4
LA DOMESTICACIÓN DE LOS PECES
La dorada. La lubina. El rodaballo. La
corvina. El atún rojo. El lenguado. El bacalao. La anguila. La trucha. El
esturión. La tenca. El salmón. La carpa. El besugo. El dentón. El pargo. El
sargo picudo. Otras especies.
Puede
sorprender hablar de domesticación de peces, pero si consideramos que animales
domésticos son los que viven cerca de las personas para darles algún beneficio,
no cabe duda que los peces de que se crían en piscifactorías son animales
domésticos. Y ya no nos quedará ninguna duda de que los peces pueden ser
animales domésticos si consideramos la definición que hace la FAO de la
acuicultura: “Cría de organismos
acuáticos, comprendidos peces, moluscos, crustáceos y plantas. La cría supone
la intervención humana para incrementar la producción; por ejemplo: concentrar
poblaciones de peces, alimentarlos o protegerlos de los depredadores. La cría
supone asimismo tener la propiedad de las poblaciones de peces que se
cultiven”.
El carpín dorado, carpa dorada o pez dorado (Carassius auratus) fue uno de los primeros peces
domesticados por el hombre, y actualmente es uno de los peces de acuario más
comunes. En la antigua China, varias especies de carpas (conocidas como Carpas asiáticas) fueron domesticadas
y han sido criadas como pescado para
consumo humano por miles de años.
Las referencias más antiguas datan de 3.800 a. C. El primer tratado
sobre el cultivo de carpa data del 475 a. C., atribuido al
chino Fan-Li, también conocido como Fau
Lai (1).
Llegado
a este punto, creemos es interesante seguir el proceso que a lo largo el tiempo
sufrió la domesticación de los peces pues, a diferencia de lo ocurrido con los
mamíferos o las aves, todavía existen abundantes especies de peces en proceso
de domesticación. Domesticaciones que se vienen realizando en lo que conocemos
como acuicultura.
Como
hemos dicho, la acuicultura como actividad productora de alimentos tiene una
larga historia. En una antigua tumba egipcia de 2.500 años a. C. se representa
la captura de tilapias y su engorde posterior en lagunas. Entre griegos y
romanos, existen también numerosas referencias del cultivo de doradas, lubinas,
mújoles, lucios, morenas, doradas, mejillones y ostras en estanques y lagunas
salubres. Plinio el Viejo atribuye al general romano Lucinius Murena el invento
del estanque de cultivo, y cita las grandes ganancias de su explotación
comercial.
El
inicio de la acuicultura en la Península Ibérica puede estimarse en la época de
la dominación romana, aunque el primer documento cierto lo constituye el Fuero
Juzgo (649-672) del rey Rescenvinto en el que se instauran medidas de fomento
de la riqueza piscícola (2).
En
el siglo XII tuvo lugar un cierto desarrollo de la acuicultura continental en
Centroeuropa, basada sobre todo en la cría de carpas, cuyo cultivo completo ya
se conocía. Es en este siglo cuando en la Península, en 1.129, el arzobispo de
Santiago deja escrita la orden de construir a orillas del rio Sar un criadero
de truchas, que se considera el primero de la Península y en 1.258 Alfonso X el
Sabio reglamenta la protección de peces inmaduros. A partir de la Edad Media la
mayoría de la piscicultura recae en las órdenes monásticas. Prueba de ello son
los estanques del Escorial (Madrid), Yuste (Caceres) o San Martin de Castañeda
(Cantabria).
La
reproducción artificial de la trucha se consigue en el siglo XVI, cuando un
monje francés, Don Pinchot, pone a punto una técnica que consiste en la
impregnación artificial de los huevos de trucha. De Francia irradia este
cultivo a toda Europa y, posteriormente a todo el mundo, a través de las colonias inglesas.
Conseguida
la reproducción artificial de la trucha, en el siglo XIX aparecen los primeros
cultivos integrales. En 1.855 se importa, por primera vez, trucha arcoíris de
Estados Unidos a Francia. Las primeras piscifactorías se crearon en 1878 en los
EEUU para trucha arcoíris y en 1883 en Noruega para salmón. En España es de
destacar la construcción de la piscifactoría de la Granja (Segovia) creada en
1.867 por Isabel II para repoblación, así como la financiación por parte de
dicha monarca, de diversas experiencias de cultivo y repoblación de peces. No
obstante, el inicio de la piscicultura continental moderna en España podemos
fecharlo en 1.961, con la instalación en Riezu (Navarra) de una instalación
modélica para la producción de truchas (3).
Por
lo que se refiere al cultivo de peces marinos, en el siglo XI los pequeños
pueblos isleños del sudeste asiático empezaron a capturar peces marinos en
estanques costeros y alojarlos para su engorde en zonas poco profundas y en la
América precolombina se utilizaban estanques de tierra inundables donde se
obtenían anualmente cosechas de peces (3), y en el XV la acuicultura
extensiva a gran escala se llevaba a cabo en las lagunas costeras del Adriático,
una práctica que ha llegado hasta nuestros días y que es precursora de la
moderna acuicultura marina costera.
En
el siglo XVII se reactiva el interés por el cultivo de peces marinos a través
del asentamiento de holandeses en el litoral atlántico francés que rescatan la
cría de peces en aguas salobres, mediante el saneamiento y la puesta en
producción de las marismas locales. La acuicultura de peces marinos tiene sus
raíces en España en los esteros de Cádiz, Albufera de Valencia y Baleares y
salinas de Murcia, cuyas empalizadas se abrían y cerraban a intervalos para
facilitar la entrada de especies para luego engordarlas en cautividad.
Mientras
que la reproducción artificial del rodaballo se consiguió en Inglaterra en 1894
(3), en España las primeras experiencias científicas de piscicultura
marina tienen lugar en 1.888 en la ría de Boo (Cantabria), aunque el verdadero
desarrollo de esta actividad no tiene lugar hasta los años 40 cuando se
establece la primera empresa industrial en Huelva (1.943).
A
nivel mundial la acuicultura marina comenzó a despegar con la producción de la
seriola o pez limón en Japón y el salmón en Noruega y la industria creció de
manera rápida a finales de los 60 con el desarrollo de los piensos
artificiales. Sin embargo, para peces marinos no es sino hasta principios de
los años 70 cuando se domina, a nivel mundial, la cría completa de diversas
especies de peces, estableciéndose ya definitivamente esta industria como una
actividad consolidada.
La
producción permaneció baja hasta mediados de los 80 pero a partir de ese
momento empezó a desarrollarse rápidamente mediante sistemas de cultivo semiintensivos
e intensivos, una vez resueltas las dificultades relacionadas con la
reproducción, la alimentación larvaria mediante cultivos auxiliares, el
desarrollo de alimentos adecuados para el engorde y el cultivo en jaulas.
Las
especies producidas mediante acuicultura en aguas marinas españolas (4)
son: dorada, lubina, rodaballo, y en menor proporción: corvina, atún rojo y
lenguado, y en la acuicultura continental: trucha, esturión y tenca. Hay otro
grupo de especies (5), de las que ya no sólo existe información
concluyente para su explotación, sino que en alguno de los casos ya se ha
cerrado el ciclo de producción y las investigaciones están en fase de
desarrollo para ser transferidas al sector industrial. Entre estas especies
citaremos el besugo, el pulpo, el lenguado, el dentón, el pargo y el sargo
picudo.
Comenzaremos
por las que están en plena producción:
La dorada (Sparus aurata) (4): Es una
especie de litoral que se encuentra en aguas salobres y marinas. Se distribuye
por las costas orientales del océano Atlántico, desde Gran Bretaña hasta Cabo
Verde, y por todo el mar Mediterráneo. Hermafrodita proterándrico, primero
madura como macho y a partir del segundo o tercer año se convierte en hembra.
Puede vivir más de 10 años.
Las
primeras experiencias realizadas en España para el cultivo de la dorada (6)
tuvieron lugar en los años setenta, pero no es hasta la década de los 80,
cuando comenzaron a obtenerse larvas y alevines de modo continuado, que el
cultivo comenzó a desarrollarse, siendo la década de los 90 la que marca el
punto de inflexión a partir del cual los criaderos comienzan a producir de modo
importante.
En
un principio, el cultivo o cría (7) consistía principalmente en la
captura de juveniles, pero actualmente la mayoría de la producción de dorada
proviene de juveniles cultivados en criaderos. Su condición de hermafrodita
hace imprescindible una gestión adecuada de los ejemplares reproductores. Los
adultos se preparan para el desove mediante el control de la exposición a la
luz (fotomanipulación) y de la temperatura. El macho fecunda las huevas de la
hembra, que flotan en la superficie del agua. Luego se recogen y se trasladan a
tanques de incubación, donde nacen 48 horas después. Tras tres o cuatro días
las larvas empiezan a tomar alimento: su dieta se basa, primero, en algas
microscópicas y zooplancton, después en artemias (un pequeño crustáceo) y, por
último, en alimentos ricos en proteínas. Después inician una alimentación a
base de piensos fabricados con ingredientes naturales. Las instalaciones de
crianza son variadas: viveros flotantes en el mar, tanques de hormigón o
estanques en tierra. Cada dorada tarda entre 18 y 24 meses en alcanzar 400 g
desde que eclosiona del huevo. La talla comercial abarca desde los 250 g hasta
más de 1.500 g.
Tradicionalmente,
la dorada se ha criado de forma extensiva en las lagunas costeras y los
estanques salobres del norte de Italia («vallicoltura») y del sur de España
(esteros) (7). En las lagunas costeras, se suele criar a la dorada
con mújoles, lubinas y anguilas. Se pueden alimentar de forma natural en
sistemas extensivos o se les puede proporcionar alimentos complementarios a los
naturales en sistemas semiextensivos. En sistemas intensivos, se engorda a la
dorada con pienso comprimido en tanques terrestres o en jaulas marinas durante
una gran parte de su producción.
La lubina (Dicentrarchus labrax) (4): Es
una especie litoral pelágica que se distribuye por las costas orientales del
océano Atlántico, canal de la Mancha y mar Báltico, desde Noruega hasta
Marruecos, y por todo el mar Mediterráneo. Frecuenta los estuarios y lagunas
litorales. Tolera amplias variaciones de temperatura y salinidad del agua. La
primera maduración sexual ocurre generalmente a los 2-4 años. Su longevidad se
estima en unos 30 años.
La lubina, como la dorada, se ha criado
mediante sistemas extensivos tradicionales (8), en los que se
permite a los ejemplares introducirse en lagunas. En ese momento, se cierra la
entrada, con lo que quedan atrapados en el interior, como en la «vallicoltura»
en Italia y en los esteros del sur de España. La lubina atrapada se alimenta de
forma natural hasta su recolección.
A
finales de los años setenta ya se habían implantado en la mayoría de los países
mediterráneos las técnicas de cultivo para su producción intensiva.
En
estos sistemas (8) las instalaciones de producción de juveniles
suelen ser independientes de las de engorde. Las huevas fecundadas se recogen
en la superficie de la cuba de desove y se colocan en tanques de incubación,
donde eclosionan. Después se traslada a las larvas a tanques de cría. En cuanto
las larvas absorben su saco vitelino, reciben una dieta muy específica, primero
a base de microalgas y zooplancton y, posteriormente, a medida que van
creciendo, a base de artemias. Tras uno o dos meses, se traslada a las larvas a
la unidad de desvezado, donde se habitúan a una dieta artificial. De ahí pasan
a la unidad de cría de alevines, donde se alimentan de pienso comprimido. Al
cabo de dos meses se pueden trasladar a la explotación de crecimiento.
En
la mayoría de los casos, los ejemplares se cultivan en jaulas flotantes. En
otras explotaciones, se cría a la lubina en instalaciones terrestres, por lo
general, mediante un sistema de recirculación, que controla la temperatura del
agua. Algunas explotaciones siguen utilizando los métodos extensivos y
semiintensivos tradicionales. La lubina de criadero se suele recoger cuando
pesa entre 300 y 500 g. Para llegar a ese peso tarda entre año y medio y dos
años, en función de la temperatura del agua.
Rodaballo (Psetta máxima) (4): Es una
especie bentónica que se distribuye por el Mar Báltico, Mar del Norte, Canal de
la Mancha, Atlántico nororiental hasta Marruecos, Mar Mediterráneo y Mar Negro.
Alcanzan la madurez sexual durante el 4º o 5º año de vida.
La
cría de rodaballo (9) comenzó en los años setenta en el Reino Unido
y se desarrolló posteriormente en Francia y España. El principal productor de
la UE es España, sobre todo Galicia.
Como
ocurre con la mayoría de la oferta de semillas de lubina y dorada, los
juveniles de rodaballo se producen en criaderos con tecnología altamente
sofisticada.
Los
ejemplares reproductores se crían en tanques de hormigón, a densidades bajas,
en unas condiciones de temperatura y luz específicas, y son alimentados con
pienso comprimido húmedo diseñado específicamente para ellos. Se obtienen así
huevas, pelágicas, durante todo el año, y se conservan en tanques de incubación
hasta el momento de la eclosión.
Las
larvas se crían en sistemas semiintensivos (cinco larvas por litro) o
intensivos (entre veinte y cuarenta larvas por litro). Cuando pueden abrir la
boca, se las alimenta a base de zooplancton y, posteriormente, con artemias (un
pequeño crustáceo). También se añade fitoplancton a los tanques. Durante su
segundo mes se les cambia a dietas artificiales comerciales. En los dos meses
siguientes, los juveniles son alimentados en criaderos con gránulos secos y
alcanzan un peso de entre 5 y 10 g.
Luego
se les traspasa al exterior, a tanques mayores para un periodo previo al
engorde, que dura varios meses hasta que alcanzan los 100 g de peso.
El
crecimiento suele producirse en tanques exteriores terrestres, cuadrados o
circulares, con un circuito abierto de bombeo de agua marina. Los tanques se
cubren para evitar que el sol cause quemaduras en los ejemplares. La densidad
es de entre 20 y 40 kg por metro cuadrado. Tardan entre 26 y 30 meses en
alcanzar el tamaño de comercialización, que es entre 1,5 y 2 kg.
La
domesticación y por ello la producción en piscifactorías de la corvina, el atún
rojo y el lenguado, se encuentra menos desarrollado que el de las especies
anteriores, aunque también se cultivan, pero con algún problema.
Corvina (Argyrosomus regius): La distribución natural de la corvina abarca
el Atlántico oriental, desde Senegal hasta el norte de Francia, incluyendo
Canarias y el Mediterráneo.
Las
instalaciones de producción de corvina en Europa son escasas, pudiéndose
encontrar algunas en el sur de Francia, en Italia y en España. Hoy por hoy, los
lugares en los que se pueden adquirir alevines de corvina de forma comercial
son escasos.
El cultivo de la corvina (10)
comienza por la obtención de crías en cautividad para lo que es necesario crear
y estabular un stock de reproductores, generalmente de origen salvaje, que son
inducidos a la puesta mediante el uso de hormonas, por medio de inyección o
mediante implantes de liberación lenta. Los reproductores se mantienen en
tanques de elevado volumen (de 20 a 250 m³) y a baja densidad con agua salada
de buena calidad y en un rango de temperatura dentro del óptimo de la especie
(14-24ºC) pudiendo pesar entre 8 y 15 kilos. La alimentación inicial, tras la
estabulación, se basa en sardina y calamar congelados para luego pasar a ser
alimentados con pienso seco comercial diseñado para reproductores. Las
condiciones óptimas para el cultivo larvario no están aún definidas (los criaderos
comerciales usan técnicas similares a las empleadas en el cultivo larvario de
dorada).
Las
técnicas de engorde, a su vez, son similares a las empleadas para la dorada y
la lubina. En instalaciones en tierra se utilizan tanques circulares o
rectangulares de 1 m. de profundidad y capacidad para 500 m³. También se
utilizan jaulas circulares o cuadradas de 500-1.000 m³ situadas en el mar,
tanto en superficie como sumergidas a 10-20 m, con bajas densidades de cultivo
(10-15/m³).
El
alimento empleado durante el preengorde y engorde es similar al empleado en
otras especies mediterráneas, con casi un 50 % de proteínas y un 20-25 % de
lípidos. En menos de 24 meses se alcanzan los 800-1200 g, frecuentemente se
mantienen hasta que alcanzan los 2-3 Kg.
Del atún rojo
(thunnus thynnus) podríamos decir que se encuentra en un estado
de semidomesticación. Desde luego la acuicultura del atún se mueve en una
dimensión diferente del resto de la piscicultura, ya que se trata de un
semicultivo en el que solo el 10-15% de su biomasa ha sido ganado en el
cultivo. No obstante, la investigación del cultivo integral de atún rojo se
muestra muy satisfactoria tanto en su reproducción como en la crianza hasta
talla comercial. Sin embargo, la producción actual acuícola de atún rojo
consiste en el engrasamiento (engorde) de ejemplares adultos capturados. La
pesca de los atunes se lleva a cabo mediante artes de cerco, aunque también con
almadrabas desde la costa.
Actualmente
el cultivo de atún rojo (11) se limita al engorde de atunes jóvenes
capturados vivos con artes de cerco, y tras ser transferidos del cerco a las
jaulas de transporte, son remolcados hasta los lugares de la costa donde se
encuentran las granjas de engorde en donde son alimentados una vez al día a
saciedad.
La alimentación es a base de sardina,
alacha, jurel, caballa, estornino, y algunas especies de cefalópodos. Debido a
que el principal objetivo es el de aumentar la cantidad de grasa en el musculo,
la mayor parte de la alimentación está basada en carnada muy rica en grasa,
fundamental-mente caballa.
La alimentación resulta cara por lo que
se están realizando investigaciones para basar la alimentación en pienso, sin
embargo, estos todavía no han llegado a las explotaciones industriales, al menos
en nuestro país (12).
Cuando
se termina el engorde (que suele durar generalmente 2-6 meses) se procede al
sacrificio de los atunes de varias formas, en un arte confeccionado al efecto.
