidad media a láctico acidificado o lactosuero láctico,
recuerda al ganado del que procede, oveja, cabra, cuero. Presenta tonos
vegetales: hierbas aromáticas, tomillo, romero... granos o frutos secos, a
avellana, a nuez... El sabor es algo ácido, levemente picante en los más
madurados, algo astringente.
Otro de los grandes quesos de Aragon es el Queso de Benasque o Queso del Valle de Benasque (21),
elaborado con leche cruda de vaca frisona y cuajo, de coagulación enzimática,
de prensado intenso. Salado por inmersión el salmuera y maduración mínima de 60
días. Las piezas de 1,5 kg tienen forma cilíndrica, con bordes vivos, bien
perfilados, de corteza dura y cerrada, de color amarillo pajizo y con un 57 %
de grasa sobre extracto seco. El aspecto interior es firme, compacto, con algunos
pequeños “ojos” y algunas cavidades, a veces cerrado, sin “ojos” de ningún
tipo. De color blanco marfil a amarillento. Al tacto es poco rugoso, poco
húmedo, y algo elástico, de olor moderado a láctico fresco, a mantequilla, a
vaca, a cuero. En boca es de firmeza moderada, apenas gomoso, poco
desmenuzable, buena masticabilidad, algo adherente, granulosidad media, nada
húmedo, graso, cremoso, homogéneo, nada fundente y poca solubilidad. El aroma
recuerda a hierba, a heno. El sabor levemente ácido, con un toque a humami en
los más evolucionados. Apenas picante, nada astringente y algo ardiente. El
gusto a heno se intensifica en los quesos jóvenes de primavera.
Otros quesos reconocidos como productos de calidad son:
El Queso Patamulo,
especialidad de Sampre de Calanda, una de las villas “queseras” por excelencia
de la Comunidad. Es un queso natural semicurado elaborado de forma tradicional
con leche de oveja pasteurizada. Curado entre 2 y 4 meses. Sabor agradable y
distinguido. Se comercializa envuelto en gasa y atado con cinta, en piezas de
2,7 kilos. El contenido en grasa sobre extracto seco es del 45 %.
Quesos
de Radiquero, queso de cabra de referencia en la comarca
del Somontano. La empresa elabora cuatro tipos de queso: El “San Pelegrin”, de sabor intenso, de
leche cruda, sometido a maduración en cava durante dos meses como mínimo. El “Sierra de Sevil”, suave y de aroma muy
desarrollado en el paladar, presenta una textura cerrada sin "ojos".
Se deja reposar entre uno y dos meses. Se recomienda su consumo antes de un
año. “Los Meleses” es el más cremoso y tierno, de pasta blanda y moho
blanco, es enteramente natural y carece de conservantes. El “Río
Vero” de leche pasteurizada, pasta y coagulación láctica. Su corteza
comestible de moho azul es una de sus señas de identidad. Además Quesos de
Radiquero elabora cremas de queso,
de queso azul, requesón, queso en aceite y queso
fresco.
En la provincia de Huesca, con leche de
cabra, se elabora el Queso Benabarre, un queso donde el
corte de la cuajada, el moldeado con una gasa de algodón y la prensa se hacen a
mano. Quesos Benabarre elabora: Queso de cabra tierno con sal y sin sal, queso
de cabra semicurado al romero, queso “Benabarre” de cabra semicurado, queso
“San Medardo” de cabra semicurado cremoso, queso “Pirineos” (curado) y queso
“Montsec” (curado textura cremosa).
El
Pañoleta, es un queso artesano semicurado elaborado en el
Bajo Aragón con mezcla leche pasterizada de vaca, cabra y oveja. De corteza
natural y sabor agradable. Cada pieza es de unos tres y medio a cuatro
kilogramos. El queso pañoleta adquiere su forma al envolverlo en un pañuelo
atado, lo que lo hace difícil de cortar.
El Burgo es un queso
artesano, con el marchamo C de calidad alimentaria, de pasta prensada no cocida,
curado de 6 a 12 meses y elaborado con métodos
tradicionales con leche de oveja pasteurizada. El resultado es un queso graso
(entre 45 y 55 % sobre extracto seco) de color marfil amarillento, consistencia
dura y nada elástica y con escamas en los de mayor curación. Presentan un sabor
intenso, poco salado, mantecoso y ligero dulzor. Se encuentra en el mercado en
diversos formatos de 250 gramos a 3 kilogramos; así como troceado y conservado
en aceite de oliva. Tiene una fecha de consumo preferente de 6 a 18 meses según
tamaño. También se elaboran quesos con leche de cabra pasteurizada.
Finalmente
nos referiremos al queso Chistabín, elaborado artesanalmente con leche de cabra en
el valle de Chistau. Lo hay semicurado con y sin aceite y fresco. También con leche
de vaca pasteurizada.
Entre
otros muchos quesos elaborados por diferentes queserías están, por ejemplo, el
queso Los Tambores (14) que se elabora con leche cruda de
oveja bajo diferentes marcas. Su forma es muy característica por la depresión
que presenta en el centro de la parte superior. Suelen cilíndricos con corteza
oscura, de pasta blanda y blanquecina con pequeños ojos y sabor acentuado. Se
madura en cavas dándoles vuelta cada semana. Para conservarlos se unta con aceite
después de raspar la corteza. Es un queso que recuerda al Manchego.
Le
siguen otros como el Capricho del Vispe, queso elaborado
con leche cabra de pasta blanda, corteza enmohecida, de corte untuoso, textura
cremosa y acentuado sobre el paladar. El Monclús elaborado con leche pasteurizada
de cabra. Semicurado. Pasta blanda, cremoso. La Pardina queso
elaborado con leche pasteurizada de vaca. Sardón, elaborado con leche
pasteurizada de vaca y cabra. Semicurado. Las Valles elaborado con leche sin
pasteurizar de oveja rasa aragonesa. Semicurado y curado. Val de Taus elaborado con
leche pasteurizada de cabra. Curado y Santa Bárbara, de leche pasteurizada
de cabra. Semicurado.
Quesos de Cataluña.
Cuando se piensa en Cataluña viene a la
cabeza la industria más que la ganadería,
sin embargo, Cataluña cuenta con
importantes zonas
queseras
y con gran variedad de quesos (22).
Comenzaremos con el más conocido y que
cuenta con Denominación de Origen Protegida: Queso de l’Alt Urgell y la
Cerdanya (23), de coagulación mixta poco ácida y altamente
enzimática, pasta prensada, graso (mínimo del 50 % sobre extracto seco),
curado, elaborado a partir de leche de vaca pasteurizada, procedente de las
comarcas de l’AIt Urgell y la Cerdanya, en el Pirineo Catalán centro-oriental.
La leche se coagula con fermentos lácteos. Son quesos la forma cilíndrica con
un diámetro de 19,5-20 cm y una altura de 6 a 9 cm. El peso de las piezas es de
unos 2,5 kg. Se madura en cavas, como mínimo durante 45 días, donde en los
primeros días, se siembra la corteza con fermentos aromáticos específicos.
Durante la maduración el queso adquirirá su cremosidad, consistencia, cuerpo y
carácter.
De
corteza natural, olor característico debido a los fermentos sembrados en la
superficie. Ligeramente húmeda y de color anaranjado o pardo claro. Puede
presentar tonos blanquecinos que indican que la maduración se produjo en
condiciones muy favorables. En el interior presenta ojos abundantes y pequeños.
Pasta de color crema o marfil, semiblanda y de consistencia cremosa y tierna.
Al tacto es nada rugosa, apenas húmeda, y elástica. El olor de intensidad baja
de base amoniacal suave. En boca es firme, tierno, algo pastoso, nada
adherente, algo cremoso, harinoso, homogéneo, fundente y algo soluble. El aroma
recuerda a setas secas, a musgo, a frutos secos tostados. El sabor es
equilibrado, suave, franco agradable, ligeramente ácido. Pueden detectarse
amargos suaves y agradables.
El Queso Mató (24)
es un queso fresco, muy extendido, especialmente en Barcelona. La forma artesanal
hace hervir la leche de cabra, vaca o ambas, coagulándola con un elemento
vegetal (Cynara cardunculus), jugo de
limón o cuajo. El producto que resulta se filtra mediante un trapo y se obtiene
así una masa pastosa de color blanco, ligeramente dulce por efecto de la concentración
de la lactosa de la leche. La fabricación industrial utiliza leche pasteurizada
y depósitos de acero inoxidable de gran capacidad. De formas diversas, las más
usuales son las semiesférica y la troncocónica, que no suele llegar a los dos
kilos. No tiene corteza y su color es blanco brillante. Es blando y gelatinoso.
Su sabor es lechoso, graso y dulzón, sensación fresca y húmeda. Es famosa su
degustación con miel, postre que se conoce con el nombre de “mel i mató”. Su contenido en materia
grasa es del 21-24 %.
El queso Serrat (25) se
elabora en casi todo el Pirineo catalán, y principalmente en las comarcas
leridanas de alta montaña, con leche cruda de ovejas Txiquetas y Ripollesa. Es
un queso de coagulación enzimática, de prensado intenso. Salado por frotación
de su superficie con sal seca. Madurado, de semicurado a curado. La leche se
cuaja con cuajo vegetal y también cuajo animal. La masa cuajada, se corta en
tamaño grano de arroz, se desuera y se moldea para su prensado. Se sala y se
madura en bodega fresca y algo húmeda, durante 2-3 meses como mínimo. Para
mejor conservarlos se envuelven en un paño de algodón.
La
forma es cilíndrica con las caras grabadas con dibujos decorativos, de origen
floral o geométrico, de unos 8-12 cm de altura y 12-18 cm de diámetro. Suelen
pesar entre 1 y 2 kg y su contenido en grasa es del 50 % sobre extracto seco.
La corteza es lisa, y cerosa, de color amarillo pajizo. La masa es firme,
compacta, cerrada (de aquí su nombre “Serrat”),
a veces con algunos pequeñísimos “ojos”. De color blanco hueso a amarillo muy
tenue. En ocasiones se desmenuza, en los quesos muy curados. Al tacto la
textura es de rugosidad media, de poco húmeda a algo seca, de algo elástica en
los tiernos a nada elástica en los maduros. En boca es firme, desmenuzable,
masticabilidad media, nada gomoso, adherente, algo granuloso, nada húmedo
(seco), graso, poco cremoso, homogéneo, nada fundente, y algo soluble. Tiene un
sabor intenso, peculiar, fuerte, algo picante y algo astrigente, algo ácido y
poco salado. Estamos ante un queso muy aromático y con regusto a la leche de
oveja.
El Queso de Tupí (37)
es un queso fermentado durante dos meses como mínimo, que se elabora en casi
todo el Pirineo catalán. De pasta blanda y untuosa. Muy graso (70 % sobre
extracto seco). Elaborado a partir de cuajada o de queso de oveja. Se presenta
en recipientes barro, cristal, plástico, etc. y en diversas formas y tamaños.
Originariamente se hacía a partir de queso Serrat defectuoso que se picaba, y
se metía en una vasija pequeña de barro, en catalán “Tupí”, añadiendo leche de
oveja, a modo de cultivo iniciador de la intensa fermentación que posteriormente
se producirá y aceite, aguardiente o licor, para darle mayor untuosidad.
Durante la fermentación (mínimo 2 meses) se remueve de vez en cuando el
conjunto para homogeneizar la masa. Hoy se elabora a partir de cuajada
desuerada o de queso tierno en proceso de maduración, principalmente de oveja
(Txiqueta y Ripollesa) pero también de vaca (Frisona). Pasado dos o tres meses
y atravesando momentos de olor en la maduración casi insoportables, el queso se
homogeniza, reposa y se transforma en una maravilla para el paladar. El final
del proceso de fermentación lo marca la "bollida", en que aumenta la
masa y aparece de un gas peculiar. Sus ingredientes son: cuajada o queso de
oveja, y opcionalmente, leche, aceite de oliva, anís o aguardiente.
No
tiene corteza, ni forma definida, depende del embase (se presenta en tarrinas
de barro o de otros materiales). La masa es uniforme y untable, con pequeños
grumos, De color blanco marfil a beige anaranjado en los más curados. La
textura al tacto es untuosa (graso y pegajosa), algo húmeda, nada elástica, en
boca es blando, nada desmenuzable, muy masticable, algo pastoso, algo
adherente, algo granuloso, algo húmedo, muy graso, cremoso, homogéneo, algo
fundente, y soluble. Color entre beige y marrón. De sabor fuerte, picante, persistente, muy graso, algo
ácido y se aprecian los sabores del licor, anís o aguardiente.
El
Queso
Llenguat, típico del Pallars y el Ribargoza, es muy parecido al Tupí,
se elabora la pasta con aguardiente y se fermenta en una vasija de barro
tapada. Despide un olor penetrante y su gusto es fortisimo.
