viernes, 3 de agosto de 2018


INTROCUCCIÓN
a
"Las domesticaciones animales"



Por domesticación entendemos el proceso por el cual los seres humanos seleccionan y manipulan plantas y animales silvestres en una amplia variedad de formas de modo que resulten de utilidad en distintos aspectos para los mismos hombres. Este proceso “de manipulación” se está llevando a cabo desde hace unos 12.000 años, esto es desde el comienzo de la agricultura neolítica, aunque hay una excepción que es la del perro cuya domesticación pudo haberse iniciado hace aproximadamente 30.000 años, por lo que es el primer animal que fue domesticado.
Para la mayor parte de historiadores y arqueólogos la domesticación de plantas y animales es la idea más grandiosa, más práctica, y menos abstracta de la historia. El que la domesticación de plantas y animales sea considerada como una de las ideas más importantes de la humanidad  se basaría en tres razones (1): La primera es que es la señal de que el hombre pasa de adaptarse al medio en el que vive a controlar el medio en el que vive. La segunda, porque las domesticaciones de plantas y animales han lleva-do a la agricultura lo que ha permitido aumentar el nivel de vida y de bienestar de miles de millones de ciudadanos. Y la tercera razón es que la agricultura conlleva al sedentarismo y el sedentarismo trae consigo la creación de aldeas primero y ciudades más tarde, en definitiva la civilización. Y es que la domesticación de plantas y animales está en el origen de las grandes culturas actuales y representa una de las más importantes transiciones culturales y evolutivas en los doscientos milenios de historia de nuestra especie.
Y desde un punto de vista más antropológico (2), la domesticación puede ser valorada como uno de los logros más trascendentes del ser humano, con un impacto comparable al control del fuego o a la rueda ya que influyó en las distintas civilizaciones al proveer de alimento, transporte, trabajo y abrigo. Es difícil entender el estado actual de la civilización humana sin el impacto que ha tenido la domesticación de plantas y animales por parte del hombre.
Sabemos que las primeras plantas que se domesticaron fueron (1) el trigo y la cebada, seguida del guisante, la lenteja y el garbanzo. Por lo que se refiere a los animales, primero se domesticó la cabra seguida de la oveja, el cerdo y el ganado vacuno -sin contar al perro que como ya vimos fue con diferencia el primer animal domesticado, aunque como el caso del gato podríamos considerar que fueron casos de autodomesticación. Si bien estas domesticaciones animales precedieron en el Oriente Próximo –en el Creciente Fertil, entre Iran e Irak, donde se originó la agricultura- a las de las principales cosechas cultivadas, no fue así en el Nuevo Mundo donde la domesticación de las plantas, del maíz al girasol y el cacahuete, precedió en varios milenios a la de especies animales como el pavo, la llama o la alpaca (3).
Hay que entender que la  domesticación fue un proceso gradual de selección artificial, en el que la población animal se adaptó al hombre y a una situación de cautividad a través de una serie de modificaciones genéticas que suceden en el curso de generaciones y a través de una serie de procesos de adaptación. Podemos entonces decir (3) que en el Neolítico, cuando comenzó la domesticación de los animales, la especie humana realizó extensas manipulaciones con los genomas de las especies domesticadas de forma tanto consciente como inconsciente., y aunque hasta el siglo XIX no se descubrieron las leyes mendelianas, y hasta principios del XX no se acuñó el término «Genética», los hombres y mujeres del Neolítico fueron grandes genéticos sin saberlo.
En el caso del ganado, los caracteres afectados por la domesticación incluyen cambios en el sistema endocrino (hormonal), especialmente para generar animales dóciles. Alterando los sistemas reproductivos y los patrones de reproducción. Algunas características de apariencia física han sido objeto de selección artificial como el color del pelaje, las orejas caídas y la apariencia juvenil, así como proporciones del cuerpo. El resultado es que, desde hace milenios, los organismos domesticados han perdido en gran medida su capacidad de reproducirse en vida libre, dependiendo así del agente humano para completar sus ciclos vitales, a cambio de adquirir las propiedades adecuadas para servir eficazmente como alimento humano.
Si bien la domesticación de peces puede ser casi tan antigua como la de especies terrestres, como se deduce de datos que indican que las carpas asiáticas se criaban para consumo humano hace ya miles de años (las referencias más antiguas datan de 3.800 a. C.), ésta fue menor y mucho más lenta (si nos olvidamos de peces de agua dulce como la trucha) hasta entrado el siglo XX cuando la acuicultura adquiere un rápido desarrollo, frente a la domesticación de especies terrestres.
Hoy el ritmo de domesticación de especies marinas (4) para producir alimento es 100 veces más rápido que cuando con más celeridad se ha producido la domesticación de especies y plantas terrestres. Desde el Departamento de Comunicación del CSIC se afirma que el 97% de las especies acuáticas, unas 430, han sido domesticadas a partir de comienzos del siglo XX, y se calcula que 106 lo fueron durante la última década.
Sin embargo, este mismo informe recuerda que desde la revolución industrial, el incremento de especies de animales y plantas domesticados en la tierra ha sido modesto, apenas un 3%. Entre las causas de este contraste, los investigadores destacan la mayor variedad de categorías de especies marinas que han sido y pueden ser domesticadas: moluscos, crustáceos, vertebrados, equinodermos, medusas y gusa-nos, frente a los mamíferos y pájaros, con pocos in-vertebrados (como las abejas y los caracoles), que han sido domesticados sobre la superficie terrestre. Unas 3.000 especies salvajes y silvestres sirven como alimento en el mar, mientras que escasas 200 lo hacen en tierra.
En resumen, el proceso de domesticación, que comenzó con los agricultores primitivos, y que ha sido mejorado con técnicas modernas de genética, ha permitido la transformación de poblaciones de plantas y animales silvestres en los productos que hoy consumimos de origen animal y vegetal en nuestra dieta, salud y a nivel industrial.



Referencias
(1) Xavier Sala i Martin. 10 Grandes Ideas (3): La Domes-ticación de Animales y Plantas.
www.salaimartin.com › BLOGS

(2) Gabriel Granados Gutiérrez. La importancia de la do-mesticación de animales.
https://www.uva.edu.mx/torreon/.../la_importancia_de_la_domesticacion_de_animal

(3) Francisco García Olmedo. Domesticación de plantas y animales.
https://www.revistadelibros.com/articulo_imprimible.php?art=486&t=blogs

(4) M. A. Pérz. Las especies marinas domesticables son la clave del éxito de la acuicultura.
www.diariodeleon.es/.../especies-marinas-domesticables-son-clave-exito-acuicultura_321.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario