viernes, 3 de agosto de 2018

3

LA DOMESTICACIÓN DE LAS AVES



Las gallinas. Las palomas. Los pavos. Las ocas, gansos o ansarones. Los patos. Las codornices. Los Faisanes. Las perdices. Los avestruces. Las aves rapaces.


Como ya se comentó el número de aves domesticadas es muy bajo, ya que de las 10.000 existentes sólo se han domesticado, si excluimos las que lo fueron con fines ornamentales, apenas una docena. Siendo las más populares por orden de antigüedad, las gallinas, que se domesticaron hace 7.000 años en la India, las palomas, hace más de 5.000 años en el Oriente Próximo, los pavos, hace 4.000 ó 5.000 años, las ocas, hace 4.000 años en Asia Menor, los patos hace 2.000 años, las codornices, domesticadas en China en el siglo XI, y más recientemente los faisanes, las perdices y los avestruces.

La domesticación de las gallinas.
       Siguiendo este orden comenzaremos por la domesticación de la gallina. En un principio las gallinas debieron de ser aves de caza, que poco a poco el hombre fue domesticando, se cree que ya el hombre neolítico utilizaba estas aves para consumir sus huevos sin matarlas, de forma que las gallinas vivían alrededor de los asentamientos, sin que el hombre neolítico las cuidara o alimentara, sino que simplemente se servía de ellas y ellas solas, se tendrían que buscar su alimento.
       Hay casi unanimidad en considerar como el antepasado de la gallina doméstica (Gallus Gallus domésticus) a la especie salvaje Gallo Bankiva (Gallus gallus) del sudeste asiático, con algo de hibridación del gallo gris (Gallus sonneratii). Estudios genéticos sugieren (1) que ha existido más de un centro de domesticación. Como mínimo, los datos arqueológicos sugieren la existencia de un centro de domesticación alrededor del valle del Indo (Pakistán) hace unos 5.000 años y otro situado en la China oriental de hace unos 7.500-8.000 años. Estas técnicas de domesticación de las gallinas se fueron extendiendo hacia el oeste, así hay datos de que los antiguos persas y asirios ya conocían la domesticación de las gallinas.
      Aproximadamente en el 2.000 a. C. las gallinas llegaron a Oriente Medio y en 1.500 a. C. habían llegado a Egipto, donde se criaban pollos y aplicaban la incubación artificial. Además de consumirse su carne y sus huevos, se usaban como ofrenda ritual en los cultos religiosos. Por medio de los fenicios estas prácticas pasaron a Europa en la Edad del Bronce. Es en la civilización romana donde la avicultura adquiere gran difusión y se empieza a desarrollar su estudio.
Lo más seguro, aunque no haya prueba de ello, es que la avicultura, llegó a España de manos de los romanos, siendo los musulmanes españoles quienes verdaderamente la impulsaron y adquiriendo grandes conocimientos y gran destreza en su práctica.
De España pasó a América con el descubrimiento. Se cree que la gallina fue el primer animal europeo que pisó América (2), dado que Colón embarcó gallinas en su segundo viaje. No obstante, hay antecedentes de que en Chile, antes de la llegada de los europeos, los mapuches criaban una gallina con características especiales, la gallina mapuche. En cualquier caso no es hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando surgen las principales razas, como la White Leghorn, la New Hampshire y la Plymouth Rock.

Domesticación de las palomas.
Siguiendo en el mismo orden de antigüedad nos encontramos con las palomas, que fueron domesticadas, hace entre 5.000 y 10.000 años (3), a partir de la paloma bravía (Columba livia), nativa del sur de Eurasia y el norte de África, dando lugar a la paloma domestica (Columba livia domestica), que se ha usado para el consumo de su carne, como mensajera y como mascota. La domesticación tuvo lugar en una zona que ocuparía todo el Oriente Próximo: una franja que iría de Turquía a la antigua Persia, abarcando todo el Mediterráneo hasta Egipto. El fósil de paloma más antiguo tiene 30 millones de años.  En la península Ibérica las primeras referencias de palomas domésticas son del siglo XI a. de C., en Cádiz (3).
Se admite entonces, que todas las razas de palomas domésticas proceden de la paloma bravía, con la que se cruza, aunque sin olvidar que la paloma bravía, a su vez, se ha hibridado con otras especies de palomas de diferentes partes del mundo.
En la voz y en el comportamiento, las Palomas Bravías y las urbanas son prácticamente idénticas. En cuanto al plumaje, los hay de todo tipo a causa de la domesticación. Las palomas que se ven en las ciudades son palomas domésticas asilvestradas que con el transcurrir de las generaciones y habiendo cesado la manipulación genética, tienden a recuperar la forma y el plumaje primitivos. En la actualidad existen numerosas razas y variedades de palomas, de diversos tamaños, colores y formas; aunque todas conservan el obispillo blanco, y la mayoría tienen las dos bandas oscuras en las alas características de la especie.