En toda Cataluña se elabora el Queso
Garrotxa (27). Su nombre proviene de la comarca de la
Garrotxa, en la provincia de Gerona. También se le conoce con el nombre catalán
de “fromatge pell florida” (queso de
corteza enmohecida). Es un queso de coagulación mixta acido-enzimática, de pasta
lavada, ligeramente prensado. De pasta blanda. Salado por inmersión en
salmuera. Madurado en ambiente muy húmedo para favorecer el desarrollo
superficial del moho, como mínimo tres semanas. Elaborado con leche pasteurizada
de cabra murciana-granadina, cultivos lácticos, cuajo y cloruro sódico. Tiene
forma cilíndrica con bordes redondeados (altura: 7-8 cm, diámetro: 15 cm, peso:
alrededor de 1 kg) y un contenido en grasa del 57 % sobre extracto seco. La
corteza es rugosa, seca, aterciopelada, debido al desarrollo de mohos de color
gris azulado. El interior es compacto, cerrado o con algunas cavidades (ojos).
De color blanco intenso. En la zona próxima a la corteza, se puede aprecia una
zona blanda, en los quesos de mayor maduración.
La
textura al tacto va de lisa a algo rugosa según avanza la maduración, un poco
húmeda en los tiernos y casi nada en los muy curados y muy poco elástica. En
boca es firme, algo blando, poco desmenuzable, masticabilidad alta, levemente
gomoso, algo adherente, poco granuloso, algo cremoso, homogéneo, poco fundente.
El sabor es suave y mantecoso, algo ácido, un toque dulce, correcto de sal,
ligeramente fundente al paladar, con un cierto gusto a avellanas. Leve
sensación picante en los muy curados, apenas astringente, algo refrescante los
muy jóvenes y según la edad de maduración un leve sabor metálico.
El Queso Drap (22)
elaborado artesanalmente en el Pirineo gerundense, con leche cruda de vaca. El fresco no
tiene corteza, es blanco y lecheso. Mien-tras que el tierno tiene una ligera
corteza amarillenta. Para el moldeado y compactado se utilizan gasas. Textura
blanda y pasta semidura. Se presenta en piezas pequeñas (de unos 0,85 kg) con
un 45 % de grasa sobre extracto seco. La forma es globosa. El sabor va desde lechoso y dulzón en los
frescos, a los francos acídulos, mantecosos y ligeros de los tiernos, con sabor
más acusado en los de vaca y con una intensa mantecosidad y aroma a
mantequilla.
El Queso Tou dels Til-lers (28)
se produce en Pallars Sobirà, en el Alto Pirineo leridano. Es un queso de
coagulación enzimatica, de pasta blanda, no cocida y parcialmente prensada.
Elaborado con leche entera cruda de vaca, cuajo y fermentos lacticos, y curado
un mínimo de tres semanas. Resulta con un 45-50% de grasa. Se presenta en dos
variedades: blanco y rojo. En el blanco la corteza está enmohecido con hongos
blancos y el rojo, frotado con salmorra (pimientos y tomates en
salmuera) y leva-duras. Su pasta es blanda, mantecosa y fundente. En
nariz, notas a champiñones. Al fondo algo de mantequilla y nata. En boca
cremoso, nada dulzón sino más bien seco, con un ligero punto amargo. Son quesos
untables que se funden en la boca, con un sabor peculiar y mantecoso, con muy
poca sal y un toque láctico fino. Con sabor delicado, ligeramente amargo. El
blanco tiene un regusto a seta, a champiñón fresco y a frutos secos. El rojo
tiene un aroma punzante, intenso y pútrido, con un toque ligeramente amargo.
El queso Costa Negra (22)
es similar al tipo Pyrénees IGP. Esta elaborado con leche cruda de vaca y
sometido a un período curación mínima de entre cinco y seis semanas, su formato
es cilíndrico y se presenta en piezas de un peso entre 600 gramos y 1 kg, con
una riqueza en materia grasa sobre extracto seco no inferior al 48 por ciento.
Su corteza exterior es negra por la ceniza que lo cubre y su pasta es compacta,
lavada, suavemente prensada, cremo-sa y elástica, con ojos. De textura cremosa
y pasta semidura. Es un queso semicurado. Su sabor es suave entre dulzón y
ácido, quizás un poco ácido al final y a su vez fundente a la boca.
Los quesos de Castilla y León.
A
pesar de la gran variedad de quesos que se elaboran en la Comunidad de Castilla
y León, en general, de leche de
oveja, de larga
maduración, duros de aromas muy desarrollados y sabor fuerte y mantecoso, sólo uno tiene Denominación de Origen
Protegida (D.O.P.) es el Queso Zamorano (1).
Denominación que abarca a la totalidad de la provincia de Zamora.
Para elaborar el queso Zamorano se emplea
leche de oveja Churra y Castellana, que se coagula con cuajo. Es un queso de
pasta prensada, graso (mínimo 50 %) y con una curación mínima de 100 días.
Tienen forma cilíndrica y pesan unos 3 kilos. Las caras son rectas y llevan
impresa la marca de la pleita. El color de la corteza, varía del amarillo al
pardo oscuro. El tiempo de maduración produce quesos diferentes. Al aumentar va
perdiendo su tono amarillo, pasando a marfil y terminando en tonalidades más
oscuras.
El queso zamorano
tiene pequeños ojos relativamente abundantes. El olor recuerda a la leche de oveja, con toques de
mantequilla cocida y heno, en los quesos de menor maduración. El olor cambia
según el tiempo de curación, va de los frutos secos a los picantes en los más
añejos. Presentan sabores lácticos (leche fresca, cuajada, mantequilla…),
vegetales (hierba cortada, heno…) floral (miel, rosa, violeta…) afrutados
(avellana, naranja, nuez, castaña…), torrefacto (avainillado, abizcochado,
caramelo…), entre otros. Es suave, untuoso, algo adherente y con moderada elasticidad
en los de maduración media, luego pierde elasticidad y aparece el tacto
harinoso o granuloso con los más curados. Resumiendo: el olor, sabor y la
sensación picante van aumentando con el avance de la curación del queso.
Continuemos con el queso Queso Valdeón (29),
con Denominación Geográfica Protegida (I.G.P.). Se elabora en Posada de Valdeón
(León), en los Picos de Europa, con leche de vaca, o de vaca, oveja y/o cabra, cultivos lácticos,
cuajo y sal. Las vacas serán frisonas o Pardo Alpinas, las ovejas Latxas y las
cabras Pirenaicas. El tipo de cuevas donde madura tiene menos humedad que las
del Cabrales o el de Liébana. El desarrollo del moho interior y exterior es
menos intenso. Es el menos fuerte y agresivo de los quesos “picones”. Es un
queso de coagulación mixta acido-enzimática. Autoprensado, por volteos. De
semicurado a curado.
Presenta una corteza rugosa e irregular, de
color gris oscuro con manchitas rojas y azuladas. El interior es cerrado, de
textura blanda y color amarillo pálido, surcado de galerías y pequeñas
cavidades donde crece un moho blanco y azul verdoso, al tacto tiene una débil
rugosidad, es algo húmeda y nada elástica. El olor es de intensidad media
recuerda a algo ligeramente ácido, a láctico, a vaca, a cueva natural, a moho.
Al avanzar la maduración aparecen olores y aromas a especias, afrutados e
incluso aromáticos, aunque se mantiene el olor a moho.
En boca ligeramente firme, algo friable (se
desmenuza), tierno, pastoso, harinoso (partículas finas), ligeramente húmedo,
algo adherente al paladar, algo graso, cremoso, fundente y soluble. Al
masticarlo el aroma recuerda a leche, sobre todo si es de cabra. El sabor es de
intensidad media, ligeramente ácido, correcto de sal y nada amargo, con intensa
sensación picante, ligeramente ardiente, pero muy aromático, graso y mantecoso
al paladar. Las sensaciones son más acusadas cuando el tiempo de maduración es
mayor y aumentan con la presencia de leches de cabra u oveja. Cuando está en su
punto óptimo puede deshacerse fácilmente.
Se recomienda utilizarlo para untar. Tiene formato cilíndrico irregular, con una altura
máxima de 15 cm y diámetro de 25 cm. Y un peso mínimo de 0,5 kg y máximo de 3
kg. El contenido mínimo de grasa sobre extracto seco no será inferior al 45 %.
Se presenta envuelto en hojas de plágamo y en papel de aluminio.
La provincia de Burgos, sobre todo en los alrededores de la capital y en la zona de
Bibriesca se elaboración del Queso de Burgos (30),
aunque en la actualidad se elabora
en toda España a nivel industrial.
Es un queso de coagulación enzimática,
desuerado y prensado suave por volteos. Por tanto de pasta blanda. Fresco, sin
maduración. Elaborado con leche pasteurizada de vaca, en ocasiones con leche de
oveja y cuajo, resultando un queso con el 50 % de grasa sobre extracto seco. De
forma cilíndrica, altura y diámetro variable suelen pesar de 1 a 2 kg, de
superficie lisa o grabada. Sin corteza definida, de color blanco. El aspecto
interior es continuo, cerrado, ligado, sin ojos, aunque a veces con algunos
pequeños “ojos”, brillante, como gelatina y de color blanco. Nada rugoso, muy
húmedo, algo elástico y más elástico cuanto más desuerado esté. Con olor de
intensidad media a láctico fresco y a leche de la que procede. En boca es
blando, nada desmenuzable, muy masticable (tierno), gomoso, nada adherente,
algo granuloso (los muy desuerados), húmedo (jugoso), algo graso, nada cremoso,
homogéneo, nada fundente, y nada soluble. En el aroma no se advierten notas
distintas a las del olor y el sabor: nada ácido, algo dulce, correcto de sal y
refrescante.
El
Queso
de Castilla o Castellano (31) es un queso de
coagulación enzimática, de prensado
intenso. Salado por inmersión en salmuera. Maduración mínima de 3 meses, de
semicurado a curado. Se elabora en toda la Comunidad de Castilla y León, a
partir de leche cruda o pasteurizada de oveja churra y castellana, cultivo
lácticos, en los de leche pasteurizada, cuajo y sal. De forma cilíndrica
(altura: 10 cm, diámetro 12-25 cm, peso: 1, 2, 3 kg) similar al manchego. El contenido
en grasa sobre extracto seco es del 53 %.
La
corteza es dura, compacta, cerrada, bien grabada, el lateral con dibujos en
forma de zigzag. De color blanco amarillento a beige o café con leche, que se
irá oscureciendo de pardo a marrón oscuro
cuanto más maduro sea. El interior es cerrado, compacto, de pasta dura
con algunos pequeños “ojos” a veces sin ellos. De color blanco marfil a
amarillento, en los más curados. La textura al tacto es poco rugosa en los
tiernos y algo rugosa en los más curados, algo húmeda en tiernos y seca en los
añejos y todos de baja elasticidad. Al morder el queso es firme en los tiernos
y muy firme en los añejos, algo desmenuzable en los tiernos y desmenuzable en
los añejos, masticable, nada gomoso: harinoso, apenas adherente, poco
granulosos los jóvenes y algo más los muy curados, poco húmeda en los tiernos a
seca en los añejos, de algo grasa a grasa dependiendo de la edad del queso, algo
cremosa, homogéneo, algo fundente y algo soluble. El sabor es muy franco, bien
equilibrado, ligeramente ácido, algo granulado pero muy mantecoso al paladar, a
veces algo dulce en los muy curados y con aroma de oveja. Leve sensación
picante en los semicurados que se acentúa en los añejos. Es el típico queso con
una textura compacta pero
bien mantecosa.
El
Queso de Villalón (32), denominado también Pata de Mulo, es un queso producido originariamente en Tierra
de Campos, en las provincias de Valladolid, Palencia, León y Zamora. En la
actualidad está tipificado y se elabora en toda España. Es un queso fresco,
graso (53 % de grasa/extracto seco) que requiere que sea consumido de inmediato,
no llegándose a conservar más de dos días. Es de coagulación enzimática, de
prensado ligero. Por tanto de pasta ligeramente compactada. Elaborado con leche
pasteurizada de oveja de la raza merina, castellana o churra, de vaca frisona,
o su mezcla, cuajo y sal. De forma tubular, con dimensiones variables
(diámetro: 7- 14 cm, largura: 20-25 cm) y peso entre 0,5 y 2,5 kg, corteza nada
definida, levemente rugosa, cerrada, de color blanco. Interiormente es firme,
compacto, con algunos pequeños “ojos”, a veces sin ellos, cerrado. De color
blanco. Al tacto es poco rugoso, muy húmedo y algo elástico, y la textura en
boca es de firmeza débil: es blando, poco desmenuzable, masticable: tierno, y
entre pastoso y algo gomoso, no es adherente, poco granuloso, es húmedo:
jugoso, graso, algo cremoso, nada fundente, nada soluble. El aroma es moderado
a láctico fresco, a mantequilla. El sabor es algo dulce, correcto de sal y algo
refrescante.
El
Queso
del Cincho (14) se elabora como el Pata de Mulo, con leche
de oveja. Los moldes son cinchos de esparto que le dan su forma cilíndrica con
igual diámetro que altura, que lo diferencia del anterior.
En
el Valle del Tietar y la parte abulense de la Sierra de Gredos, Arenas de San
Pedro y alrededores, se elabora el Queso del Tietar (31), también conocido como Mentenebro, con leche pasteurizada de cabra Serrana,
Verata y sus cruces, a la que se le añade un poco de cuajo y fermentos lácticos.