La muerte del pez debe ser lo más rápido posible, evitando la formación de
lactato en el músculo, que confiere un sabor metálico a la carne cuando se
consume cruda.
Aunque
el cultivo integral de esta especie parece una buena alternativa (12),
y a pesar de que ésta tenga bastantes inconvenientes, han sido varios los proyectos
que se han puesto en marcha para avanzar en la reproducción en cautividad. De
los muchos problemas del cultivo de esta especie el principal radica en que las
larvas no se adaptan a la cautividad. En este estadio, la alimentación resulta
crítica y, por tanto, la mortalidad en esta fase de desarrollo es muy elevada.
Tras su estadio larvario, los alevines de atún rojo, que hasta ese momento han
estado en tierra, se trasladan en jaulas de engorde situadas mar adentro en el
Mediterráneo, donde siguen alimentándose hasta convertirse en adultos.
Cultivo de lenguado. La producción de lenguado (Solea senegalensis) supone la
culminación de muchos años de investigación y desarrollo. En la actualidad se
están desarrollando en nuestro país numerosos estudios relacionados con el
cultivo del lenguado.
El
éxito del cultivo del lenguado resulta muy variable, debido al elevado número
de problemas que surgen durante la puesta a punto del sistema de cultivo, tanto
desde el punto de vista del pez en lo que respecta a su aclimatación,
alimentación y reproducción, así como la estabilidad de su nuevo hábitat
(condiciones de salinidad, temperatura, etc.) y problemas de control de
parásitos que muchas veces aparecen por el mismo cautiverio en sí.
De los
resultados obtenidos en los distintos estudios sobre el cultivo del lenguado se
puede proponer el siguiente sistema (13):
Los
huevos fecundados pueden obtenerse a través de tres métodos distintos:
naturalmente, mediante el control de la luz y temperatura de los estanques con lenguados
adultos para inducir su proceso reproductivo, por fertilización in vitro y
mediante la inyección de hormonas en lenguados adultos, para inducir la
reproducción. Así pues, las llamadas semillas de lenguado son peces juveniles
cultiva-dos a partir de los huevos fertilizados.
Una
vez obtenidas las larvas se alimentan con plancton: del día 3 al 7 con
rotíferos (microorganismos) enriquecidos con aceites de pescado, y a partir
aproximadamente del día 7 se inicia la alimentación con artemia, que también es
enriquecida con aceites de pescado. A partir del día 30 de vida de la larva
comienza la fase de “destete”, en la que se sustituye el alimento vivo por una
dieta seca a base de harina de pescado, harina de “krill” (crustáceos
planctónicos marinos), soya, calamar, aceite de pescado, vitaminas y minerales.
Entre
el día 36 y 40, el lenguado completa su metamorfosis, siendo el cambio más
curioso el de la posición de los ojos, al tiempo que el pez pasa de pelágico a
bentónico pasando casi todo el tiempo en el fondo del tanque.
El
engorde puede llevarse a cabo tanto en tanques en tierra como en jaulas
flotantes o sumergidas en el mar.
Desde
que nacen las larvas hasta que tenemos un tamaño comercial pueden pasar
aproximadamente 30 meses.
Entre
los problemas que se pueden presentar durante el cultivo está el que se den
anomalías en la pigmentación durante el desarrollo larvario, siendo
irreversibles después de la metamorfosis. Los estudios realizados predicen la
existencia de alrededor de un 11 % de juveniles con pigmentación anormal.
Cultivo de bacalao. Por
la importancia que tiene y por su elevado consumo, y aunque no se cultive en
España, no nos podemos olvidar del cultivo del bacalao (14):
-La reproducción del bacalao se
realiza en el criadero con progenitores capturados en el mar. Los machos y
hembras se colocan en el mismo tanque. El ciclo de reproducción se provoca por
fotomanipulación, que consiste en incitar el comportamiento sexual estacional
utilizando la duración de la "insolación" artificial. Este procedimiento
tiene la ventaja de producir huevos y peces durante todo el año. Los huevos,
fecundados de forma natural por el macho, se recogen en la superficie del
tanque de desove. Se colocan en una incubadora que contiene agua de mar a unos
5 ºC de temperatura con una corriente ascendente. Se abren al cabo de 12 a 14
días.
-Cultivo de las larvas: Entre 3 y 4 días
después de salir del huevo, las larvas (0,2 mg) ya han consumido su saco
vitelino y se trasladan a tanques "de primera alimentación", que
contienen agua de mar a 11 ºC de temperatura con una corriente continua. Se
alimentan de rotíferos (un plancton microscópico producido en el criadero)
durante unos dos meses, hasta alcanzar un peso de 0,2 g.
-El vivero: Los alevines se transfieren a
tanques más grandes que también cuentan con una corriente continua de agua de
mar. Durante unos dos meses se les suministra un alimento inerte de alto
contenido de proteínas, en forma de polvo muy fino aglomerado (en ocasiones
también con artemias). A partir de esta etapa, un procedimiento mecánico
selecciona constantemente a los bacalaos jóvenes, que son separados por su
tamaño (categorización), ya que los más grandes suelen comerse a los más
pequeños.
-Crecimiento de
los alevines: Al alcanzar un peso de 2 g, los alevines son
trasladados a grandes tanques donde se alimentan con gránulos compuestos de
harina y aceite de pescado, así como con complementos de proteínas vegetales.
La categorización continúa para limitar la mortalidad por canibalismo. Los
bacalaos jóvenes permanecen en estos grandes estanques durante 5 a 10 meses,
tiempo que tardan en alcanzar un peso de 50 a 200 g. El peso que deben alcanzar
para ser trasladados a jaulas depende, de hecho, de la temperatura del agua, de
la temporada, del tamaño de la jaula y de las mallas de la red, etc.
-Engorde: El engorde se desarrolla en
jaulas flotantes o en tanques situados en tierra que utilizan un sistema de
recirculación. Los bacalaos se alimentan con gránulos compuestos principalmente
de harina y aceite de pescado y de extractos vegetales. El bacalao se cosecha y
sacrifica cuando alcanza un peso de 3 a 4 kg, es decir, tras unos dos años de
engorde.