Domesticación del pavo.
El pavo domestico procede del guajalote o pavo salvaje mexicano (Meleagris gallopavo gallopavo), una subespecie del pavo salvaje común (Meleagris gallopavo), especie que aún vive en los bosques de América del Norte. El Pavo mexicano es el ancestro de todos los pavos domésticos consumidos hoy en día en el mundo. A pesar de los indicios de diferentes lugares de domesticación de otras subespecies, únicamente permaneció como doméstica la subespecie de Meleagris gallopavo gallopavo domesticada en México y es la que ha perdurado hasta la fecha.
La domesticación del guajolote, que fue el primer animal domesticado en Mexico, ocurrió hace unos 4.000 o 5.000 años, en la parte sur del Altiplano y de ahí se dispersó en todas direcciones (4). Diversos autores indican que (5): “En el actual estado de Michoacán, la cultura purépecha posiblemente fue la responsable de la domesticación; dicha hipótesis se basa en el extenso uso de la especie para el aprovechamiento de sus huesos y plumas en la elaboración de adornos; se ha señalado también que para dicha cultura no tuvo importancia su uso como alimento”. No obstante, en el Período de 3.500 a 1.800 años a. C., el guajolote ya había alcanzado un valor especial como fuente de carne, pues sus restos aparecen frecuentemente entre los materiales de lo que algún día fueron aldeas y centros preurbanos, y en el 1.800 a. C. en Teotihuacán existían sectores de la población especializada en su crianza (4).
Así mismo, en Oaxaca se han encontrado huevos de pavo domesticado de hace 1.500 años utilizados como ofrendas en rituales (6): "El hecho de que vemos un conjunto completo de huevos de pavo sin eclosionar, junto con otros huesos de pavo juveniles y adultos cerca, nos dice que estas aves fueron domesticadas". "Ayuda a confirmar información histórica sobre el uso de pavos en la zona". Hace 1.500 años en Oaxaca, las únicas fuentes de carne domésticas eran pavos y perros.
Para la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (4), el posible lugar de domesticación del guajolote es cerca del estado de Oaxaca, en fecha incierta pero posiblemente en la época correspondiente al Neolítico Europeo. Y estudios más recientes (7) han podido confirmar que en Guatemala se habían domesticado pavos, mil años antes de lo creído, a partir del Meleagris gallopavo gallopavo, conocido popularmente como pavo mexicano. El descubrimiento de los huesos de pavo en un sitio al sur del área natural de distribución geográfica del animal indica que algunos ejemplares de la especie fueron transportados desde su zona de origen hasta el territorio ocupado por la cultura maya.
Por otra parte, existe evidencia arqueo zoológica (7) de que la cultura Anasazi de Arizona, domesticó una subespecie de guajolote conocida como "Large Indian Domestic" e identificada como Meleagris gallopavo merriami; y que la población silvestre actual, es descendiente de dichas aves asilvestradas; sin embargo, la domesticación de ésta subespecie no permaneció hasta nuestros días. Existe también evidencia que la cultura Mogollón en el área de Nuevo México, domesticó la subespecie extinta de Meleagris gallopavo tularosa. A pesar de los indicios de diferentes lugares de domesticación de otras subespecies, únicamente permaneció como doméstica la subespecie de Meleagris gallopavo gallopavo domesticada en México y es la que ha perdurado hasta la fecha.