Con ello la leche se va acidificando lentamente hasta que forma una
especie de gel blando con un olor ácido agradable muy característico. Con mucho
cuidado se van cogiendo con un cucharón porciones de cuajada y depositando en
molde donde sigue el proceso de desuerado. Durante la fase de oreado se sala el
queso por encima y se pulveriza con esporas de moho penicilium, para que durante la maduración se desarrolle en la
corteza y produzca esos aromas y sabores tan peculiares.
Resulta
un queso de semicurado a curado, de pasta blanda y corteza enmohecida. Puede
ser graso o extragraso dependiendo de la época y del tiempo de curación, con un
contenido graso de al menos el 55 % sobre extracto seco. Tiene formato tubular
ligeramente aplanado, parecido al Pata de Mulo y con un peso aproximado de 1,3
kg a 1,4 kg. La corteza exterior es blanda y con un color azul verdoso
producida por la acción de los mohos. El aspecto interior blanco, y la pasta es
compacta, cerrada y sin ojos. Tiene un olor ligeramente ácido, algo picante en la
nariz, apreciándose toques herbáceos y de frutas como la avellana cruda. De
textura cremosa, adherente y fundente al paladar. Su sabor es ácido y poco salado.
El picor se va acentuando hasta que se vuelve agresivo.
De
Baltanás, provincia de Palencia, es el Queso Cerrato (14) elaborado
con leche de oveja pasterizada. Su forma es cilíndrica con un diámetro de 17 a
20 cm y una altura de 12 cm. La pasta es blanquecina, con algunos ojos y más
bien dura. Su corteza es grisácea. Tiene una maduración de 4 a 5 meses y se
conserva sin problemas hasta los dos años.
Existen
variedades de este mismo queso como, por ejemplo, las de Ataquines, Medina de
Rioseco, etc. Hoy en día en la cooperativa de Baltanás, junto con quesos como
el “Tomillo”, se elaboran quesos,
siguiendo la tradición artesanal, de mezcla de oveja (mínimo 60%) y vaca
(mínimo 40%) con cuajo, sal y fermentos lácticos, con un sabor equilibrado,
destacando una acidez justa y unos aromas armónicos. En los más curados
aparecen recuerdos a vainilla. Excelente armonía entre sabor y textura.
Granuloso, de elevada mantecosidad, buena solubilidad y agradable sensación
durante la masticación. Gusto residual de intensidad media a aroma de leche de
oveja y vaca.
Otros quesos de la Comunidad son: el Queso
de la Armada o Sobao (14) que se elabora con calostro, pero
como suele escasear, se emplea también leche de vaca y cabra. Se amasa a mano y después se cuelga de una bolsa de
tela para que escurra el líquido donde reposa hasta su consumo. Tiene forma
troncopiramidal irregular. Presenta una corteza marcada por los pliegues de la
bolsa de algodón donde reposa hasta su consumo. Es de color blanco con algún
tono azulado o verdoso. Es cerrada pero rugosa y en muchos casos aparece
enmohecida. La pasta es compactada y a veces presenta moho que se traspasa de
la corteza. Es de color amarillo intenso. Su peso oscila entre 1,5 y 3 kg. Su
sabor es fuerte y agrio, un tanto amargo y muy aromático al paladar. Es difícil
de encontrar fuera de su zona de producción, la comarca leonesa de la Armada.
Además
del queso de la Armada propiamente dicho se distinguen otras 3 subvariedades
que atienden al modo de elaboración; el queso "sobao" que se elabora
a mano, el queso de "mortera" utilizando un mortero de molde y el
queso "quemón" fermentado a partir de cuajada fresca y envasado en
recipientes de barro o vidrio.
El Queso Vega Saúco (14) se
elabora con leche de oveja. Cilíndrico, de unos 20 cm de diámetro y 9 cm de
alto. de aspecto muy semejante al manchego. Su pasta carnosa, pero compacta y
sin agujeros. La primera prensada se hace a mano y las sucesivas mecánicamente.
Está 12 horas en salmuera. Se almacena en bodegas, donde madura durante 6
meses.
Y finalmente tenemos el Queso
de Villalba de los Alcores (14) que es un queso tipo
Castellano, elaborado con leche cruda de oveja, en un 90 % de raza churra. Es
parecido al manchego y se produce medio artesanalmente en el pueblo, cercano a
Valladolid, que lleva su nombre. Su personal sabor se debe al peculiar lugar
donde se madura: la mazmorra del Castillo, medio derruido.
Quesos de Castilla-La Mancha.
Prácticamente
en todas las localidades En la Comunidad de Castilla-La Mancha, se elaboran
quesos, pero la fuerza del queso Manchego es tal que los demás quedan relegados
u olvidados. Entre estos estarían el queso de Oropesa o la Torta de los Montes
de Toledo, entre otros.
Comencemos por el Queso Manchego (33)
que cuenta con Denominación de Origen. Se denomina Queso Manchego al elaborado en La Mancha (en una serie de municipios de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y
Toledo), a partir de leche de oveja manchega pasteurizada y sin pasteurizar si
es artesano. Es un queso de coagulación enzimática, de prensado
intenso. Por tanto es de pasta prensada. El proceso de elaboración comienza por la coagulación de la leche (a
30º C) con cuajo natural y corte de la cuajada (queda como granos de arroz).
Sigue el desuerado y la introducción de la cuajada obtenida en moldes y se
prensa para eliminar el suero restante. El proceso siguiente es la
salazón por inmersión en salmuera entre 24 y 48 horas. La maduración en
cámaras, a temperatura y humedad controladas, dura no menos de 30 días para
quesos inferiores a 1,5 kg y 60 días para el resto y máxima de dos años,
aplicándose durante este período las prácticas de volteo y limpieza. El
contenido mínimo de grasa sobre extracto seco es del 50 %.
De
forma cilíndrica, con caras planas. La altura máxima es de 12 cm y el diámetro
máximo de 22 cm y el peso entre 0,4 y 4 kg. La corteza es dura y libre de
parásitos, de color amarillo pálido o verdoso-negruzco cuando no se limpia la
superficie de los mohos desarrollados durante la maduración, presentando las
impresiones de los moldes tipo pleitas en la superficie lateral y tipo flor en
las caras planas. La pasta es firme y compacta, de color variable desde el
blanco hasta el marfil amarillento, pudiéndo presentar ojos pequeños. La
textura al tacto es poco rugosa en los tiernos y rugosa en los añejos, algo
húmeda en tiernos y seca en los añejos y todos de baja elasticidad. En boca al
morder el queso es firme en los tiernos y muy firme, algo duro, en los añejos,
algo desmenuzable en los tiernos y desmenuzables en los añejos, algo harinosos,
y de arenosos a granulosos los muy curados. De poco húmeda a seca en los
añejos. Algo cremosa. Algo soluble. Olor láctico, acidificado intenso y
persistente que evoluciona a matices picantes en los más curados con
persistencia global larga. El sabor es ácido, fuerte y sabroso que pasa a
picante y a veces algo dulce, en los quesos muy curados. Gusto residual
agradable y peculiar que le confiere la leche de oveja manchega, más intenso en
los artesanos. Elasticidad baja, con sensación mantecosa y algo harinosa, que
pue-de ser granulosa en los muy maduros.
El Queso de Oropesa (34) o de “La Estrella” se elabora en la provincia
de Toledo en la zona de La Estrella, Oropesa, Puente del Obispo y Talavera de
la Reina, muy parecido al manchego. Se elabora con cuajo y leche de oveja
Talaverana, Laucane y otras. Es un queso de coagulación enzimática, de prensado
intenso, por ello de pasta prensada. Salado por inmersión en salmuera. Se deja
madurar durante unos tres meses y se unta con aceite de oliva. La maduración
puede ser de tierno a curado. Tiene forma cilíndrica de escasa altura (altura
7-10 cm, diámetro 12-22 cm, peso: 1-2,5 kg), el lateral grabado por el dibujo
del cincho de esparto, las caras superior e inferior marcadas por ranuras y un
pequeño círculo central con el distintivo del elaborador. De corteza cerrada y
aceitada de color amarillo brillante, más dura y gruesa que la del queso
manchego. Interiormente es compacto, abierto, “con ojos”, de color amarillo
pálido, más oscuro que el manchego.
La
textura al tacto es poco rugosa en los tiernos y rugosa en los añejos, algo húmeda en tiernos y seca en los
añejos y todos de baja elasticidad. El olor, de intensidad media, es a láctico
acidificado con recuerdos a oveja rebaño, a cuero en los muy curados. De
firmeza y masticabilidad media, desmenuzable, poco gomoso, algo adherente, un
poco granuloso, poca húmedad en el tierno y algo seco el muy curado, graso (46
% sobre extracto seco), cremoso, homogéneo, poco fundente, y algo
soluble. El aroma afrutado a granos o frutos secos, a
avellana, a aceite de frutos y de oliva. Sabor algo ácido, a
veces algo dulce en los muy curados, levemente picante en los semicurados que
aumenta en los añejos, algo astringente.
De
Castilla La Mancha es la Torta Montes de Toledo (35),
elaborada en los Montes de Toledo con leche pasteurizada de cabra y cuajo
de cabrito. Queso madurado (más de dos
meses) tierno de estructura blanda y cremosa, que favorece el untado, de
forma discoidal, de gran diámetro y escasa altura, es una torta plana. Su peso
aproximado es de un kilo. La corteza es fina y remelosa, de color beige con
tonos grisáceos, y contiene una pasta cremosa y untuosa, de color blanco
marfil. El sabor es muy agradable, láctico, suave al principio y persistente al
paladar. Gana en carácter con el tiempo, volviéndose más intenso en sabor
y la textura más cremosa y fundente.
Olor muy persistente e intenso, de la leche con la que se elabora, con toques
muy refinados y exquisitos. Cuando está joven, puede consumirse como una torta
del Casar o de La Serena.
Quesos de País Valenciano.
La Comunidad Valenciana (36)
ampara los quesos cassoleta, blanquet,
de la Nucia o de pastel, de servilleta y tronchón, con la marca CV (calidad
valenciana). Seguiremos este orden para describirlos.
El Queso
Cassoleta (36) (cazuelita en valenciano) también conocido como «saladito valenciano», «queso de Puçol» o
«queso de Burriana». Es un queso
fresco de pasta prensada, pequeño, entre 200 y 500 gr, con forma de
volcán muy característica debido al molde que emplea. De color blanco y sin
corteza. Al corte es compacto, pero blando y elástico con pequeños agujeros. Es
dulzón, lechoso, húmedo y mantecoso, pero predomina el fondo salado en el queso
con sal.
Para
su fabricación se emplea leche de vaca, cabra y/o oveja, mezclada en su caso en
proporciones variables, cuajo o coagulante. Una vez cuajado, se corta la masa hasta
obtener granos como de guisante. Tras un ligero recalentamiento se introduce en
cassoletas y se compacta manual pero
intensamente para dar forma y desuerar. A continuación se sumerge en una
salmuera ligera y fresca en la que se conserva hasta su venta. Es posible su
salado mediante frotado manual. La grasa sobre extracto seco es del 45-55 %.
El
Queso
Blanquet (36), también conocido como “queso de cabra de Alicante”. Es el queso típico de
Alicante, especialmente de su zona montañosa y del área de Alcoy. Tiene forma
discoidal. Las caras laterales están marcadas y sus bases están rayadas. Se
trata de un queso pequeño, de forma cilíndrica irregular, de unos 15 cm de
diámetro y de me-nos de medio kilo de peso. Apenas tiene corteza. Es de color
blanco intenso, con agujeros, blando. Su sabor es entre dulce y ácido, algo
salado, gomoso, graso (mínimo el 45 % sobre extracto seco) y con buen aroma y
regusto a de leche de cabra. Puede conservarse en salmuera y orearse para consumo tierno, para ello se sala en
salmuera y se orea en ambientes frescos y ventilados. La fabricación es tanto
artesanal como industrial y lo hay fresco y madurado.
El Queso de la Nucia (36)
adopta el nombre de una pequeña localidad alicantina, La Nucia, de donde
procede. También se llama queso de pastel, por su forma troncocónica peculiar
que viene de cuando que empleaba hueveras como molde para escurrir el queso. En
la actualidad se reproduce este molde en acero o aluminio que le da una
superficie que se caracteriza por la originalidad de sus ondulaciones en
pequeños promontorios en forma de rombos. Se fabrica en diversas queserías de
las provincias de Alicante y Valencia. Para su elaboración se parte de leche de
cabra y vaca pasteurizada, a la que se añaden sales de calcio y cuajo. La
cuajada se corta, se bate y se deja reposar. La masa se introduce en gasas y se
deja reposar en el interior del molde durante varias horas para que desuere y
tome forma. Se consume fresco. Su tamaño es medio, con pesos que oscilan entre
uno y dos kilos. No tiene corteza, es totalmente blanco, de interior continuo,
gelatinoso, con algunos ojos de origen mecánico y de textura blanda y
ligeramente elástica. Su sabor es muy suave, fundente y nada salado y su
contenido mínimo de grasa sobre extracto seco es del 45 %.