Cultivo de la anguila. Otra
especie de pez marino cultivado tradicionalmente en España es la anguila (Anguilla anguilla). La anguila es un pez
muy apto para el cultivo partiendo de la angula (anguilas pequeñas
transparentes) tanto en régimen intensivo como extensivo, en agua dulce o en
salobre, tanto en agua fría como caliente y dada sus pocas exigencias respecto
a la calidad del alimento.
El
cultivo de las anguilas (15) se basa en la captura de angulas
alrededor de la costa que posteriormente son usadas para engordar. Estas
angulas son mantenidas en cuarentena en tanques pequeños de 3-4 m² con una
densidad de 10-15 kg/m², donde son iniciadas en la alimentación con dietas
artificiales de huevos de bacalao y, más tarde, con alimento inicial seco.
Durante este periodo también son examinadas por si hay presencia de
enfermedades y luego de la diagnosis, son tratadas. Cuando las anguilas
alcanzan aproximadamente 5 g son transferidas a una unidad de producción de
juveniles con tanques más grandes (6-8 m²) y mayores densidades (50-75 kg/m²).
En esta etapa las anguilas pueden digerir alimento aglomerado seco (pellets de
1 mm).
Para la fase de engorde se utilizan
diferentes sistemas:
- Sistema de cultivo intensivo en estanques: se utilizan estanques de
alrededor de 100-350 m² y cuando las anguilas alcanzan tamaño comercial son
transferidas a estanques más grandes (1.000-1.500 m²). Los estanques pueden ser
estáticos o de flujo abierto. La temperatura se mantiene en los tanques entre
18 y 25º C.
- Cultivo intensivo en sistemas con recirculación: se emplean tanques cuadrados o
circulares de 25 y 100 m2, usualmente construidos de cemento o fibra
de vidrio. Las anguilas son sembradas en los tanques cuando tienen 50 g. Las
densidades alcanzan los 100-150 kg/m². Se les alimenta automáticamente con
alimento seco extruído (1,5-3 mm) varias veces al día. Las tasas individuales
de crecimiento son muy variables entre individuos y se hace necesario
clasificarlos y separarlos cada seis semanas para poder alcanzar buenos
crecimiento.
Durante
todo el proceso, parámetros físico-químicos del agua como la temperatura,
oxígeno, pH, reserva álcalina, etc. son periódicamente monitorizados para
asegurar el buen funcionamiento del sistema y la buena salud de los peces.
- Cultivo en valli: se conoce como valli culture a aquel que se desarrolla en un medio marino o
salobre. En estos sistemas mediterráneos, las anguilas juveniles
(angulas) de 15-35 g son concentradas a una tasa de 4-15 kg/ha.
En
cualquier sistema de cultivo de anguila la cosecha parcial y la selección por
tamaños son facetas importantes. La alimentación se detiene mínimo 1-2 días
antes de la selección o la cosecha. Las anguilas que no han alcanzado el tamaño
de mercado se devuelven a los tanques de crianza para continuar creciendo.
De
los peces de aguas continentales españolas se puede considerar que están
domesticados y sometidos a procesos de cultivo en piscifactorías, la trucha, el
esturión y la tenca.
En
los sistemas de cultivo de truchas (16),
estas no desovan de forma natural, por lo que
los huevos son desovados artificialmente de peces reproductores de alta calidad
cuando están totalmente maduros. Los machos y hembras se mantienen generalmente
separados. Los huevos se remueven manualmente de las hembras (anestesiadas)
aplicando presión desde las aletas pélvicas hasta el área ventral o por desove
con aire, que produce huevos más limpios y más saludables. Los machos son
tratados de la misma manera que las hembras, recolectando el semen en un
recipiente. El semen se mezcla con los huevos. Los huevos fertilizados se
pueden transportar después de 20 minutos y hasta 48 horas después de la
fertilización, pero luego no se pueden mover hasta la etapa de ojo. La
exposición directa a la luz matará los embriones.
Los huevos una vez fertilizados se
incuban en bateas de incubación, incubadoras de
flujo vertical o jarros de incubación hasta
que se alcanza la etapa de ova con ojo. Las truchas eclosionan con una reserva
de alimento en un saco vitelino (el cual dura por 2-4 semanas), por lo que
reciben el nombre de larvas con saco o alevines.
Los alevines se crían tradicionalmente en tanques de fibra de
vidrio u hormigón, preferentemente de forma circular. En estos tanques se
introduce agua por el costado mediante una tubería acodada o una barra con
rociadores para crear una circulación de agua. La alimentación se realiza con
dietas de iniciación hechas de harina de pescado, aceites de pescado y granos.
A medida que las larvas van creciendo, se monitorea el oxígeno disuelto y los
peces se trasladan a tanques más grandes para reducir la densidad.
Cuando los alevines alcanzan 8-10 cm de longitud se trasladan
a instalaciones de engorde al aire libre. Estas pueden constar de canales de
hormigón, estanques daneses de flujo abierto o jaulas. Los canales proporcionan
agua bien oxigenada, de calidad y a la temperatura adecuada, lo que es muy
importante para un buen crecimiento. El engorde se realiza hasta alcanzar el
tamaño comercial (30-40 cm), que suele ocurrir a los 9 meses, aunque a veces se
buscan tamaños más grandes y se llaga a los 20 meses.
En otros sistemas se mantienen a las truchas en jaulas (6 por
6 m y 4-5 m de profundidad) en ambientes de agua dulce y marino (pasada la
etapa de alevín). Con este método, técnicamente simple, se puede alcanzar altas tasas de siembra (30-40 kg/m²) y
los peces transferidos a jaulas marinas alcanzan tasas de crecimiento más altas.
Alevines de alrededor de 70 g de peso pueden alcanzar 3 kg en menos que 18
meses.
Los piensos para la trucha arco iris se hacen a base de
harina de pescado, aceite de pescado, granos y otros ingredientes. Los métodos
de alimentación varían según los sistemas de producción. La alimentación manual
es adecuada para pequeños peces. Los alimentadores mecánicos, son usados
frecuentemente para entregar cantidades establecidas de alimento a intervalos
de tiempo determinados dependiendo del tamaño de los peces, la temperatura y
estación. Los alimentadores según demanda pueden usarse para peces más grandes
que 12 cm.