La domesticación de las ocas, gansos o ansarones.
Las ocas, gansos o ansarones domésticos (Anser anser domesticus), que como dice el refrán: “Oca, ganso y ansarón tres cosas distintas parecen, pero una sola cosa son”, proceden de dos líneas distintas de gansos salvajes: El “Anser anser” que es original de Europa y el “Anser cyignoides” que es originario de Asia. Las ocas de Europa, norte de África y Oeste de Asia provienen del Anser anser, mientras que los gansos u ocas chinas provienen del ganso cisne Anser cygnoide. A partir de ser domesticadas ambas especies, salieron de ellas todos las ocas obtenidas desde la antigüedad como aves de corral por su carne, huevos y plumas. No obstante, se disponen de pocos datos acerca de la domesticación de las ocas.
Se admite que pudieron existir diversas zonas en las que se produjo su domesticación. Existen evidencias de domesticación en Asia Menor del 4.000 a.C. En Egipto parece ser que se domesticó tanto la oca común como la oca egipcia (Alopochen aegyptiacus) hacia el 2.500 a.C (3), aunque se han encontrado trazas de su crianza 4.000 años antes de Cristo en la tumba del faraón Tea, en la ciudad de Memphis (8).
En Europa, es posible que antes de las civilizaciones mediterráneas las tribus germánicas ya hubieran domesticado la oca común. En Grecia, ya se conocía en su estado doméstico hacia el 1.000 a.C. y los romanos ya sabían cómo engordarla y aumentar su hígado para elaborar el “Pate de foie-grass”.
Como consecuencia de la domesticación, que ya dijimos tenía como finalidad aprovechar la carne, los huevos y las plumas, las ocas domesticas resultaron de mayor tamaño que sus parientes silvestres, a la vez que ponen más huevos. Sin embargo, el efecto en el color del plumaje ha sido variable, así mientras unas perdieron los tonos castaño oscuro típico de los gansos silvestres, para dar animales de plumaje completamente blanco, otras retienen un color del plumaje similar al de las especies originales.

Domesticación de los patos.
Los patos se domesticaron, hace miles de años, a partir del pato Mallard o ánade real (Anas platyrhynchos) que es un pato silvestre que vive y se reproduce en zona de clima templado e incluso subtropicales en América, Europa, Asia y África del norte, dando lugar a la mayor parte de los patos domésticos (a excepción del pato criollo que es de origen americano).
Nadie sabe con certeza cuando se empezaron a domesticar los patos, pero hay evidencias que sugieren que los egipcios usaban patos en sus sacrificios religiosos y, posiblemente, también se criaban para comer. Se ha observado imágenes en jeroglíficos egipcios con más de 4.000 años de antigüedad, donde se documenta la domesticación de patos (9). Al Sudeste de Asia también criaban patos en cautiverio antes del 500 a.C., y  en la época del imperio romano el pato ya se criaba con fines alimenticios.
A diferencia de lo que ocurre con otras aves de corral al domesticarlas, el pato doméstico conserva aún muchas características heredadas de su ancestro salvaje, lo cual le hace ser un animal muy resistente.
Como ya se ha dicho, solo hay un pato domes-tico que no es descendiente del Mallard; es el pato criollo, moscovita, negro, bragado o más comúnmente conocido como pato real (Cairina moschata domestica). Esta subespecie de pato doméstico proviene de la subespecie silvestre Cairina moschata sylvestris, natural del Centro y el Sur de América, que fue domesticado en Mexico, Colombia y Perú desde tiempos precolombinos (9) y criado por las comunidades rurles en prácticamente toda Latinoamérica, pero generalmente mantenido en grupos o lotes pequeños, formando parte de las aves de patio o de corral de las viviendas rurales (10). Los conquistadores españoles lo trajeron a España al regresar de un viaje en el siglo XVI, donde también se les conoce popularmente como pato casero, carraco, pato mudo, pato de Barbería y pato almizclado.
Como consecuencia de los manejos sufridos en el proceso de domesticación y la selección realizada por el hombre, los patos criollos presentan importantes variaciones en relación a sus ancestros (10): se han hecho más pesados, y por ello han perdido la capacidad de volar largas distancias. Su plumaje suele ser menos lustroso y más variable, siendo muy comunes los ejemplares con vientre, cuello y rostro blancuzcos. Los colores no son siempre uniformes en todos los individuos: hay ejemplares totalmente blancos o sólo negros, así como grises, marrones y con diferentes combinaciones de estos colores.