El queso de servilleta (36) (formatge de tovalló) es un queso originario de la antigua comarca
valenciana de la Costera de Ranes si bien su producción llega al Alto Vinalopó
(Alicante). Se elaborado con leche de oveja (Guirra), cabra (Murciano-Granadina)
o mezcla de ambas. La leche se templa y se le añaden sales de calcio, fermentos
lácticos (no en los frescos) y cuajo industrial para que coagule. La cuajada se
rompe y se desuera. La masa se deposita en telas donde se compacta y se le da forma
manualmente. Se prensa breve pero intensamente y se sala por inmersión en
salmuera. El fresco ya está listo para su venta y el resto se orea en ambientes
frescos y húmedos durante una semana como mínimo.
De forma cuadrada y
globosa, con un pequeño pezón en la parte superior. No pesa más de dos kilos,
de corteza lisa, cerrada, limpia, con la trama de la tela bien grabada, de
color amarillo el curado y blanco el fresco. En el interior se aprecian algunas
cavidades y su textura es poco elástica sin ser rígida. En boca la textura es
blanda en los frescos y más firme en los oreados, poco desmenuzable, masticabilidad
alta, algo gomosa, nada adherente, poco granulosa, algo húmeda, poco grasa,
poco cremosa, bastante homogénea, nada fundente, y poco soluble. El sabor es
suave y agradable, algo dulce, mantecoso y gomoso al paladar y algo ácido en
los oreados. Algo astringente y refrescante en los frescos. El contenido mínimo
de grasa sobre extracto seco no será menor del 48 %.
El
queso de Tronchón (36)
originaria de la localidad aragonesa de Tronchón, se ha propagado el Maestrazgo
hasta llegar a la Comunidad Valenciana. Hoy la zona de producción es el
Maestrazgo y toda la provincia de Castellón.
En
la elaboración, con ligeras diferencias en relación al Trochón aragonés, se
parte de leche, cruda o pasteurizada, de oveja, cabra o de su mezcla. Se le
añade cuajo o coagulante, para que coagule de una forma de compacta a dura. La
cuajada se bate hasta obtener unos granos del tamaño del arroz, se calienta, se
extrae, escurre y compacta manual-mente en los moldes hasta desuerarla y darle
forma en los moldes. Los quesos se pueden escaldar con agua caliente para
cortezarlos y se salan por frotación o en salmuera. Se orean en ambientes
frescos, poco húmedos y bien ventilados. Es un queso forma circular,
presentando un hueco en forma de volcán en ambas caras y un característico
dibujo en forma de flor sobre la corteza, con un peso de medio a dos kilos y
tendra un mínimo de grasa sobre extracto seco del 50 %. La corteza es semidura,
cerrada y de color blanco marfil o amarillo pajizo a marrón oscuro. El interior
es compacto y cerrado, con ojos repartidos de forma variable, la pasta es algo
elástica de color blanco marfil o amarillo tenue. El sabor es intenso, muy
graso y mantecoso, de gusto a la leche de oveja y con aromas a plantas
aromáticas.
Los quesos de las Islas Baleares.
La Comunidad de las Islas Baleares,
cuenta con dos denominaciones de Origen Protegidas el queso de Mahón-Menorca y
el de Mallorca o Mallorquín.
Los
Quesos Mahón-Menorca (1), son quesos de pasta
prensada, forma paralelepipédica de base
cuadrada (altura entre 5 y 9 cm y peso entre 1 y 4 kg) con cantos y aristas
redondeados y está elaborado con leche de vaca frisona, mahonesa o menorquina
y/o parda alpina, admitiéndose de forma eventual la adición de leche de oveja
de raza menorquina en un porcentaje máximo del 5%. El contenido en grasa no
inferior al 38% sobre extracto seco. La zona de producción es la isla de
Menorca. Se diferencian dos tipos: el "Queso
de Mahón Artesano" y el “Queso
de Mahón-Menorca”.
En el
“Queso Mahón Artesano”,
se elabora con leche cruda de la propia explotación, el moldeado se hace
colocando la cuajada en un lienzo de algodón, conocido como fogasser, suspendiéndolo por sus cuatro
vértices; el suero se elimina por prensado manual. A continuación se pone la
pieza en una prensa y, al retirarlo queda grabado un dibujo llamado
"mamella". Se introduce en salmuera, para luego orearlo en locales
ventilados donde se desarrolla la flora superficial, pudiendo pasar luego a las
cavas de maduración donde se realiza el tratamiento de la corteza, consistente
en una serie de volteos y el untado periodico con aceite de oliva o una mezcla
de aceite y pimentón, que le confiere el color anaranjado.
En el caso del “Queso Mahón-Menorca” el
proceso es el mismo, la leche puede estar pasteurizada y se pueden utilizar
moldes que proporcionan la forma cuadrada característica, con cantos y
aristas redondeados. Atendiendo al grado de maduración el
queso con D.O.P. Mahón-Menorca puede ser:
-Tierno: Suave. Su color es
blanco-amarillento, con una corteza poco desarrollada, blando y elástico. De
aromas lácticos con leve recuerdo a mantequilla y un ligero toque acídulo,
característico (21-60 días).
-Semicurado: Corteza de color anaranjado
o pardo si es artesano. De pasta firme y corte fácil, de color marfil amarillento,
posee ojos de tamaño pequeño, repartidos de forma irregular. Con sabor y aromas
lácteos más evolucionados, con ciertas reminiscencias a mantequilla y a frutos
secos tostados (avellanas), de persistencia bucal media. En 2-5 meses
desarrolla el 'bouquet" típico del Mahón-Menorca.
-Curado: Su textura es más
firme y dura, es menos elástico, y en los más curados, quebradiza haciendo
escamas al cortarlo. Sabor y aromas muy evolucionados, complejos e intensos.
Persistencia bucal larga. Recuerdos a madera envejecida, cuero curtido o cava
de maduración; suele aparecer la sensación picante.
El Queso
de Mallorca (37),
con D.O.P., ó “Queso Mallorquín”
ó “Formatge de Mallorca” ó “Formatge
Mallorquí”, es un queso curado, de pasta prensada no cocida, salado por inmersión,
elaborado con leche pasteurizada de vaca, oveja y/o cabra. La zona de
producción se extiende a toda la isla de Mallorca. La coagulación de la leche
se realiza con cuajo animal. Una vez cuajada la leche se corta en granos
pequeños y se introduce en un molde, de forma paralelepipédica, de base
cuadrada, de 12 a 24 cm de lado y de 7 a 9 cm. de altura, previamente
recubierto de un ‘fogasser’, lienzo cuadrado de lino o de algodón. Luego se
procede al prensado y las piezas se introducen en salmuera, para el salado. A
los 7 días la corteza se unta con aceite de oliva. Este procedimiento, que se
realiza periódicamente, regula la maduración y proporciona el color y el aroma
característico. El contenido en grasa sobre extracto seco será superior al 38
%.
Los quesos reunirán las siguientes características: Corteza, diferenciada,
de color amarillo pálido a pardusco. Consistencia compacta, lisa y algo untuosa
al tacto. El color de la pasta
va del blanco al amarillo marfil, según el tiempo de maduración. Sin ojos o con
pocos. Es de corte fácil, la
superficie resultante es lisa y brillante. La textura es firme, compacta y
elasticidad media. El aroma es
principalmente láctico, con aromas de mantequilla y yogur en quesos
semicurados. Con la maduración van apareciendo aromas de corteza y cava.
Intensidad de aroma media, aumentando con la maduración. Sabor ligeramente ácido y salado. El regusto y la persistencia
del sabor auménta con la maduración. En quesos viejos aparecen leves notas
picantes y la sensación es levemente astringente.
En función del tiempo de maduración, se diferencian tres tipos de queso:
-
Queso de Mallorca Semicurado: con
maduración no inferior a 20 días, para los quesos con peso inferior o igual a
1,5 kg y de 35 días para los de peso superior.
-
Queso de Mallorca Curado: con
maduración no inferior a 45 días, para los quesos con menos o igual a 1,5 kg y
de 105 días para los de más peso.
-
Queso de Mallorca Viejo: maduración
no inferior a 100 días, para los quesos con peso mayor o igual a 1,5 kg y de
180 días para los de más peso.
Otros quesos tradicionales son: El Queso
de Formentera (38), producto artesanal y escaso. Se elabora
con leche cruda de cabra, oveja y excepcionalmente, de vaca, se cuaja con la
flor de cardo, denominada “l´herba
de formatjar”, se prensa manualmente y se sala en seco. Los quesos se
guardaban colgados del techo de las cocinas, a veces untados con pimentón, o
también dentro de aceite para mantenerlos más tiernos. Hay dos tipos: fresco, con una
maduración no superior a los 10 días, y curado, con maduración superior a 30
días.
El Queso Ibicenco (14) se
elabora con leche de oveja y cabra a partes iguales. Se suele consumir fresco,
pero el sobrante se guarda en aceite. Se elabora, como la mayor parte de los
quesos del archipiélago balear, para el consumo familiar y pertenece a la buena
suerte el encontrarlo en el comercio, de donde desaparece rápidamente dada su
gran aceptación.
El Queso
Llombards (39),
elaborado con leche de vaca pasteurizada. Después de coagulada y fragmentada,
se envuelven en una gasa fina o “fogasser”
que se prensa, primero a mano luego, liando las puntas de la gasa una vez
desuerado, se realiza un prensado mecánico, lento y suave. Se salan en
salmuera. Se sacan y se orean durante dos días para llevarlos después a una
cava donde maduran durante unos 12 días. En ese período se les da vuelta varias
veces. Luego se untan con una fina capa de aceite y pimentón y se curan durante
45 días. Su forma es cilíndrica, de un diámetro de 21cm y 8 cm de altura. La
pasta es rosada y sin agujeros. La corteza es anaranjada. Recuerda al queso de
Mahón.
Quesos de La Región de Murcia.
La
Región de Murcia dispone de dos tipos de queso con Denominacion de Origen: Queso
de Murcia y Queso de Murcia al vino.
Con
la D.O.P. Queso de Murcia (1) se amparan el Queso de Murcia fresco y el curado. Se elaboran en toda la Región,
a partir de la leche entera de cabra Murciana-Granadina a la que se añaden
sales de calcio y cuajo animal, y en quesos curados, además, fermentos lácticos
acidificantes y aromatizantes. Los frescos se hacen con leche pasteurizada y
los curados con pasteurizada o cruda. El proceso de elaboración comienza con la
coagulación de la leche. En la cuajada se alterna la agitación con el reposo.
En los quesos fresco el trabajo del grano es ligero, lo que le confiere una
consistencia blanda, mientras que en los curados es intenso, lo que le confiere
una consistencia dura. Tras eliminar el suero, el moldeado se realiza en moldes
cilíndricos. Una vez la cuajada en los moldes, se prensa. En los frescos el
prensado, si existe, es corto y poco intenso, en los Curados dura de 2 a 4
horas. La salazón se realiza por inmersión en salmuera. En los quesos curados,
el tiempo mínimo de maduración es de 120 días. Para piezas de menos de 500 g
será de sesenta días. El fresco no sufre maduración. Tanto en el fresco como en
el curado la grasa sobre extracto seco es como mínimo del 45 %.
El Queso murciano Fresco resulta de coagulación
enzimática, poco desuerado. Pasta
Blanda. De forma cilíndrica con caras laterales rectas o algo curvadas, los
bordes redondeados. La altura máxima 120 mm, diámetro máximo de 200 mm y peso
de 250 g a 3 kg. La corteza es prácticamente inexistente, presentará las mismas
características de la pasta con los grabados característicos de la pleita en
las caras laterales, y de flor o lisas en las horizontales. Color blanco
intenso. La pasta es entre blanda y firme, prácticamente sin ojos. De color
blanco brillante. La textura al tacto es poco rugosa, muy húmeda y algo
elástica. El olor de baja intensidad, láctico fresco, a leche de cabra. Al
morder el queso la firmeza es débil, es blando, algo desmenuzable, tierno y
entre pastoso y algo gomoso, no es adherente, a veces al masticarlo deja una
sensación granulosa en boca, recordando a pequeñas bolitas de cuajada, es
húmedo, jugoso, graso y al masticar el aroma que se detecta de forma suave
recuerda a leche fresca de cabra, a nata. El sabor es correcto de sal, algo
dulce y refrescante.
El
Queso Murciano Curado, es coagulación enzimatica. Pasta prensada. Forma cilíndrica con bordes rectos
y caras laterales ligeramente curvadas, con dimensiones de: altura máxima: 100
mm, diámetro máximo: 190 mm, y peso: 300 g, a 2,6 kg. La corteza es dura, sin
grabados y de color amarillo céreo a ocre, en los muy curados. La pasta es
firme y compacta, de color blanco mate, con un ligero tono amarillento en los
más curados, con pocos y pequeños ojos. Al tacto es más rugosa cuánto más
maduro, algo húmeda y un poco elástica. El olor es de intensidad media que
recuerda a leche. Al morder, es firme, desmenuzable, masticable, harinoso, un
poco adherente al paladar, de granulosidad media, poco húmedo y ligeramente
cremoso. Todas estas características aumentan en intensidad con la maduración.