Cultivo
del esturión.
En
Europa se crían varias especies de la familia de los Acipenseridae, entre las
que cabe citar el esturión siberiano, el esturión del Danubio, el esterlete, el
esturión común y el esturión adriático. La especie con mayor presencia en las
piscifactorías de la UE es el esturión siberiano (Acipenser baerii), cuyos sistemas de cría se desarrollaron durante
los años setenta en la antigua Unión Soviética.
La
reproducción del esturión siberiano es complicada, dado que las hembras no
ovulan todos los años y tampoco lo hacen al mismo tiempo (17). No
obstante, mediante el control de la temperatura del agua es posible obtener
huevas durante un periodo relativamente prolongado, de diciembre a mayo.
Los huevos se cosechan ya sea por masaje abdominal o
realizando una pequeña laparotomía. El esperma de los machos se
recolecta mediante un pequeño tubo introducido
en el orificio genital. La fertilización se realiza usando técnicas
perfeccionadas hace varias décadas. Los huevos una vez fertilizados se colocan
en los incubadores.
El desarrollo embrionario ocurre en unos 6 días a temperatura
entre 13–14 °C. Las larvas reciben el primer alimento entre el 9º y 11º días después de la eclosión; es
decir, después que ha finalizado completamente la fase de alimentación
endógena.
Para la cría de las larvas durante las primeras 4 semanas se
utilizan bateas (200 x 50 x 40 cm; largo, ancho y profundidad); el peso
promedio a 17–18 °C es de unos 500 mg. Posteriormente, se pueden usar tanques
circulares (2 m de diámetro) para los alevines.
Durante la fase de engorde se pueden utilizar canales,
tanques circulares, piscinas grandes en cultivo intensivo, estanques o jaulas.
La alimentación se basa en “pellets” comerciales a base de harina y
aceite de pescado, así como extractos vegetales,
muy parecidos a los utilizados en el cultivo de la trucha.
El
tiempo medio de cría de un esturión destinado a la producción de carne es de 14
meses para obtener un pez de talla comercial (700 g). Durante la temporada de
recolección, su captura se realiza mediante redes.
La
explotación del esturión para la producción de caviar es costosa (18),
ya que las hembras no pueden reproducirse hasta alcanzar al menos la edad de
siete años. Durante este periodo el cultivo se lleva a cabo en tanques de agua
dulce. En el pasado, se sacrificaba a las hembras para extraer las huevas. En
los últimos años, en cambio, los piscicultores han desarrollado técnicas para
la extracción del caviar sin sacrificar al ejemplar, lo que baja los gastos de
producción, pues aumenta el rendimiento de cada hembra.
Cultivo de la tenca. La
tenca (Tinca tinca) del orden cypriniformes, única especie del genero
Tinca, se cultiva en charcas con profundidades de hasta 9 metros en su cota más
profunda junto al muro de contención (19).
Una
vez que la charca embalsa agua con las lluvias de otoño e invierno, se
introducen en ella ejemplares adultos. Las charcas se eligen de aguas claras y
de abundante vegetación donde las hembras depositan sus huevos y son fecundados
por los machos.
Tras
la eclosión, una vez reabsorbida la vesícula vitelina, las larvas comienzan su
alimentación externa basada en rotíferos y otros invertebrados presentes en el
medio. Durante el verano las tencas se alimentan de las reservas naturales de
la charca, para ser pescadas a principios del otoño, cuando han alcanzado de 3
a 7 cm.
En
otoño cuando las charcas de engorde han embalsado agua suficiente, se repueblan
con una cantidad de alevines que va a depender de la capacidad biogénica. Estas
charcas no necesitan aguas trasparentes y carecen de vegetación. A finales del
otoño se puede ayudar al alimento natural de las charcas con trigo cocido o ablandado
en agua. La extracción de tencas se produce desde mediados de julio hasta
septiembre, momento en que algunas charcas se quedan sin agua.
Las
tencas, en general, tienen un crecimiento relativamente lento, por lo que es
corriente denominarlas de un verano, de dos veranos o tres veranos, según los
años que tengan.
Los sistemas de producción pueden ser:
-Extensivo: las producciones de este tipo
oscilan entre los 200 y los 500 kilos por hectárea, según la capacidad
biogénica de las aguas y la ayuda alimenticia complementaria.
-Semiextensivo: es aquel que permite
dotar a las charcas de algunos estanques de clasificación y permanencia de los
ejemplares capturados hasta su comercialización así como el utillaje
imprescindible, tal como comederos que sirven para complementar la dieta
natural. Puede hasta triplicar la producción natural.
-Intensivo: consiste en la construcción
de estanques adecuados de entre 500 y 2000 m
Aunque
no se cultiven en España al hablar de peces domesticados no nos podemos olvidar
del salmón y la carpa dada la importancia que tiene su producción en el mundo.
Salmón.
El
salmón atlántico (Salmo salar) se encuentra en la costa europea del Atlántico
Norte y en los ríos que desembocan en él. Es una especie anádroma. Se reproduce
en agua dulce, donde pasa también sus primeros años, aunque gran parte de su
vida transcurre en aguas marinas.
El
desove se produce entre octubre y enero. Los alevines se alimentan durante un
periodo de cuatro a seis semanas de sus propias reservas; posteriormente, se
nutren de larvas de insectos. Los juveniles, denominados «pintos», permanecen
en agua dulce entre dos y cinco años hasta que se convierten en esguines,
momento en que adaptan su fisiología al agua salada y migran al mar,
normalmente entre marzo y junio.
Las
técnicas de cultivo del salmón atlántico (20) se desarrollaron
originalmente en el Reino Unido en el siglo XIX con el fin de repoblar la
especie. Sin embargo, la comercialización de salmón adulto criado en jaulas
flotantes tuvo lugar por primera vez en Noruega en 1960.