La domesticación de la codorniz.
La codorniz como la gallina, el faisán y el pavo pertenece a la familia Phasianoidea de la orden galliforme. El Coturnix coturnix o codorniz común es un ave migratoria de Asia, África y Europa. Las especies más importantes son la codorniz europea o Coturnix coturnix coturnix, y la codorniz asiática o japonesa Coturnix coturnix japónica.
En documentos tan antiguos como la Biblia, ya se hace mención a la captura de cantidades importantes de codornices por los egipcios, a donde llegarían exhaustas desde Europa después de cruzar el Mediterráneo en sus migraciones, lo que facilitaría su caza o captura, aunque eso no quiere decir que hubieran podido ser domesticadas o criadas en cautiverio. Una subespecie que comúnmente emigraba entre Europa y Asia fue la que eventualmente empezó a ser domesticada en el siglo XI, como mascota, en China (11), de donde fue llevada a través de Corea a Japón.
Los primeros registros escritos sobre la domesticación de la codorniz en Japón datan del siglo XII (12). Estas aves fueron inicialmente criadas por su canto, hecho que cambió después de la noticia de que el Emperador de Japón se había curado de tuberculosis gracias a una dieta a base de carne de codorniz y a partir de la segunda mitad del siglo XIX, la codorniz empezó a ser seleccionada con el propósito de producir carne y huevos.
Esta codorniz originaria de China, luego llevada a Japón, de donde salió en el siglo XII a Europa y luego al resto del mundo ya domesticada, es la subespecie Coturnix coturnix japónica, también conocida como: codorniz común, codorniz oriental, codorniz asiática, codorniz faraona, codorniz pecho rojo, codorniz real y codorniz real japonesa.

Domesticación del faisán.
El faisán común o faisán vulgar (Phasianus colchicus)​ es un ave galliforme de la familia Phasianidae originaria del Asia templada, que ha sido introducido en otros continentes. A Europa llegaron a comienzos del siglo XVI (13), momento a partir del cual los faisanes fueron sometidos a diversos cruzamientos con otras variedades de diverso e indeterminado origen, y que dieron lugar a la formación del tipo de faisanes que es posible observar en la actualidad en todos los países del continente. Se adaptaron en muchas zonas, reproduciéndose bien en cautiverio. No obstante, no son verdaderos faisanes salvajes los que viven en estos lugares fuera de su tierra natal porque dependen del ser humano que continuamente hace nuevas reintroducciones criándolos previamente en granjas destinadas para ello.
Los que podríamos llamar faisanes domésticos, aunque también se podría decir que son simplemente faisanes amansados, provienen de un cruce entre distintas razas (más correctamente se habla de subespecies del faisán salvaje (phaisanus colchicus).
Aunque los términos amansamiento y domesticación, pudieran parecer sinónimos no lo son existiendo una gran diferencia entre ellos (14). El amansamiento se da cuando ciertos animales salvajes aceptan la convivencia con el hombre que les proporciona buen trato, alimentación y refugio, pero esta convivencia no es plena y en cualquier momento puede aflorar su instinto salvaje e intenta huir buscando la plena libertad. A diferencia de lo anterior, el animal domesticado acepta la vida que le proporciona el hombre, mantiene su capacidad reproductiva y renuncia a volver a su estado salvaje.
Aunque se podría decir que los faisanes aceptaron la vida en cautividad, su grado de domesticación no es comparable, por ejemplo, con el de las gallinas. Así, no todas las especies de faisanes están igualmente adaptadas al cautiverio: algunas se crían con bastante facilidad, la capacidad de puesta es abundante y no necesitan cuidados especiales; otras, en cambio, presentan ciertas dificultadas para la cría en cautividad, pierden capacidad de puesta y casi por completo la capacidad de incubar sus huevos, por lo que es corriente el retiro de los huevos que deponen, utilizando para la reproducción maquinas incubadoras o gallinas enanas. Por todo ello no podemos decir que los faisanes sean aves totalmente domesticadas.