Al masticarlo el aroma que se detecta de forma suave recuerda: a aromas de la
familia láctica (mantequilla), animal (cabra), vegetal (heno, frutos secos),
llegando en los más curados a notas de la familia torrefacta (tostados,
caramelo). De sabor es algo ácido, algo ardiente, poco salado. Nada
astringente, algo ardiente y algo picante, en los muy curados. En los muy
maduros queda un gusto residual a notas dulces de cereales y frutos secos, pueden
aparecer aromas animales a cabra, si no aparecieron en la masticación.
El
otro queso murciano con D.O. es el Queso Murciano al Vino (1). Se elabora en toda La región de Murcia con
leche pasteurizada de cabra Murciana-Granadina, cultivos lácticos, cuajo, cloruro
sódico y vino tinto. Es un queso de coagulación mixta, poco ácida y muy
enzimática, de pasta lavada compactada. El proceso de elaboración es muy
parecido al de los quesos murcianos. El trabajo de agitación y reposo del grano
es menos intenso que el del “Queso de Murcia curado” y, por tanto, tiene menor consistencia.
Durante la maduración en cámaras, que dura 45 días (en piezas pequeñas 30
días), se efectúa el volteo y la limpieza de las piezas. Los quesos se sumergen
en vino tinto de la Región de Murcia, un tiempo que depende del grado de
maduración. La grasa sobre extracto seco es como mínimo del 45 %.
Tienen forma cilíndrica con bordes rectos pero
no vivos y el lateral ligeramente redondeado, con una altura y diámetro máximo
de 100 y 190 mm, respectivamente, y un peso entre 300 g y 2,6 kg. La corteza es
lisa, muy ligera, lavada con vino tinto doble pasta, que le da color
granate-violáceo y un olor a vino. El interior es compacto, cerrado, a veces
con pocos y pequeños ojos. De color blanco mate con tonalidades desde marfil a
amarillento en los más curados. Al tacto su textura es poco rugosa, lisa,
untuosa, grasa, algo húmeda en los menos maduros, y elástica. El olor de
intensidad media-baja. Cerca de la corteza se percibe olor a vino, a bodega y algo
a láctico en los más jóvenes.
Al morder el queso, su textura tiene una
firmeza media, es poco desmenuzable, por su carácter masticable es tierno,
pastoso (como puré de patata) y harinoso. Algo adherente, poco húmedo, cremoso,
fundente. Características que aumentan con la edad del queso. Al masticarlo
pueden aparecer: aromas lácticos frescos, a leche de cabra, a nata/
mantequilla, a avellana fresca. El sabor es de intensidad media, ligeramente
ácido y poco salado en los jóvenes, en los más curados disminuirá la acidez y
aumentará el sabor salado. Nada picante, un poco astringente y nada ardiente.
Los quesos extremeños.
Las
tres Denominaciones de Origen de los quesos de Extremadura son Casar, Serena e
Ibores, pero además de estos tres quesos existen muchos más tipos: el Acehúche,
el queso de las Hurdes, el de Plasencia, las quesaíllas de La Raya, elaborados
en las comarcas de Alburquerque y Olivenza; los quesos de cabra de La Vera o
los rulos de cabra.
El
queso con Denominación de Origen Torta
del Casar (40)
se elabora con leche cruda de ovejas de los troncos merino y entrefino: La coagulación
se hace con cuajo vegetal (del cardo Cynara
cardunculus). Es de textura muy cremosa, que hace que la pasta, de color
entre blanco y amarillento, pueda derramarse a través de las grietas de la
corteza. Es un queso fácil de untar, con un sabor y un aroma excepcional. La
elaboración se inicia con el cuajado, sigue con el corte de la cuajada,
moldeado, prensado y salazón (humedad o seca). La maduración será al menos 60
días. Durante este tiempo el queso se voltea diariamente, a veces envueltos en
vendas para evitar que se derrame su cremoso contenido por su aun fina corteza.
Su contenido graso/extracto seco será como mínimo del 50 %. La zona de
producción se sitúa en las comarcas de Los Llanos de Cáceres, Sierra de Fuentes
y Montanchez.
Tiene
forma cilíndrica con caras planas y superficie perimetral planoconvexa, con
dimensiones de 5-7 cm de altura, 11-13 cm de diámetro y 0,5-0,7 kg de peso o
bien: altura: 5-7 cm; diámetro: 14-17 cm; peso: 0,9-1,1 kg. La corteza es
semidura, de color entre amarillo y ocre, untada en aceite. La pasta de blanda
a untable, y de color blanco a amarillento, puede presentar ojos repartidos en
el corte. La textura, cualidad diferencial, es de alta cremosidad, presentando
un corte cerrado, pero blando y untuoso, lo que hace que la pasta a veces se
vierta a través de las grietas de la corteza, resultando un queso fundente y
graso al paladar. Su olor es intenso y su sabor desarrollado, apenas salado y
ligeramente amargo motivado el uso de cuajo vegetal.
Para
la elaboración de los DOP, Quesos y Tortas de la Serena
(41), se utiliza leche cruda
de oveja merina cuajada con
“yerbacuajo" o "hierba-cuajo", de modo
similar a la Torta del Casar. Este queso se orea y madura sobre tablas de madera 60 días. Es
un queso de coagulación enzimática, prensado moderado, de pasta blanda a
semidura y salado por frotación. A las piezas de pasta dura o semidura se les
llama quesos, mientras que a las “atortadas”, que son blandas o semiblandas, se les
denomina tortas. Se elabora en la Comarca de
la Serena, en la provincia de Badajoz.
Tienen forma discoidal, con caras horizontales
sensiblemente planas y superficie lateral convexa, con una altura de 4 a 8 cm, diámetro: 18-24 cm, y
peso de 300 g a 2 kg, y un contenido en grasa sobre extracto seco del 50 %. La
corteza es semidura en los tiernos y dura en los añejos. Caras horizontales
lisas y superficie lateral lisa o con el grabado de la pleita o molde. De color
amarillo céreo a ocre. La masa interior va de blanda a semidura, de color
blanco marfil en los tiernos y a amarillo céreo en los más maduros, pudiendo
presentar ojos pequeños. La textura al tacto es untuosa en los quesos muy
blandos y nada rugosa. Algo húmeda. Nada elástica. El olor es de intensidad
media según edad del queso que recuerda, a la familia láctica a yogur, a nata
dulce, a la familia animal, a leche de oveja, a la familia vegetal, a heno, a
hierba mojada... En boca es de firmeza débil, blanda incluso líquida, más o
menos firme en los añejos, nada desmenuzable, viscosa, tierna y pastosa en los
blandos, algo adherente, harinosa, poco húmeda, de grasa a muy grasa en los muy
maduros. Cremosa. Soluble. El aroma de suave a más intenso, según maduración,
recuerda a las características del olor y a mantequilla. Sabor algo ácido, nada
salado y algo amargo a muy amargo, según edad del queso. Poco astringente, nada
ardiente ni picante.
El
queso
de los Ibores (42) se elabora al sureste de la provincia de
Cáceres en las comarcas de Ibores, Villuercas, La Jara y Trujillo. El Queso
Ibores se elabora con leche cruda de cabra serrana, de razas verata y retinta.
La coagulación de la leche, se provoca con cuajo de cabrito u otras enzimas
coagulantes. El tiempo mínimo de maduración es de 60 días. Es un queso de
coagulación mixta, poco ácida y muy enzimática, prensado moderado y pasta
compactada. Al elaborado con leche cruda de los
rebaños de los productores y con
un período de maduración mínimo de 100 días se le podrá llamar “Artesano”.
Son quesos de forma cilíndrica de caras
planas y superficie perimetral planoconvexa, su altura oscila entre 5 y 9 cm,
con un diámetro de 11 a 15 cm y con un
peso entre 650-1.200 gr. El contenido mínimo de grasa sobre extracto seco es
del 45 %. Su corteza es lisa y semidura, siendo tradicional la presentación
pimentonada, así como untados en aceite, por lo que puede presentar diversos
colores: grisáceo en corteza natural, rojo anaranjado en los pimentonados, y
ocre amarillo en los untados en aceite. La pasta es de color blanco marfil,
semidura, de textura suave, mantecosa y húmeda, entre friable y elástica,
presentando algunos ojos pequeños desigualmente repartidos.
La
textura al tacto es poco rugosa, lisa, algo húmeda, y algo elástica, va
perdiendo humedad y elasticidad a medida que el queso está más curado. El olor
es de intensidad de suave a moderada a leche cruda de cabra. Al morder el
queso, en los poco curados su firmeza es semidura, su textura es poco
desmenuzable, es tierna, harinosa, nada adherente, apenas granulosa, un poco
húmeda, algo cremosa, homogénea, algo soluble. Con mayor maduración la textura
es más firme y friable, menos tierna, algo adherente, más granulosa, menos
húmeda, cremosa y soluble En el aroma se aprecian toques vegetales, florales y
frutales. El sabor es algo ácido, mantecoso, correcto de sal. Ligeramente
picante, nada astringente, y nada ardiente, sensaciones que crecen a medida que
va madurando, pero sin llegar a ser excesivas. Recuerda a frutos secos (nuez,
castaña, bellota). Suavemente caprino en el retrogusto, y muy agradable al
paladar.
Ya
sin denominación de origen tenemos el Queso de Acehúche (43) cuyo ámbito geográfico se sitúa en el entorno
de las Vegas del río Alagón y los Riberos del Tajo. En la zona de Cáceres que
queda cerca de Portugal. Se elabora con leche cruda de cabra y se utiliza cuajo
natural o industrial. Es de pequeño
formato de 12 a 18 cm. de diámetro y de 4 a 8 de altura. No llega al
kilo de peso. La corteza es de color marrón y algo rugosa. La pasta está
compactada a mano o todo lo más, está prensada ligeramente. Se prensa en moldes
de madera de castaño o de hojalata. Se trata de un queso muy graso (53% sobre
extracto seco), de textura media, pasta semidura, semicurado y sin ojos. De
sabor fuerte, distinto dependiendo del cuajo utilizado. Si ha sido natural, el
sabor es picante y si es industrial, será más ácido.
En
la sierra de Gata y en la comarca de las Hurdes se elabora el Queso
de Gata-Hurdes (44) con
leche, cruda o pasteurizada, de cabra retinta y cuajo de cabrito. Para
la elaboración artesana el cuajo humedecido se deshace con los dedos cayendo
sobre la leche. Una vez mezclado se tapa con un paño y se deja que cuaje. Se
coloca el cincho y se le vierte la cuajada bastante exprimida ya, para que coja
la forma del queso. Se sigue presionando con las manos, retirando el suero y se
sala por los dos lados. Luego se coloca un peso encima para retirar el resto
del suero y darle la forma definitiva. Es un queso de coagulación mixta poco
ácida y muy enzimática, de prensado suave, ligero. Por ello de pasta blanda
compactada. Maduración, entre 2 y 3 meses, en ambiente fresco y algo húmedo, de
tierno a semicurado. Para conservarlo largo tiempo a los 15-20 días se limpia
la corteza de la “morga” formada y se sumerge en aceite de oliva. De forma
cilíndrica discoidal (altura 6-8 cm, diámetro: 12-15 cm) y peso entre 0,5 y 1,5
kg. La corteza resulta lisa pero rugosa y “remelosa” de color beige anaranjado
y olor proteolizado, algo pútrido. El interior es compacto, de aspecto untuoso,
con algunos pequeños “ojos” o sin ellos, cerrado. De color blanco marfil. La
textura al tacto es poco rugosa, lisa, algo húmeda, y algo elástica, va perdiendo
humedad y elasticidad a medida que más se cura. El olor es de intensidad media
a alta a láctico fresco, a leche de cabra, algo a amoniaco en los muy curados.
La textura en boca es nada o poco desmenuzable, firmeza algo blanda, muy
masticable, tierno, entre harinoso y pastoso, poco adherente, nada granuloso,
algo húmedo, graso (56 % sobre extracto seco), cremoso, homogéneo, un poco
fundente, y algo soluble. El aroma es de leve, con recuerdos a brezo, tomillo,
jara, romero, bellota..., de sabor algo ácido, algo salado, algo picante en los
muy curados y nada astringente.
La
Quesaílla de la Raya (45) es el queso más
específico y diferenciado de Extremadura, elaborado en las comarcas de
Alburquerque y los Llanos de Olivenza (Badajoz), similar a los de la zona
limítrofe de Portugal. También se le conoce por “merendera” o “apestoso”
por su fuerte olor en el proceso de maduración, que luego desaparece. Su
proceso de maduración es de aproximadamente un mes, por lo que es curado. Se
elabora con leche cruda de cabra. Resulta de interior cerrado, sin ojos, de
textura media, pasta semidura y de color blanco con bordes parduzcos. Tiene
forma de pequeños cilindros regulares pero algo deformados. El tamaño es muy
pequeño, sin sobrepasar el medio kilo. El sabor es fuerte y algo picante,
intenso, mantecoso al paladar y con aroma pútrido intenso. Es un queso de
consumo moderado y directo, debido a su sabor fuerte. La corteza es aceitada y
de color marrón grisácea.