La fase inicial del ciclo de cría del salmón
se produce en agua dulce. La reproducción del salmón atlántico en cautividad se
controla de forma estricta. Se extraen las huevas de la hembra y se fecundan al
mezclarlas con la leche del macho. A continuación se colocan en tanques de
incubación. La cría de alevines se divide en dos etapas. La primera, en silos o
bandejas, dura entre cuatro y seis semanas, hasta que las larvas absorben el
saco vitelino y se convierten en pintos (de 6 a 14 cm). En la segunda etapa, se
traslada a los pintos a tanques de agua dulce (o jaulas flotantes en un lago),
donde permanecen entre uno y dos años, es decir, el tiempo necesario para
convertirse en esguines (14-19 cm).
Se
transfiere a los esguines a instalaciones marinas, donde se colocan en una
jaula flotante. Permanecen en este lugar unos dos años, hasta que alcanzan el
tamaño de comercialización (entre 2 y 5 kg). El salmón es carnívoro, y a los
esguines se les alimenta con pienso comprimido a base de harina y aceite de
pescado. Contienen ingredientes adicionales, como harinas y extractos vegetales
(cereales, ju-días, soja, etc.), vitaminas, sales minerales y pigmento
carotenoide, lo que les confiere su color característico.
Cultivo de carpas. La carpa es una especie
domesticada que se ha adaptado a los distintos sistemas de explotación. Se
caracteriza por una gran tolerancia respecto a la temperatura y calidad del
agua.
La
carpa común (Cyprinus carpio) es
originaria de Asia y Europa oriental. A pesar de que existen pruebas del
consumo y cultivo de carpas en la antigua Roma, hasta la Edad Media no se
empezó a criar esta especie en Europa. Se la asociaba frecuentemente con
monasterios, ya que, en los días de ayuno, se consumía pescado en vez de carne.
Las carpas de cultivo (21) se
reproducen en criadero. En cuanto eclosionan los huevos, las larvas se
transfieren a pequeños estanques de cría, llenos de agua rica en plancton. Al
principio, el plancton, la vegetación y los invertebrados bentónicos presentes
de forma natural en el estánque son suficientes para alimentar a las carpas
jóvenes. Después suelen recibir complementos de pienso. En otoño, se traslada a
las carpas a un tanque de hibernación más profundo, o bien se las deja en el
estanque original limpio hasta la primavera. Durante los meses más fríos pasan
a un periodo de actividad reducida, en el que se alimentan poco o incluso nada.
En
la primavera siguiente, se trasladan los ejemplares a estanques estivales,
donde se crían hasta los dos años. En la primavera del tercer año, se
introducen en grandes estanques de engorde. Se alimentan de lo proporcionado
por el ecosistema, aunque se suelen complementar con cereales. Los ejemplares
se recolectan en otoño (antes de que el agua se congele). En función de su
tamaño, se seleccionan como reproductores o se comercializan.
Una
carpa puede pesar hasta 30 kg y medir un metro o más. El tamaño de
comercialización, en cambio, suele ser de 30 a 50 cm de longitud y de 1,5 a 3
kg de peso, lo que supone entre tres y cuatro años de cría en las condiciones
climáticas europeas.
El
cultivo de esta especie suele ser semiintensivo. Las carpas se pueden criar en
monocultivo, en policultivo (junto con otras especies de agua dulce).
Finalmente
tenemos un grupo de especies marinas, de las que ya no sólo existe información
concluyente para su cultivo o domesticación, sino que en alguno de los casos ya
se ha cerrado el ciclo de producción y las investigaciones están en fase de desarrollo
para ser transferidas al sector productivo (5). Entre estas especies
citaremos el besugo, el dentón, el pargo y el sargo picudo y el pulpo.
El cultivo del besugo (Pagellus bogavareo), se está
investigando actualmente en Grecia, Italia, Portugal y España. Una de las
principales dificultades en el cultivo de esta especie es la fase de
reproducción. Los reproductores son capturados en el medio natural,
obteniéndose la primera puesta procedente de reproductores nacidos en
cautividad, a los cuatro años.
El
engorde en jaulas ha mostrado unos resultados mucho mejores que en tanques, no
sólo en cuanto a la fase de crecimiento sino también en el aspecto externo del
pescado. Se están investigando actualmente piensos comerciales para adecuarlos
a los requerimientos de esta especie, que presenta un gran engrasamiento
perivisceral como una de las mayores dificultades en el engorde.
Sin embargo, a pesar de las dificultades
que presenta el cultivo del besugo ya se práctica a pequeña escala.
El cultivo del dentón (Dentex dentex) se está experimentando en
Chipre, Italia, Francia, Grecia y España.
Aunque
la reproducción en cautividad se está llevando a cabo sin dificultad, el manejo
de los ejemplares presenta dificultades al ser la maduración desigual de año a
año, lo que se está intentando corregir aplicando técnicas de control de la
reproducción ya sea con sistemas de manipulación física u hormonal. Pero donde
los problemas son mayores es en el destete en la fase del cultivo larvario con
una pobre supervivencia y la presencia de problemas de canibalismo.
El
engorde de juveniles nacidos en cautividad es factible tanto en tanques como en
jaulas y al igual que en el destete, probablemente la supervivencia es
mejorable con una composición alimenticia adecuada a sus requerimientos
nutricionales.
El
cultivo del dentón, junto con el del pargo (Pagrus
pagrus) y el del sargo picudo (Diplodus
puntazo) son los más desarrollados.
El cultivo del pargo (Pagrus pagrus) se está investigando con
vistas a su cultivo en: Chipre, Grecia, Italia, Portugal y España. De estos
estudios se deprende que el pargo es una especie con un alto índice de
crecimiento y muy buenas condiciones de adaptación a la cautividad.
La
información de que se dispone hasta ahora indica que se pueden obtener puestas
con reproductores en cautividad controlando el fotoperiodo y que el engorde se
realiza excepcionalmente bien, tanto en jaulas como en tanques, pero con
problemas de pigmentación. Siendo necesario profundizar los aspectos nutricionales y patológicos.
El sargo picudo (Diplodus puntazzo). Esta especie ya ha
sido desarrollada industrialmente a pequeña escala (50 a 150 Tm.) en algunos
países del Mediterráneo; esto da idea de que el estado de conocimiento de su
cultivo está en una fase muy avanzada.
Se
está trabajando ya con reproductores nacidos en cautividad y conseguir alevines
procedentes de criadero, no supone ningún problema, aunque en algunos casos se
utilizan alevines salvajes para engorde.
En
general, y a pesar de que se trata de una especie de tecnología avanzada desde
el punto de vista de su cultivo, tanto los aspectos nutricionales como
patológicos y las técnicas de su cultivo deberían de ser optimizadas.
Según
la publicación “Diversificación de especies en la piscicultura marina española”
(22), existe otro grupo de especies, además de las que acabamos de
citar, en las que, a pesar de haberse alcanzado un importante nivel de
conocimiento acerca de sus técnicas de cultivo, aún no se han incorporado a la
producción industrial. Es el caso del bonito atlántico (Sarda sarda) y el medregal (Seriola
rivoliana). Otras como el abadejo (Pollachius
pollachius), llegaron a comercializarse en el pasado pero en la actualidad
no cuentan con producción.
El
listado de especies de acuicultura marina en experimentación se amplía a otros
grupos y especies como los mugílidos (especialmente el Mugil cephalus), la urta (Pagrus
auriga), el sargo común (Diplodus sargus sargus), rémol, rombo o
parracho (Scophthalmus rhombus),
acedía (Dicologlossa cuneata),
salmonetes de fango (Mullus barbatus)
y de roca (M. surmuletus), llampuga o
dorado (Coryphaena hippurus), la
cobia (Rachycentron canadum), el pez
limón (Seriola dumerili), el jurel
dentón (Pseudocaranx dentex), el
verrugato (Umbrina cirrosa) y el
corvallo (Sciaena umbra).
Otras
especies, que aún se encuentran en fase experimental, a pesar de las numerosas
expectativas, son la merluza (Merluccius
merluccius), cuyas investigaciones se iniciaron hace más de una década. Las
investigaciones en mero (Epinephelus
marginatus) y cherna (Polyprion
americanus), han demostrado que, a pesar de las dificultades, se pueden
criar en cautividad.
Para finalizar, decir que los investigadores (23)
indican que el éxito del cultivo de cualquier nueva especie en la acuicultura
depende, al menos parcialmente, del nivel de domesticación. Sin embargo, el
cultivo exitoso de una especie también depende de otras variables zootécnicas,
económicas, ambientales y sociales. Ellos indican que la domesticación es un
proceso de largo plazo y que se encuentra aún en la infancia para la mayoría de
las especies de peces de cultivo.
Históricamente,
la mayor parte de los alimentos de origen acuático consumidos en todo el mundo
proviene de la pesca; sin embargo, en los últimos años el aporte de la
acuicultura se está incrementando, inclusive se pronostica que en los próximos
años superará a la pesca como la principal fuente del pescado para consumo
humano en el mundo, por lo que visto el camino que va tomando la domesticación
de los peces, y consecuentemente la acuicultura, no sería de extrañar que en un
futuro, lo mismo que ocurrió con la domesticación de los mamíferos y las aves y
su explotación en granjas, que acabó con la caza como medio para obtener
alimentos, la acuicultura acabe con la pesca como medio para obtener alimentos
del mar.
Referencias.
(1) Acuicultura
https://es.wikipedia.org/wiki/Acuicultura
www.mapama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/fondo/pdf/29259_8.pdf
(3) La
acuicultura como sistema de producción de alimentos retos y oportunidades
Francisco Javier Moyano López.
Universidad de Almería.
www.publicacionescajamar.es/pdf/publicaciones-periodicas/cuadernos.../5-636.pdf
www.publicacionescajamar.es/pdf/publicaciones-periodicas/cuadernos.../5-636.pdf
www.observatorio-acuicultura.es/sites/default/files/.../acuicultura_en_esp2015.pdf
www.pesca2.com/informacion/estudios/acuicultura.pdf
(6) PDF] Cultivo de Dorada - ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y...
www.mapama.gob.es/app/JACUMAR/especies/Documentos/Cultivo Dorada.pdf
www.mapama.gob.es/app/JACUMAR/especies/Documentos/Cultivo Dorada.pdf
(7) Dorada
https://ec.europa.eu/fisheries/sites/fisheries/files/docs/body/sea-bream_es.pdf
(8) Lubina
https://ec.europa.eu/fisheries/sites/fisheries/files/docs/body/seabass_es.pdf
(9) Rodaballo
https://ec.europa.eu/fisheries/sites/fisheries/files/docs/body/turbot_es.pdf
(10) Corvina
www.mapama.gob.es/app/jacumar/especies/Documentos/Corvina.pdf
(11) Atún
rojo
www.mapama.gob.es/app/jacumar/especies/Documentos/Atun_Rojo.
(12) Atún rojo atlántico - DDD - UAB
https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2010/.../atun_rojo_atlantico_thunnus_thynnus.pdf
Andrea Puyuelo Griso, Ione
Santamaria Azkarate
(13)
Lenguado
www.mapama.gob.es/app/jacumar/especies/Documentos/Lenguado.pdf
https://ec.europa.eu
› ... › Pesca › Especies salvajes › Peces y moluscos de piscifactoría
(15) Anguilla anguilla
www.fao.org
› FAO › Pesca y Acuicultura
www.fao.org › FAO › Pesca y Acuicultura
www.fao.org › FAO › Pesca y Acuicultura
(18) Esturión
https://ec.europa.eu/fisheries/sites/fisheries/files/docs/body/sturgeon_es.pdf
https://wikiforestales.wikispaces.com/.../Crianza+de+tencas(Jesus+Garrido+y+Daniel+F...
(20) Salmón
https://ec.europa.eu/fisheries/sites/fisheries/files/docs/body/salmon_es.pdf
(21) Cyprinus carpio
https://ec.europa.eu/fisheries/sites/fisheries/files/docs/body/carp_es.pdf
www.fundacionoesa.es/.../la-acuicultura-marina-espanola-investiga-mas-de-una-veinte...
www.aquahoy.com/.../22169-implicaciones-de-los-niveles-de-domesticacion-de-los-p...
No hay comentarios:
Publicar un comentario