La domesticación de las perdices.
Las perdices son aves no migratorias de la misma familia que los pavos, gallinas, codornices y faisanes, pertenecientes al género Alectoris que incluye diversas especies de perdices del sur de Europa, norte de África, Arabia, y a través de Asia al Tíbet y el oeste de China. Este género también se ha introducido en Norteamérica, Canadá, Nueva Zelanda, Hawái.
Bajo el nombre de perdices rojas, caracterizadas por poseer patas y picos de color rojo, se engloban siete especies diferentes: Alectoris rufa (perdiz roja)Alectoris chukar (perdiz chucar)Alectoris graeca (perdiz griega), Alectoris bárbara (perdiz morna)Alectoris magna (perdiz magna)Alectoris malanocepphala (perdiz árabe) y Alectoris philbyi (perdiz ginebrina). De todas las especies citadas, la Alectoris rufa es la más codiciada en el mundo cinegético. Se considera autóctona de la península ibérica, aunque diferentes subespecies propician su distribución por otras partes del continente europeo e islas.
Es precisamente esta especie de perdiz roja la que ha sido domesticada o criada en cautividad en España, aunque como ya se explicó en el apartado de los faisanes, es una domesticación a medio camino entre una autentica domesticación y un amansamiento. Es la especie más criada en la actualidad.
El proceso de domesticación o cría en cautividad de la perdiz roja en España comenzó (15) en La Mancha, tras la Guerra Civil, cuando se observó que la perdiz estaba desaparecido prácticamente, por lo que se encargó al Ministerio de Agricultura su cría para repoblación de la zona, haciéndose en el coto nacional de Quintos de Mora, en el municipio de Los Yébenes, Ciudad Real. La cría en cautividad se intensifico a partir del último cuarto del siglo pasado (16) con el fin de paliar la falta creciente de ejemplares de perdices salvajes en muchas de las fincas de caza y algunos territorios donde cada vez escaseaban más.
 Así pues, el destino de las perdices criadas en cautividad es la repoblación, bien sea para introducirlas en una zona donde nunca habitó, para volver a introducir la especie en lugares de donde ha desaparecido o aumentar la población en zonas donde ya cuentan con ejemplares de la misma especie. No obstante, también existen granjas que se dedican a la venta de perdices para su consumo directo o la producción de huevos para su posterior venta en supermercados y grandes superficies.
       Dado que el fin principal y último de las perdices criadas en cautividad es la suelta en el campo con fines cinegéticos, las granjas deben respetar al máximo el comportamiento de las aves en la naturaleza desde la época de formación de la pareja hasta la suelta. Las fases por las que atraviesa la cría serían: la formación de parejas, la puesta, la incubación, la eclosión y la suelta o venta de pollos.

La domesticación del avestruz.
El avestruz (Struthio camelus) es un ave grande que no vuela, sino que es corredora. Se halla en África, y en tiempos pasados también habitó en Oriente Medio. Es la más grande y la más pesada de las aves que aún existen; puede alcanzar los tres metros de altura y pesar unos 180 kg.
Aunque se especula con que su doma se remonta a las civilizaciones antiguas de Asia, Babilonia y Egipto, de las que hay referencias en jeroglíficos egipcios y asirios, así como en la Biblia, en realidad no se domesticaron hasta el siglo XIX. El avestruz doméstico es el avestruz de cuello negro o african black (Struthio camelus var. domesticus), de menor tamaño que las otras subespecies de avestruces y menos agresivas, lo que facilita el manejo en los criaderos, proviene del mestizaje desarrollado a partir de las subespecies S. camelus camelus y S. camelus australis, por lo tanto, no existe en la naturaleza (17).
La domesticación tan tardía de avestruces se explica por la localización de su hábitat natural, en el cual abundaban los pueblos nómadas y cazadores, los cuales se dedicaron durante mucho tiempo a la caza indiscriminada. Caza que continuó cada vez con más intensidad por el valor de sus plumas hasta el punto que el censo de avestruces comenzó a disminuir claramente, lo que llevo a que en Sudáfrica hacia 1.820, para protegerlas de la extinción, se iniciase la cría y domesticación de estas aves (19). El objetivo de las primeras granjas era la producción de plumas.
Aunque esta industria de las plumas logró un gran éxito, entró en crisis en los años veinte del siglo pasado lo que llevó a la práctica desaparición de las granjas de avestruces. Pero a partir de los años 40 y con la intervención del gobierno de Sudáfrica se logró el resurgimiento de la industria del avestruz, pero ahora el interés es la piel y en cierta medida como subproducto, se comercializa la carne (18). Este resurgir en la cría de avestruces, aunque con origen en Sudáfrica, pronto se extendió a otros países. Algunos países productores hoy son: Sudáfrica, Namibia, Israel, Australia, EE.UU. Canadá, Francia, España, Gran Bretaña, Holanda, Bélgica, Alemania, Ucrania, siendo la producción de carne su principal actividad.
En Europa la mayor parte de los avestruces que se crían son de cuello azul (Struthio camelus camelus), no existiendo prácticamente ningún ejemplar de cuello rojo (Struthio camelus molybdophanes).