El
Queso
Plasencia (14) se
elabora con leche pasteurizada de cabra retinta, rica en materia grasa, y cuajo
de origen animal. Tiene forma cilíndrica, de unos 15 cm de diámetro y 10 cm de
altura. El peso es aproximadamente de 1
kg o kilo y medio. De pasta no cocida compactada. Conserva exteriormente las
marcas leves del cincho de esparto del molde. El color rojizo de este queso se
debe a que a los 20 días de maduración se unta con pimentón y esto le confiere
tanto un sabor, como un color, particulares. La corteza es lisa o ligeramente
rugosa. Su pasta es blanca con ojos pequeños. Es de maduración larga (hasta 45
días).
La
Comarca de la Vera, en el curso medio del rio Tiétar, en la provincia de
Cáceres, es la zona de producción del Queso de la Vera (46), elaborado con leche de cabra Verata (aunque
también de cabra Murciano-Granadina y Malagueña), cultivos lácticos si es de
leche pasteurizada, cuajo y sal. Suele presentarse fresco o ligeramente oreado,
aunque existe la opción de dejar que se conserve en aceite de oliva. La
producción es artesanal, aunque también industrial. Es un queso de coagulación
mixta poco ácida y muy enzimática. Prensado suave. De pasta blanda compactada.
Salado en superficie con sal seca. Fresco o con maduración (de tierno a
semicurado). A veces se unta la corteza con pimentón de la Vera y aceite de
oliva. Se trata de un queso extragraso (54 % de grasa sobre extracto seco), de
pequeño tamaño, de forma cilíndrica irregular (altura: 4-8 cm, diámetro: 13-18
cm) oscilando el peso de la pieza entre el medio kilo y el kilo. Sin corteza
definida, superficie lisa, de color blanco, en los frescos y corteza muy fina y
rugosa y de color blanco amarillento en los madurados. El interior es compacto,
cerrado, a veces con algunos pequeños “ojos”. De color blanco en los frescos y
blanco marfil amarillento, en los madurados.
La
textura al tacto apenas rugoso, muy húmedo, algo elástico en el tierno a algo
rugoso, de poco húmedo a algo seco, y nada elástico en los más maduros. El olor
es intenso en el fresco a láctico fresco, a leche de cabra, a láctico
acidificado, a yogur y poco intenso en el maduro a establo de cabras y a cabra.
En boca el tierno es blando, poco desmenuzable, muy masticable, gomoso, poco
adherente, poco granuloso, muy húmedo (jugoso), graso, nada cremoso, homogéneo,
nada fundente, y poco soluble. El maduro es de firmeza media, desmenuzable,
masticable, poco gomoso, algo adherente, un poco granuloso, poco húmedo, graso,
algo cremoso, homogéneo, algo fundente y algo soluble. El sabor en el fresco es
algo ácido, algo dulce, algo astringente y algo refrescante. En el maduro, levemente
ácido, algo picante y algo astringente.
Otros
quesos extremeños son (47): Queso de Cáceres. Queso clásico de
leche cruda de oveja. Antiguamente se solía cuajar con la flor de cardo, pero
actualmente se usa cuajo de origen animal. El proceso de elaboración no ha
variado paro las características del queso obtenido difieren de las de los
quesos en los que el coagulante es de origen vegetal.
Es
un queso de coagulación enzimática, de prensado intenso. Por tanto es de pasta
prensada. Salado por inmersión en salmuera. Madurado. Extragraso (53 % de grasa
sobre extracto seco). De forma cilindrica (altura 7-9 cm, diámetro: 12-22 cm.
Peso: 1-1.200 kg) con las caras horizontales lisas y el lateral liso o grabado
con el dibujo de la pleita. La corteza es semidura de color amarillo ceroso,
lisa y brillante. El aspecto interior es firme, compacto, con algunos pequeños
“ojos”, de origen biológico y de origen mecánico, desigualmente repartidos. De
color blanco marfil en los quesos jóvenes a amarillo pajizo en los más curados.
Su olor es característico, intenso, penetrante y limpio a oveja. Su cremosidad
y elasticidad es media. Su sabor es suave pero desarrollado, nada salado, mantecoso
y fundente al paladar. En quesos muy maduros puede aparecer un sabor más
persistente.
El
Rulo
de cabra hecho con leche fresca o pasteurizada de cabra, es de pasta blanda, graso, cremosa y suave.
Ofrece un sabor distinto gracias a su corteza con sabor a finas hierbas o
pimentón de la vera. Aunque es un queso que se elabora en la mayor parte de
España, los elaborados en Mérida son de los más apreciados. Su tecnología de
fabricación es la de los Chêvre franceses, caracterizados por su frescura, y textura
cremosa y untuosa. De forma tubular en forma de rollo, su peso está en torno a
200 g y su tiempo de maduración es de unos quince días. Debe consumirse
rápidamente.
El Queso
de Castiblanco o Queso
de la Siberia extremeña se elabora con leche de cabra y cuajo de
forma tradicional, en queseras de madera con dibujos en forma de espiga, en la
comarca de la Siberia, en el extremo nororiental de la provincia de Badajoz,
limítrofe con Cáceres, Toledo y Ciudad Real.
Es
un queso de coagulación mixta poco ácida y muy enzimática, de prensado suave y
prolongado (compactado). Por tanto es de pasta blanda compactada. Salado por la
aplicación superficial de sal seca. Maduración: de tierno a curado, a los 30
días puede sumergirse en aceite de oliva para su conservación. Tiene forma
cilíndrica (altura: 5-10 cm, diámetro: 14-23 cm, peso: 0,5-1,5 kg) con el
lateral liso y las caras horizontales grabadas por las ranuras del fondo de la
quesera. El tiempo óptimo de consumo es entre 2 y 3 meses ya que después
endurece con facilidad.
La corteza es ligera, seca, bien
definida, de color amarillo pálido o brillante si es aceitado. El interior es
compacto, con algunos pequeños “ojos” desigualmente repartidos, a veces sin
ellos, cerrado. De color blanco a blanco marfil, en los más curados. Al tacto
es algo rugoso, poco o nada húmedo, nada elástico. Olor y aroma de intensidad
media a leche de cabra, cabra-rebaño, establo limpio y a rastrojo, paja de
cereales. En boca es de firmeza de media a alta (entre semidura y dura), desmenuzable,
masticabilidad baja, nada gomoso, nada adherente, un poco granuloso, nada
húmedo (un poco seco), graso al paladar, nada cremoso, poco homogéneo, nada fundente,
y poco soluble. De sabor algo ácido, ligeramente salado. Algo picante en los
muy curados, algo astringente. Con un gusto residual a frutos secos, a nueces.
El contenido graso es del 49 % sobre extracto seco.
La Torta de Cabra Extremeña es de leche
cruda de cabra, pasta blanda y graso. Se usa tanto cuajo vegetal como animal.
Forma cilíndrica, de 1 kg de peso,
aunque también los hay de 1/2 kg. La maduración es de 60 días en cámara fría.
Se elabora en la zona cercana a la del Casar.
La
Torta
de Barros de oveja. Se elaborada en tierra de barros (Badajoz) con
leche de oveja alimentadas de forma tradicional. Se realiza de forma artesanal,
con leche cruda, hierba cuajo y sal. Es de pasta blanda de licuada a cremosa,
corteza fina y quebradiza. De sabor suave y muy personal. Algo ácido con
explosión de sabores a hierbas y un ele-gante retrogusto amargo producido por
el cuajo empleado. De fuerte e intenso aroma. La pasta es de licuada a cremosa,
con ojos brillantes desigualmente repartidos, de color blanco marfil muy
brillante. La corteza es fina y quebradiza de color amarillo céreo o ocre, con
caras lisas. La maduración superior a 60 días. Es graso-extragraso (entre 45 y
50% de materia grasa). Se presenta con una venda alrededor y en tamaños de 400
gr, 720 gr y 1,3 kg.
La Torta
de Barros de cabra, es un queso de pasta blanda o torta, de coagulación
enzimatica y maduración superior a 60 días, elaborado a partir de leche cruda
de cabra granadina y Florida en la zona de Villafranca de Barros (Badajoz). La
textura de la pasta es cremosa, de color blanco brillante con ojos
desigualmente repartidos. De sabor suave y con una amalgama de matices, ideal
para paladares sensibles. Retrogusto amargo y una sensación pura y delicada a
leche de cabra. El aroma evoca a sierras y monte bajo de jara, tomillo, brezo y
matorral. La corteza es fina y quebradiza, en ocasiones con grietas por las
cuales puede apreciarse la pasta. Color amarillo blanquecino. Caras lisas y
superficie perimetral con la impronta de la venda de maduración. El consumo
debe realizarse en un periodo de 30 días para aprovechar las características del
producto. Se presenta en formatos de 700-750 gramos.
Los Quesos de las Sierras del Sur se
elaboran con leche de cabra, cruda o pasterizada, de las razas Retinta y
Serrana. Es un queso ligeramente prensado y graso, de pasta blanca con ojos
pequeños. Blando y textura untuosa. Muy cremoso. Corteza natural oleosa. Aroma
típico intenso. Tienen forma cilíndrica con un peso de entre 600 y 700 gramos.
El tiempo de maduración de 2 a 3 meses.
Se elabora en Las sierras de Jerez de los
Caballeros, Tentudía, Frenegal de la Sierra y la parte extremeña de la Sierra
Morena, que es la zona de mayor producción y transformación de cerdo ibérico.
Quesos
andaluces.
Los
quesos de Andalucía (48) no cuentan con ninguna DOP, IGP o
Especialidad Tradicional Garantizada., sin embargo,
dispone de 15 variedades de queso reconocidas como producto tradicional por la Unión Europea: 5 de oveja y 10
de cabra. Describiremos
sus características.
Comenzando
por los de oveja tenemos el queso “Sierra de María” que es de
coagulación enzimática, pasta semidura, prensada, compactada y no cocida,
madurado y elaborado con leche cruda de oveja Segureña de esta sierra
almerienses. De aroma y sabor potentes, lácticos, que recuerdan a la leche de
oveja, con un toque picante y algo salado en los más curados y con una
sensación mantecosa en los conservados en aceite.
El quesos
de “La
Calahorra”, es de leche cruda de oveja Segureña y en menor medida
Montesinas. Se suelen “suavizar” con una pequeña proporción de leche de cabra.
Es de coagulación enzimática, pasta semidura, prensada, compactada, no cocida.
De aroma y sabor acusados, con ligero retrogusto a oveja; los más tiernos son muy cremosos,
con un toque algo picante,
a veces más intenso en los muy
curados. El contenido graso sobre extracto seco es del 45-50 %.
El queso
del cordebes “Valle de los Pedroches”, es un queso madurado, de
semicurado a curado, elaborado con leche cruda de ovejas Merinas, de
coagulación enzimática, pasta prensada y no cocida. Tienen una corteza natural,
firme y bien formada, a veces ligeramente estriada, de color amarillo pajizo
más o menos brillante y, en ocasiones, algo grasa o aceitosa en los quesos
madurados con aceite de oliva. El aroma y sabor es intenso, ligeramente ácido,
algo picante, mantecoso al paladar y con un regusto amargo propio del cuajo de
cardo. La riqueza grasa es del 48-53 % sobre extracto seco.
Las
“tortas” tienen corteza firme, aunque más blanda que los prensados, que tiende
a agrietarse con facilidad. Su cara superior suele eliminarse como una pieza
entera al consumirse; su coloración es amarillenta de tonalidad más oscura que
los quesos de pasta firme. La pasta, de color amarillo pálido, es muy blanda,
casi fluida, apropiada para untar, y con un sabor y aroma característicos que
recuerdan a la especie ovina y a los pastos y vegetación de la dehesa.
El queso “Montes
de San Benito o Andévalo” es madurado, de semicurado a curado,
elaborado con leche cruda de ovejas Merina, de coagulación enzimática y pasta
semidura, prensada, muy compactada no cocida. Se elabora en Huelva y en la
comarca de Andévalo. Su aroma y sabor son intensos, con un toque picante más
fuerte en los madurados en aceite de oliva y un regusto floral persistente. Los
quesos elaborados con cuajo de flores de cardo presentan más cremosidad y un
regusto amargo característico de la planta.
El queso de
“Sierra de Grazalema o Grazalema”, es un queso madurado, de
semicurado a curado, elaborado con leche cruda de oveja Merina de Grazalema,
aunque en ocasiones se añada una pequeña cantidad de leche de cabra para darle
“suavidad”. Es de coagulación enzimática, pata prensada, compactada y no
cocida. El aroma y sabor, de fuerte intensidad y bastante picantes en los quesos
más curados, resultan agradables. En ocasiones, los quesos pueden resultar algo
salados y mantecosos al paladar.