La domesticación de las aves rapaces.
      Traemos aquí a colación las aves rapaces empleadas en cetrería, esto es la actividad de cazar con estas aves, porque aunque no están domesticadas, sí están adiestradas, de modo que se establece una simbiosis entre hombre y animal, una relación en la que ambas especies se benefician. El humano captura y liga al ave de presa al propio hombre, por reflejos condicionados, y la entrena en la caza y en la fidelidad. Su pájaro captura entonces otras aves o cualquier otro tipo de presa, generalmente cuadrúpedos pequeños o medianos (conejos, liebres).
Las aves rapaces son un grupo de aves depre-dadoras que pertenecen al orden Falconiforme de las que las más empleadas en la cetrería son (19):
- Los halcones, y de estos el peregrino (Falco peregrino), el gerifalte (Falco rusticolos), el lanario (Falco biarmicus), el sacre (Falco cherrug) y el halcón de las praderas (Falco mexicanus).
- Los cernícalos; están el vulgar (Falco tinnumculus) y el americano (Faco sparverius).
- Los gavilanes, y entre estos el gavilan vulgar (Accipiter nisus), el de Cooper o azor de Cooper (Accipiter cooperii ) el americano (Accipiter striatus ) y el azor norteño (Accipiter gentiles).
- Los ratoneros, de estos el común también llamado águila ratonera o busardo (Buteo buteo) y el ratonero de cola roja (Buteo jamaicensis), o busardo colirrojo, gavilán colirrojo o aguililla de cola roja.
- Los búhos, el real (Bubo bubo) y el nival (Bubo scandiacus).
- El esmerejón (Falco columbarius).
- Milano real (Falco columbarius).
- Aguililla de Harris (Parabuteo unicinctus) conocida como busardo mixto, busardo de Harris, peuco, gavilán mixto, gavilán acanelado o gavilán rabiblanco.
- Agila real o águila caudal (Aquila chrysaetos).
- Alcotan europeo (Falco subbuteo).​ 
- Lechuza común (Tyto alba),​ también llamada lechuza de los campanarios​ o lechuza blanca.​ 
- Cárabo común (Strix aluco). 
- Autillo (Otus scops). Es la rapaz nocturna más pequeña de la península Ibérica. 
Todas estas aves rapaces comparten tres características (20): tienen picos ganchudos con bordes afilados, sus patas, las cuales usan siempre para atrapar su presa, tienen garras curvas y afiladas, y tienen visión binocular. Hay dos grupos básicos de aves de presa: diurnas, que están activas durante el día, y nocturnas, que están más activas en la noche. Incluidas en las rapaces diurnas están los gavilanes, águilas, milanos, halcones y aguilillas. Las aves de presa nocturnas incluyen los búhos y lechuzas. Los hábitos de la mayoría de los búhos son nocturnos o crepusculares, aunque algunas especies son semidiurnas. Poseen un cráneo redondeado, con grandes órbitas y un pico corto, curvado y ancho. Los tarsos y metatarsos cortos y robustos, están generalmente cubiertos de pluma que muchas veces cubren también la parte anterior de los dedos.
Aún no se saben con exactitud los verdaderos orígenes de la cetrería, y con ello el adiestramiento de aves rapaces, lo que sí es seguro es que es un arte y una tradición milenaria. Es posible que se haya iniciado en China, ya que existen muchas referencias sobre la práctica de la cetrería antes de Cristo. Llegó a Europa occidental de mano de las invasiones godas y en la península la introdujeron los visigodos. En Europa la época dorada de este arte y afición fue la Edad Media (20). Se puede decir que más o menos desde el siglo VI hasta el siglo XVI, en el que se practicaba la caza con halcones y azores, disfrutó de su mayor auge y difusión. Esta técnica fue perdiendo terreno frente a las novedosas armas de fuego.
En Oriente, hogar de los mongoles nómadas descendientes de Gengis Khan es una práctica bastante frecuente aún hoy en día, y es el método de subsistencia de parte de la población nómada para cazar montados a caballo y con el equipo adecuado: entrenan principalmente a águilas (19) las cuales cazan después de que estas han comido y están demasiado cansadas para volar, echándoles una red encima confeccionada por ellos mismos. A continuación proceden a llevar la nueva rapaz al ger (tienda) para mantenerla durante un mes en su interior para que se adapte a tacto, sonidos y los movimientos que hacemos los humanos. Las dos o tres semanas siguientes la llevarán sobre su puño, enseñándole a mantener el equilibrio a galope y a no debatirse en el guante, y acabado esto le enseñarán la tarea más importante: regresar al llamado del cetrero.
Hoy en día, la cetrería, que se práctica de forma un poco distinta, está reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Lo que supone el reconocimiento mundial de un arte con más de 4.000 años de historia y que se práctica en  muchos países repartidos por todo el planeta.
Lo primero para proceder al entrenamiento de las aves es determinar el tipo de ave rapaz de que disponemos, que según el origen  pueden ser (20):
-Niego. Son las aves que no importando su edad, presenta comportamientos hacia el ser humano muy específicos tales como, conducta filial, al piar cuando ve o escucha al hombre para pedir alimento, ausencia de temor y en algunos casos agresividad o conductas agonistas, ya que fueron extraídos del nido.
-Ramero o roquero. Son aves que fueron capturadas cuando apenas sabían volar. Por lo que presentan dependencia hacia los padres, o en este caso al hombre. Pueden adoptar un comportamiento de niego como atacar objetos inanimados o piar por el alimento.
-Pasajero (juvenil). Es aquella ave que ya es independiente, pero aún no tiene pareja o familia, ni ha establecido su territorio. Por lo que se puede detectar fácilmente, ya que independientemente de su desarrollo físico presenta una conducta de desconfianza hacia el ser humano, dejándose alimentar pero intentando huir a la menor provocación.
-Zahareño (adulto). Es un ejemplar que fue extraído cuando ya tiene más de un año. Es un ave que le tendrá miedo al hombre, por lo que no aceptará fácilmente alimento, dejando de comer durante varios días. Reintegrándose fácilmente al medio silvestre sin necesidad de rehabilitación conductual.
A su vez, a la hora del entrenamiento hay que distinguir si las aves rapaces son de alto o de bajo vuelo. Si son de bajo vuelo, las presas son por lo general roedores (ratones, liebres, conejos etc.) o aves que son lentas; las representantes de estas rapaces son las águilas, las aguilillas y los azores o gavilanes y principalmente se entrenan al guante. Si son de alto vuelo, la caza se vuelve más especializada y se obtienen normalmente presas como palomas, cercetas, garzas y patos entre otras. Esta cacería es representativa de los halcones y se entrenan al señuelo. El señuelo es la imitación de una presa (paloma, conejo), dependiendo a qué se vaya a introducir la rapaz. Incluye una correa para voltearlo.
       Una vez que disponemos del ave de cetrería se procede al entrenamiento que tiene tres fases (20): 1) Adiestramiento, 2) Entrenamiento y 3) Cacería.
1) Adiestramiento. Es clave como detonante de una relación de complicidad entre el ave de presa y el hombre. El primer paso del adiestramiento consiste en que el primer día se pesa al ave, se encaperuza para privarla del sentido de la vista, se desvela a fin de que no duerman en una o dos noches para que les domine el cansancio y no se le da de comer.
       El desvelo consiste en mantener el ave sobre el guante con la caperuza puesta durante toda la noche del primer día. En el siguiente paso se le da de comer poco en el guante y se acaricia cuidadosamente del pecho, las alas, el pico la cabeza, y si el ave lo permite, las garras; esto con el fin de empezar a acostumbrar al ave al tacto humano, puede ser directamente con la mano o con una pluma.
Posteriormente se empercha: dependiendo del tipo del ave se decidirá qué tipo de percha es la adecuada, la circular o la de arco.
2) Entrenamiento. El entrenamiento consiste en enseñar al ave algunas órdenes, principalmente realizadas con silbato (subir al guante, regresar a la percha, dar vuelos de un lugar a otro, seguir al cetrero, apartarse de la presa, lance al señuelo). En el entrenamiento el ave obedecerá o responderá por hambre, por ello es importante mantenerlo en su peso ideal de caza, que es de un 10% menos del peso que tenía cuando era libre. Este es el peso apropiado para el entrenamiento y lograrlo es lo que se conoce por templar. El peso se controla pesándolo diariamente.
       En esta fase se deberá acostumbrar al ave a comer en el guante para que así cada vez que lo vea lo relacione, deberá subir a el directo de la percha o banco, incluso ya deberá responder dando saltos o vuelos desde su posadero al guante cada vez que el cetrero lo indique, colocando una picadita de alimento aproximadamente de un centímetro, sobre el guante.
Después de realizar y dominar esta técnica, el ave estará lista para el entrenamiento, que será diferente si es de alto o bajo vuelo,
       El entrenamiento de alto vuelo, que sería el caso del halcón, consiste principalmente en hacer que el ave se eleve adecuadamente para poder cazar la presa, para este entrenamiento lo ideal sería realizarlo en espacios abiertos donde el ave pueda volar incluso distancias largas y principalmente elevarse.
 Para esto el cetrero lo atrae de la percha con el señuelo o incluso soltándolo del guante, una vez que el halcón empiece a volar, el cetrero lo ira acomodando o atrayendo hacia él girando el señuelo, y cuando el halcón ataque el señuelo el cetrero lo esconderá ocasionando que se vuelva a elevar, así será hasta que el halcón este posicionado a la altura correcta indicando que ya quiere su presa, en este momento se le soltara una paloma entera para que se le pueda escapar; y así elija tomar más altura, con cada vez que se eleve a mas altura se le irán soltando presas un poco más fáciles de cazar, si el halcón realiza exitosamente todas estas actividades se le premiara permitiéndole cebarse (comer) en la presa.
Una vez dominada toda esta técnica y que el halcón reaccione incluso aunque haya perdido la presa, el halcón ya está listo para la cacería.
       El entrenamiento de bajo vuelo es un poco más fácil que el de alto vuelo puesto que no hay que enseñarle al ave a elevarse. El ave parte del puño del halconero directamente hacia la caza. En esta modalidad se cazan tanto animales de pelo (pequeños mamíferos) como de pluma (pequeñas aves). El terreno puede estar sucio de vegetación.
 3) Cacería. En esta tercera y última fase el halcón ya cumplió con todo su entrenamiento y está listo para la cacería. Para esto se necesita un lugar abierto y libre de contacto humano donde se puedan localizar las presas del ave. Es aquí donde el hombre y el ave ya forman una simbiosis biológica, donde cetrero y ave se unen para lograr una caza exitosa.