“Almería” o “Fresco de Almería” es un queso
fresco que se elabora con leche cruda de cabra, aunque también lo hay
madurado. Ambos tipos de quesos son de coagulación enzimática y de pasta
semidura, prensada, y no cocida, ligeramente compacta en los curados. Las
características organolépticas del queso 'Fresco de Almería' son: corteza de
color blanco brillante, bien formada y con dibujo característico de la
'empleita'; la masa es también blanca, corte firme, semiblanda, de textura
cerrada, a veces con algunos ojos de forma irregular. El sabor y el aroma son
los de un queso fresco de cabra: láctico, algo dulzón y a veces ligeramente
salado; bastante húmedo, y mantecoso al paladar. En
los quesos más curados el aroma y sabor tienen una intensidad media, una
presencia más acusada de sal, y, en ocasiones, son ligeramente picantes.
Entre las
variedades tradicionales de queso
de cabra tenemos el queso de “Alhama de Granada” que es un queso madurado, de
semicurado a curado, elaborado con leche cruda de cabras Murciano-granadinas,
de coagulación enzimática y pasta semidura, prensada, compactada y no cocida.
El aroma y sabor están bastante desarrollados. El aroma es de intensidad
media-alta, presencia acusada de sal, ligeramente picantes y, en ocasiones, muy
mantecoso. La grasa sobre extracto seco es del 45 %.
En la sierra de Cazorla, provincia de Jaén, se
elabora el queso “Cazorla” que es un queso madurado, de semicurado a curado, elaborado con leche cruda de
cabra. La coagulación es enzimática y la pasta semidura, prensada, compactada y
no cocida. Se caracterizan por una gran intensidad aromática, con un tenue olor
a cabra y matices florales en los productos de corteza recubierta con tomillo y
romero. El sabor es intenso, algo láctico y bien equilibrado, que a veces puede
resultar desde ligeramente dulce hasta astridgente con un toque que recuerda a
los frutos secos. Destacan por su gran cremosidad.
El queso de las “Sierras Subbéticas o La Tiñosa” de
Córdoba, es un queso madurado, de semicurado a curado,
elaborado con leche cruda de cabra, fermentos lacticos, cuajo y sal. Se caracteriza
por su coagulación enzimática, y su pasta semiblanda o semidura, prensada,
compactada. Tienen un aroma y sabor característicos, de intensidad media, algo
lácticos, que recuerdan ligeramente a la especie caprina, presentando un suave
toque picante los quesos más curados o conservados en aceite de oliva. Se caracteriza por ser graso,
de forma cilíndrica y color blanco marfil. Se
caracteriza por ser graso, de forma cilíndrica y color blanco marfil. En los
últimos años, ha iniciado la fabricación de queso elaborado
con leche de producción ecológica. Se trata de un queso que
partiendo de leche de gran calidad y sin pasteurizar, se madura tras añadir el
cuajo vegetal, la sal y aceite de oliva.
El “Alpujarras” es un queso madurado, de semicurado a curado, de leche cruda de
cabras Murciano-granadina elaborado en las alpujarras de Granada y Almería. De
coagulación enzimática y pasta semidura, prensada, compactada y no cocida. El
aroma suele ser intenso, con un tenue olor a cabra. El sabor es profundo,
ligeramente láctico, a veces algo astringente, algo salado y picante en los más
viejos y en los conservados en aceite de oliva. Es graso o extra-graso
(grasa/ES mínimo 45 %).
El Queso de la Sierra de Aracena e incluso “sudado”, “picón” o “añejo” de cabra. El contenido en grasa sobre
extracto seco del 42-49 %. Es un
queso madurado, de semicurado a añejo, elaborado con leche cruda de cabras
serranas, y en algunos casos, de Blanca Andaluza. Son quesos de coagulación
enzimática y pasta prensada, no cocida y poco compacta en los quesos tipo
torta. El aroma y el sabor son potentes de fuerte personalidad; de mayor
intensidad en los añejos o “sudados”. Presentan un ligero toque picante y una
sensación grasa al paladar, que a veces se enmascara en los quesos muy curados.
El nombre de “Málaga o Montes de Málaga”
corresponde a quesos
frescos, madurados (conservados a veces en
aceite de oliva) y elaborados con leche de cabras Malagueñas. Son de
coagulación enzimática y pasta semidura, prensada, compactada. De aroma y
sabor de intensidad media o alta, existiendo diferencias importantes en función
de la alimentación de las cabras, la utilización o no de leche cruda y el tipo
de maduración, entre otros aspectos. En general, los quesos frescos, cremosos
al paladar, presentan un sabor ligeramente ácido y dulzón con recuerdos a la
leche de cabra de que proceden; mientras que los madurados tienen un regusto
persistente y proporcionan una amplia gama de matices olfato-gustativos en la
boca, con un ligero toque picante en los de mas curación. Su contenido en
grasa/extracto seco es del 45-53 %.
El queso “Serranía
de Ronda” es madurado, de semicurado a curado, elaborado con leche
cruda de cabras Serrana y Payoya, en
la Sierra de Ronda de Málaga. Es un queso de coagulación enzimática y pasta
semidura, prensada, compactada. El aroma y sabor son penetrantes, de intensidad
media a fuerte, a veces con un toque picante acusado en los quesos muy curados
o conservados en aceite; el regusto en boca es persistente.
Bajo la
denominación de quesos de la “Sierra de Cádiz” se incluyen
los quesos frescos, madurados y conservados
en aceite de oliva, elaborados, principalmente, con leche cruda de cabras de
raza Payota y cuyo contenido en grasa sobre extracto seco es del 45 %. Son quesos de coagulación enzimática y de
pasta semidura, prensada, compactada. En los frescos, el sabor y el aroma son
los característicos de los quesos de leche de cabra, esto es, láctico y
ligeramente dulzón; en los quesos curados pueden llegar a ser muy intensos, con
un ligero toque picante en los más añejos.
Con el
nombre de queso “Sierra Morena o Sierra Norte o Sierra Norte de Sevilla”
se identifica los quesos madurados, de
semicurados a curados, elaborados con leche cruda de cabra Blanca
Andaluza. Son de coagulación enzimática y pasta semidura, prensada, compactada.
Aroma y sabor ligeramente lácticos, de intensidad media, que recuerdan a la leche;
los quesos más curados presentan un toque picante y un regusto persistente; en
ocasiones algo salado, y un abanico de matices distintos propios de las plantas
aromáticas de la zona de producción. El contenido en grasa/extracto seco es del
49-52 %.
Los quesos de las Islas
Canarias.
Canarias
es la comunidad con mayor producción y consumo de quesos de cabra y su
queso majorero fue el primero en España en lograr la Denominación de Origen
Protegida “Queso de Cabra”. Los quesos canarios cuentan con tres Denominaciones
de Origen Protegidas: Queso Majorero, Queso de Flor y Queso Palmero. Sin
olvidar otros quesos de calidad como: Queso Herreño, Queso de Lanzarote o Queso
de la Gomera.
El “D.O.P. Queso Majorero” (1)
se elabora en la isla de Fuerteventura con leche de cabra majorera, cruda o pasteurizada.
Ésta, al pastar, come mejorana, lo que le da a la leche, y por lo tanto, al
queso, ese sabor tan característico. Atendiendo al grado de maduración, el queso Majorero
será: tierno: entre 8 y
20 días, semicurado: entre 20 y 60 días y curado: más de 60 días. La maduración se realiza en
entornos templados y secos. Cuando se destinan a maduración se le puede añadir
a la leche de cabra hasta un 15% de leche de oveja canaria. Es de coagulación
enzimática, de pasta prensada, semidura o dura y graso (47-56 % sobre extracto
seco). La forma es cilíndrica, con una altura entre 6 y 9 cm y diámetro entre
15 y 35 cm, con un peso de entre 1 y 6 kg. La corteza
presenta las impresiones de los moldes, de color blanco y prácticamente
inexistente en los quesos tiernos, y pardo amarillentos en los curados. Cuando
se han untado con pimentón, aceite a gofio, harina de maíz o trigo, la corteza
presentará el aspecto característico. La masa es compacta al corte, de textura
cremosa y sabor acidulo y algo picante. De color blanco, con un ligero tono
marfileño en los quesos curados, generalmente sin ojos, aunque pueden aparecer
algunos.
El “Queso de
Flor de Guía y Queso de Guía” (1) se elabora en Santa María
de Guía, Gáldar y Moya, municipios de la Isla de Gran Canaria con leche cruda de oveja Canaria en una proporción
mínima de un 60%, leche cruda de vaca de la raza Canaria y/o sus cruces hasta
un máximo del 40% y ocasionalmente leche cruda de cabra de la razas Canarias
hasta un máximo del 10%. En el “Queso de Guía” la coagulación se realiza con cuajo vegetal de
los cardos “Cynara
cardunculus var. Ferocísima” y “Cynara scolymus”.
En los “Quesos Media
Flor de Guía” el cuajo
vegetal tiene que ser en un porcentaje superior al 50% y en los “Quesos de Guía” se puede utilizar otros fermentos autorizados.
Son quesos grasos o semigrasos, que presentan una gran estacionalidad, debido
al sistema de explotación del ganado. Para que los quesos puedan ser amparados
se producirán entre enero y julio. En los quesos semicurados el proceso de
maduración dura entre 15 y 60 días y en los curados es superior a 60 días. Los quesos que hayan sido
elaborados con leche cruda procedente de ganado del propio elaborador, se
consideraran “artesanos”.
El queso de “Flor de Guia” tiene forma cilíndrica con una altura de 4 a 6 cm, un
diámetro de entre 22 y 30 cm y un peso de 2 a 5 kg. y un contenido en grasa
mínimo, sobre extracto seco, del 29,5 %. En los que-sos de corta maduración, la
corteza es bastante fina, elástica y blanda, de color blanco-marfil apagado. En
los quesos más madurados, la corteza es más dura, bien definida y de color
marrón oscuro. En ambos casos la corteza presenta las impresiones de la quesera
con las marcas del paño bien definidas y los bordes lisos. En los quesos “Flor de Guia” semicurados la masa es de
color crema, de consistencia muy blanda, cerrada al corte, de textura muy
cremosa y de sabor ácido y amargo, muy aromático, mientras que en los curados
es amarillo-parduzco, de consistencia dura, que al partirse produce un
agradable olor, sabor amargo y sensación picante. El olor es de intensidad
media, familia láctica, vegetal (cardo y frutos secos) y animal (cuajo). Los
aromas son de intensidad media alta, con los mismos identificadores que el
olor. Sabor amargo, salado y ácido, con sensaciones ligeramente ardientes y
astringentes. Son quesos de textura cerrada, compacta y pastosa.
Los
quesos de “Media Flor de Guia”, son
igualmente cilíndricos, y de similares dimensiones y peso que los Flor de Guia,
con un contenido mínimo de grasa sobre extracto seco del 27,5 %. En los de
corta maduración la corteza es fina y de color marfil, en los más curados es
más gruesa con coloración marrón. La corteza presenta los bordes lisos con las
impresiones de la quesera. La masa, según maduración, es de color blanco marfil
a amarillo, compacta al corte, de textura cremosa a consistencia muy dura según
maduración, y de sabor acídulo y sensación ligeramente picante, ardiente y
astringente. El olor es de intensidad media, familia láctica, vegetal (cardo y
frutos secos), animal (cuajo) y en ocasiones floral o torrefacto y los aromas
de intensidad media alta, con los mismos identificadores que el olor, presencia
de aromas de fermentos. El sabor es amargo, salado y ligeramente ácido. La
textura los hace quesos cerrados, compactos y en ocasiones gomosos o cremosos.
Los “Quesos de Guia” son cilíndricos y con las mismas dimensiones que el
anterior y con un contenido en grasa como mínimo del 27,5 % sobre extracto
seco. La corteza, tanto en el grosor como en el color
depende del tiempo de maduración, de modo que en los semicurados la corteza
exterior es bastante fina y de color marfil, mientras que en los curados la
corteza es gruesa de color marrón oscuro, pasando por toda la gama de
amarillos. Presentan las impresiones, pudiendo aparecer o no una flor
simétrica. El color de la masa va del blanco-marfil al amarillo, la
consistencia de muy blanda a dura, aunque por lo general son compactos al corte
y cerrados. Predominan los sabores salados y ácidos y en ocasiones presenta
tintes amargos y sensación picante. En el olor de intensidad media, predomina
la familia láctica, seguido de la animal. Con aromas de intensidad media, como
los del olor, sobre todo recalcando la familia láctica. El sabor es salado y
ácido sobre todo, detectándose en algunos un ligero sabor amargo con
sensaciones de astringencia, seguido del ardiente, pero ambos con valores
medios a bajos. Son quesos cerrados, compactos y en ocasiones cremosos.
Los
quesos con D.O.
“Queso Palmero o Queso de La Palma” (1) se elaboran con leche sin pasteurizar de cabra Palmera, alimentadas a base de los recursos
forrajeros de la isla de La Palma. Es artesanal con ahumado externo.
Suelen ser frescos, pero también se elaboran tiernos, semicurados y curados.
Los quesos son cilíndricos y el diámetro
siempre es entre 2 y 4 veces mayor que la altura. El contenido en grasa sobre
extracto seco es como mínimo del 35,1 %. En tamaño es variable: pequeños, nunca
inferiores a 0,75 kg, y grandes, que suelen
superar los 8 kg y llegar a los 15 kg. A estos últimos se les conocen como
"Quesos de
Manada". La corteza es de color blanco en los no
ahumados, adquiriendo tonalidades amarillentas con la maduración. Los ahumados
presentan tonalidades pardas oscuras casi siempre en formas de bandas. La pasta
es de color blanco brillante, adquiriendo tonalidades marfileñas y mates según
va madurando. La superficie y el corte están libres de elementos de ruptura
tales como cavidades y grietas, pudiendo presentar pequeños ojos. La textura es
firme, elástica y de solubilidad media. El sabor y el aroma son limpios,
reconociéndose el origen de la leche de cabra y algo del sabor a cuajo natural.
En los ahumados aparecen aromas de la familia torrefacta, pero la intensidad de
estos es baja.
Otro
queso canario es el Queso Herreño o Queso del Hierro (49),
fresco o madurado, elaborado con mezcla de leche cruda o pasteurizada de cabra, oveja y vaca, principalmente de
cabra, cuajo comercial y cultivos lácticos (en los de leche pasteurizada). Es
un queso de coagulación enzimática. De prensado leve, por tanto es de pasta compactada.
Salado superficial con sal seca. Después de oreado en ambiente húmedo se ahúma
con penca de tunera, tronco de higuera y jara seca (también lo hay sin ahumar).
Tiene forma cilíndrica de 8-10 cm de altura y diámetro de 12-22 cm. Suele pesar
entre 1 y 3 kg y tiene una corteza rugosa y dura, algo húmeda, de color ocre,
con marcas, anchas franjas de la rejilla de madera que se utiliza en el proceso
de ahumado, de color más tenue. El interior es firme, compacto, cerrado pero
friable. De color blanco hueso a blanco marfil amarillento, en los más curados
y dependiendo de la proporción de leches empleadas en su elaboración. La
textura al tacto es de rugosidad débil, humedad moderada en los frescos,
elasticidad muy débil y olor láctico fermentado y a ahumado. La textura en boca
es poco firme y blanda. Nada desmenuzable. Alta masticabilidad. Un poco gomoso
en los frescos y tiernos y nada gomoso, algo harinoso, en los semicurados. Algo
adherente, poco granuloso, nada húmedo en boca, apenas graso, cremoso, homogéneo,
algo fundente y poco soluble en los más maduros. El color de la pasta es marfil
y la textura soluble. Al corte aparecen pequeños ojos y su sabor es algo ácido,
agradable y suave con notas dulces y lácticas, algo amargo y un poco salado, en
los muy maduros, leve sensación picante, algo astringente y un toque ardiente,
en los curados. El contenido en grasa sobre extracto seco es del 51 %.
Siguiendo
con los quesos canarios llegamos al Queso de Lanzarote (50).
Tiene forma cilíndrica de 6 a 8 cm de altura y 15-22 cm de diámetro, suelen
pesar de 1 a 2 kg, con un contenido en grasa sobre extracto seco del 47-56 %.
De coagulación enzimática, prensado moderado. Por lo tanto pasta compactada.
Salado por frotación con salmuera. Fresco y madurado (tierno a semicurado).
Elaborado con leche de cabra que puede ser cruda o pasterizada y cuajo
(cultivos lácticos si la leche es pasteurizada). En el caso que se elabore con
leche cruda de ganaderías propias, el queso se denomina “Artesano”. Atendiendo al tiempo de elaboración, el queso puede ser:
- Fresco:
De forma cilíndrica y color blanco nacarado. Aroma a leche fresca de cabra y
sabor a queso fresco, láctico y suave. La pasta es compacta al corte y de
textura granulosa. Corteza inexistente de color blanco. Con impresiones de las
pleitas en la superficie lateral y de la quesera en las caras superior e
inferior.
- Tierno: De color blanco con un leve tono
marfileño. La pasta es compacta al corte
de textura cremosa. La corteza de color blanco amarillento y las impresiones de
las pleitas de palma en los lados, y de la quesera en las caras superior e
inferior.
- Semicurado: De tono ligeramente
marfileño y sabor cremoso, láctico y levemente acre, con tonos suaves de leche
de cabra. Se presenta en distintas variedades: Semicurado untado con pimentón y
Semicurado untado con gofio. La pasta es compacta al corte y de textura cremosa. La
corteza, de color pardo amarillento, presenta
las impresiones de las pleitas de palmera en los costados y de la quesera en la
base superior e inferior. En las variedades de gofio o pimentón, la corteza es
la de estos productos.
- Curado: Los hay untados con pimentón y
untados con gofio. De color amarillo marfil y sabor rico, cremoso y ligeramente
picante. Su masa es compacta al corte y la textura cremosa. La corteza de color
pardo amarillento con las impresiones de las pleitas de palma en los costados y
de la quesera en la base superior e inferior. En los untados de gofio o
pimentón la corteza será la típica de estos productos.
Los quesos de la Gomera (51).
Son quesos elaborados de forma tradicional con leche cruda de cabra, y en
ocasiones mezclada con leche de oveja, de razas canarias y cuajo natural o
comercial. El queso de La Gomera
se presenta en piezas cilíndricas de 1 a 2 kg de peso, y entre 10 y 15 cm de
diámetro, y presentan un contenido graso sobre extracto seco del 50-55 %. La mayoría se ahúman con brezo,
jara, y/o leña de brezo y/o tabaiba, a la semana de ser obtenidos. Son quesos
de coagulación enzimática. Prensado intenso. Pasta prensada. Salado por
inmersión en salmuera. Madurado 5 meses mínimo. La corteza es dura, lisa, algo
pringosa y limosa, de superficie lateral lisa y las caras superior e inferior
grabadas con ranuras anchas en forma de espiga. De color ocre amarillento y
aspecto brillante. Los ahumados, pueden presentar tonos pardos oscuros. La
pasta, bien prensada y cerrada, sin “ojos”,
tiene color amarillo pálido. Su sabor es recio, débilmente ácido, algo salado,
levemente amargo y ligeramente picante. En el aroma se aprecia el proceso de
ahumado. La textura al tacto es algo rugosa, de algo seca a seca, nada
elástica. El olor moderado a láctico acidificado, a lactosuero, a frutos secos,
a heno, a cuajo, con recuerdos a cabra-rebaño, a cuero, a establo limpio. Con
cierto aroma a leña quemada, a ahumado. La textura en boca es firme, casi duro,
bastante desmenuzable, masticable, nada gomoso, adherente al paladar, granulosidad media, muy poco húmedo: seco en
boca, graso, nada cremoso, homogéneo, poco fundente, algo soluble.
Uno
de los subproductos del queso, típico de la Isla de la Gomera, es el almogrote,
que viene a ser un paté a base de queso añejo de La Gomera, muy sabroso y ligeramente picante. Para
obtenerlo es preciso rallar fino queso muy curado (queso duro gomero) y
mezclarlo con pimienta roja “picona” o pimienta palmera, ajo y aceite de oliva
al gusto. Todo se revuelve hasta que adquiere la densidad adecuada. El producto
final es una pasta más o menos espesa, tipo paté, de color naranja pálido y de
sabor intenso, a queso de cabra con un toque más o menos picante.
Referencias
(1)
Quesos españoles con Denominación de Origen.
www.cerespain.com/quesos.html
(2) Quesos de Asturias - Wikipedia. es.wikipedia.org/wiki/Quesos_de_Asturias
(3) Pliego queso los beyos versión 7.6.2012 - Ministerio de Agricultura ... www.magrama.gob.es/.../pliego_queso_los_beyos_version_7.6.2012_tcm7-211510.pdf
(4) Queso Peñamellera. www.alimentacion.es/.../Queso%20Peñamera_tcm9-56648.pdf
(5) Ficha Queso Rubíes www.alimentacion.es/.../Queso%20Urbie╠üs_tcm5-556...
(6) Queso La Peral. www.alimentacion.es/.../Queso%20de%20la%20Peral_tcm9-55737pdf
(7) Quesos asturianos con denominación… www.lacarrozal.com › Blog › Gastronomía
(8) D.O.P. Queso nata de Cantabria. www.alimentosdecantabria.com/index.php?..
(9) D.O.P. Quesucos de Liébana. www.alimentosdecantabria.com/index.php?...
(10) Torta de Potes – Ficha del queso www.quesos.com/fichaqueso.asp?Q=49
(11) Alimentación.es Catálogo Electrónico quesos de España... www.alimentacion.es › ... ›
(12) Cóbreces - Ficha del Queso. www.quesos.com/fichaqueso.asp?Q=6
(13) Queso de Gaztazarra. www.alimentacion.es/imagenes/gl/Gaztazarra_tcm8-55660.pdf
(14) Quesos españoles. Simone Ortega, Alianza Editorial, 1990. Madrid.
(15) Gran Enciclopedia Navarra. www.enciclopedianavarra.com/navarra/queso/15111/1/
(16) Queso Camerano - Gobierno de La Rioja www.larioja.org/.../695777_
(17) Ovolácteos - Gobierno de Aragón. www.aragon.es › ... › Marca calidad alimentaria
(18) Ficha Queso Tronchón. www.alimentacion.es/.../Queso%20Tronchón_tcm9-5.
(19) Queso Ansó-Hecho. www.alimentacion.es/.../Queso%20Anso-Hecho tcm8...
(20 Ficha de Queso deTeruel.
www.alimentacion.es/.../Queso%20de%20Teruel_tcm..
(21) Descargar ficha del Queso de Benasque. Internet
(22) Cataluña - Quesos.com. www.quesos.com/enciclopedia.asp?P=Region&CCAA=7
(23) Queso de l’Alt Urgell y La Cerdanya - Ministerio de Agricultura ... www.magrama.gob.es/.../dop/queso.../DOP_queso_alt_urgell.aspx
(24) Queso Mato – JdiezArnal. www.jdiezarnal.com/quesoscatalunaquesomato.html
(25) crear pdf - Alimentación.es www.alimentacion.es/.../queso/.../fichas...quesos/queso...
(26) alimentación.es Catálogo Electrónico quesos de España
www.alimentacion.es › ... ›
(27) Ficha Queso Garrotas. www.alimentacion.es/.../Queso%20Garrotxa_tcm5-
(28) Ficha Queso Tou dels Til-lers – Cataluña.
www.interdelicatessen.com/p_fichatecnicaqueso.asp?..
(29) alimentación.es Queso de Valdeón / Conoce lo que comes… www.alimentacion.es › . ›
(30) alimentación.es Queso de Burgos / Conoce lo que comes ... www.alimentacion.es › ... ›
(31) Castilla-León - Quesos.com. www.quesos.com/enciclopedia.asp?P=Region...5
(32) alimentación.es Queso de Villalón / Coñece o que comes ... www.alimentacion.es › ... ›
(33) alimentación.es Queso Manchego / Conoce lo que comes ... www.alimentacion.es/.../queso/.../fichas...quesos/manchego/default.aspx
(34) Queso Oropesa. www.alimentacion.es/.../Queso%20de%20Oropesa_tcm8-56157.pdf
(35) Castilla-La Mancha - Quesos.com. www.quesos.com/enciclopedia.asp?P=Region&CCAA=6
(36) Diario Oficial de la Comunidad Valenciana de 31 de diciembre de 2008
(37) Islas Baleares | Queseros y Quesos de España.
www.queseros.com/tag/islas-baleares/
(38) Quesos de cabra y ovejas elaborados a la antigua usanza. www.touribisport.com › ... › Guía Gastronomica
(39) Diccionario Gastronomico Q4 /Enciclopedia Gourmet. www.delbuencomer.com.ar/.../diccionario_gastronomi...
(40) D O P "Torta del Casar ... www.magrama.gob.es/es/.../DOP_queso_torta_casar.aspx
(41) Queso de la Serena - Alimentación.es www.alimentacion.es › ... › Queso
(42) Queso Ibores - Alimentación.es www.alimentacion.es › ... › Queso
(43) Ficha del Queso – Quesos www.quesos.com/fichaqueso.asp?Q=12
(44) [PDF] Descargar ficha del Queso de Gata-Hurdes - Alimentación.es
www.alimentacion.es/.../Queso%20de%20Gata-Hurdes..
(45) Ficha del Queso – Quesos www.quesos.com/fichaqueso.asp?Q=12
(46) Queso de La Vera - Alimentación.es www.alimentacion.es › ... › Queso
(47) Quesos Extremeños | gastronomía con los cinco sentidos.
conloscincosentidos.com/2009/03/.../quesos-extremen...
(48) Descarga (pdf, 8,37 MB ) www.juntadeandalucia.es/.../alfrescoDocument?...
(49) Ficha del Queso Herreño.
www.alimentacion.es/.../Queso%20Herreño_tcm6-550.
(50) Quesos Lanzarote. www.lanzarote.com/es/quesos/
(51) Ficha de Queso de La Gomera. www.alimentacion.es/.../Queso%20de%20la%Gome
No hay comentarios:
Publicar un comentario