Referencias.
 (1) Manual de avicultura
Guia avicultura - Universidad Castilla La Mancha
https://previa.uclm.es/profesorado/produccionanimal/.../guia%20avicultura castellana.p...

(2) Gallus gallus domesticus
https://es.wikipedia.org/wiki/Gallus gallus domesticu

(3) Gallinas, ocas y palomas
www.rac.uab.es/AUScas.htm

(4) Historia natural, domesticación y distribución del guajolote (Meleagris gallopavo) en México
www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci arttxt&pid=S0186...

(5) Historia, domesticación y situación actual del guajolote (Meleagris gallopavo gallopavo) en México
www.itvalleoaxaca.edu.mx/posgradoitvo/.../docs/.../RMAE-2014-13%20Review.pdf

(6) Oaxaca, México: Domesticación del pavo hace 1500 años antropologianutricion.org/pavo.html

(7) Pavos domesticados mil años antes de lo creído
noticiasdelaciencia.com/not/4999/pavos-domesticados-mil-anos-antes-de-lo-creido/

(8) Ocas o gansos
https://lostilos.jimdo.com/razas-de-nuestras-ocas

(9) Origen y Domesticación del Pato / BM Editores
bmeditores.mx/origen-y-domesticacion-del-pato/

(10) Pato criollo. Cairina moschata.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cairina_moschata

(11) Historia de la codorniz en el mundo y en Venezuela
codornizvipraca.com/historia-de-la-codorniz-en-el-mundo-y-en-venezuela/

(12) Cria de codornices (Coturnicultura)
timy-criadecodornices.blogspot.com/2009/05/cria-de-codornices-coturnicultura.html

(13) Phasianus.
https://es.wikipedia.otg/wiki/Phasianus

(14) Faisanes: ¿Cual es la diferencia entre el manso y el domestico?

faisan-peru.blogspot.com/2009/03/cual-es-la-diferencia-entre-manso-y.html


(15) La perdiz roja, protagonista de la jornada de NANTA León
seleccionesavicolas.com/.../6662-la-perdiz-roja-protagonista-de-la-jornada-de-nanta-e...

(16) Cría de perdices
www.perdices.com/cria-de-perdices/

(17) Struthio camelus - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Struthio_camelus

(18) UHB - DDD - UAB
https://ddd.uab.cat/pib/selavi/selavi.../selavi_a1993m8v35n8p533.pdf

(19) Cetreria - Wikipedia, la enciclopedis libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Cetrería

(20) Entrenamiento básico de aves rapaces en el estado de...-RI UAMMex
Universidad del estado de México. Tesis  de licenciatura en medicina veterinaria y zootecnia. Samantha Miranda Escamillari.uamex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/30810/TESIS.pdf?sequence=1






No hay comentarios:

Publicar un comentario